BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud AfrohondureƱa

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros LĆ­deres Afrodescendientes

Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2016

Finaliza Reunión regional de Salud Afrodescendiente



Durante tres dĆ­as en BogotĆ”, Colombia se desarrolló el Primer Encuentro sobre Salud Afrodescendiente, con el objetivo de trabajar en la elaboración de propuestas de planes de salud subregionales para MĆ©xico, CentroamĆ©rica y paĆ­ses andinos con un enfoque Ć©tnico diferencial que beneficie a la población afrodescendiente de estos paĆ­ses y comprometer a los Estados para su efectiva implementación.  

La Organización de Desarrollo Ɖtnico participo junto con la delegación de Honduras, en el programa que incluyeron ponencias, plenarias, mesas de trabajo y paneles dentro de los cuales se discutieron y analizaron los siguientes temas:
  • ProblemĆ”tica que afecta a la población afrodescendiente
  • La situación de la población afrodescendiente en las AmĆ©ricas en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes
  • Situación de salud de los Afrodescendientes


Al finalizar la jornada se logró tener como producto de todo el trabajo la elaboración del borrador de  un Plan Regional de Salud  con Enfoque Ɖtnico Diferencial.  El cual creemos puede ser un medio para mejorar el acceso a la salud, integrando conocimientos y prĆ”cticas tradicionales de las poblaciones indĆ­genas, afrodescendientes y Ć©tnicas/raciales. 


Junta Directiva Central ODECO


 BUSCANDO VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO


jueves, 27 de octubre de 2016

Abogacía, Cooperación, Salud y Comunidades Afrohondureñas.


Atendiendo Invitación de parte de la Ing. Ana Treasure, RepresĆ©ntate de Honduras de la Organización Panamericana de la Salud OPS, Zulma Valencia Presidenta de  la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO participo  en la Reunión Extraordinaria de socialización de la Estrategia de Cooperación de PaĆ­s (ECP) de la OPS-OMS periodo 2017-2021.

Espacio de Dialogo Polƭtico EstratƩgico Mesa CESAR, Universidades, Iglesias, ONG'S y otros aliados.
Se conocieron las Estrategias fundamentales con respecto a una salud para todos que  conlleva tener acceso a medicamentos, una atención integral y de calidad, repuesta integral a las emergencias sanitarias de importancia nacional e internacional.
La Lucha Continua…

Junta Directiva Central ODECO

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...


jueves, 28 de julio de 2016

Finaliza gira de socialización y avance de proyectos a favor de la salud de Honduras



En ciudad de San Pedro Sula durante dos dĆ­as participamos en representación de ODECO, en eventos de suma  importancia para la coordinación y mejora de los servicios de salud para la población hondureƱa  y con un alto Ć©nfasis en la población GarĆ­funa de Honduras. Uno de estos fue la socialización de la iniciativa en contra del estigma y discriminación asociado con VIH.   ONUSIDA define el estigma y la discriminación con el VIH como: “… un proceso de desvalorización de las personas que viven o estĆ”n asociadas con el VIH y el sida (…) La discriminación se desprende del estigma y se refiere al tratamiento injusto y malintencionado de una persona a causa de su estado serológico real o percibido en relación con el VIH.
Con la participación de organizaciones que trabajan en temas  asociados contra el estigma y discriminación presentamos  nuestras  experiencias en la temĆ”tica.  Esto permitió avanzar en la coordinación de acciones conjuntas  a travĆ©s del proyecto Generación Cero.
Con respecto a la gestión de descentralización de la provisión de servicios de salud, todavĆ­a existen grandes retos y desafĆ­os.   Especialmente en su implementación en las comunidades AfrohondureƱas,  tomando en cuenta que su objetivo es  contribuir a mejorar la cobertura, acceso, calidad, la eficiencia e inclusión social  de los servicios que se brindan en la red de salud pĆŗblica de Honduras.
Actualmente, se cuenta con la modalidad de gestión descentralizada en 9 hospitales pĆŗblicos en 7 departamentos. 


La lucha continua por tener un acceso universal a la salud….

martes, 26 de julio de 2016

OEA y OPS lanzan plan de acción a favor de los afrodescendientes

 En salud, promoverĆ”n la inclusión del enfoque afrodescendiente en las polĆ­ticas de salud e impulsarĆ”n campaƱas de salud sexual y reproductiva.

Washington, DC, 26 de julio de 2016 (OPS/OMS)- La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron el nuevo Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las AmĆ©ricas, una iniciativa que busca fortalecer las polĆ­ticas pĆŗblicas para asegurar los derechos y la participación plena e igualitaria de esta población en la región de aquĆ­ a 2025.

La iniciativa apunta, ademĆ”s, a mejorar la salud y el bienestar de los mĆ”s de 150 millones de afrodescendientes que se estima viven en el Hemisferio Occidental, y que tienen peores condiciones de salud que otros grupos raciales como consecuencia de las desigualdades, la pobreza y la exclusión social, las cuales estĆ”n estrechamente vinculadas con el racismo, la xenofobia y la intolerancia.

“Este cĆ­rculo vicioso tiene consecuencias directas sobre la salud y el bienestar de las personas afrodescendientes. Deben luchar con un acceso significativamente menor y una utilización menor de los servicios de salud cuando se compara con el resto de la población”, subrayó la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Este es el momento de terminar con este fenómeno. La OPS estĆ” comprometida con cerrar las disparidades en salud que han estado experimentando los afrodescendientes que viven en las AmĆ©ricas y ahora tenemos una ventana de oportunidad para movilizar las fuerzas con nuestros Estados Miembros y socios para lograrlo”, subrayó.

La OPS, como agencia especializada en salud del Sistema Interamericano, trabajarĆ” el aspecto de salud del plan, el que establece la inclusión del enfoque afrodescendiente en las polĆ­ticas de salud de los paĆ­ses, es decir,que las necesidades de salud de esta población sean consideradas a la hora de elaborar polĆ­ticas y crear programas de salud dirigidos a ella.

TambiĆ©n, se promoverĆ” el impulso de campaƱas de salud sexual y reproductiva en comunidades con esta población, con el fin de ampliar el acceso a mĆ©todos de planificación familiar, a los controles del embarazo y reducir la mortalidad materna, la que es mayor en la población indĆ­gena y afrodescendiente, segĆŗn un anĆ”lisis sobre la salud de los pueblos indĆ­genas y afrodescendientes en AmĆ©rica Latina elaborado por la OPS, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Económica para AmĆ©rica Latina y el Caribe (CEPAL).

Otro de los aspectos que establece el plan apunta a que los países elaboren e implementen protocolos de atención de enfermedades no transmisibles para la población afrodescendiente. En ese sentido, la OPS reiteró su compromiso para prestar el apoyo técnico necesario a los ministerios de Salud.

Durante el acto de presentación del nuevo plan, que se realizó en la sede de la Organización Panamericana de la Salud en Washington, Betilde MuƱoz, directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA, seƱaló que el Plan de Acción “es el resultado del consenso colectivo de los Estados Miembros de la OEA y refleja la realidad de las y los afrodescendientes” en la región. “El camino para lograr la inclusión social de las y los afrodescendientes en las AmĆ©ricas estĆ” llena de desafĆ­os pero tambiĆ©n de oportunidades. Por ese motivo, consideramos que es clave unir esfuerzos", enfatizó.

“En efecto, los afrodescendientes padecen una situación de racismo y discriminación racial estructural y sistĆ©mica”, seƱaló Pastor Murillo Martinez, experto independiente del ComitĆ© para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CERD). “Suelen ser los mĆ”s pobres entre los pobres, y suelen tener los mĆ”s bajos Ć­ndices de esperanzas de vida”, indicó.

En el lanzamiento tambiĆ©n expuso, el representante permanente de Colombia ante la OEA, AndrĆ©s GonzĆ”lez DĆ­az; de la Asesora Principal de la Unidad de Raza, Etnicidad e Inclusión Social, Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Departamento de Estado de Estados Unidos, Zakiya Carr Johnson;  y el subdirector de la OPS, Francisco Becerra, en un panel moderado por la representante de la OPS en Colombia, Gina Watson.

Sobre el Plan de Acción

El Plan de acción es la respuesta regional al Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015 al 2024, proclamado por las Naciones Unidas, para impulsar el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las poblaciones afrodescendientes. En ese marco, la OEA y la OPS buscarĆ”n fortalecer su cooperación en esos tres ejes, fomentando el goce pleno de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y polĆ­ticos de las poblaciones afrodescendientes en America Latina y el Caribe.

La Organización Panamericana de la Salud promueve un enfoque intercultural en los servicios de salud de la región que asegure que todos los grupos Ć©tnicos y raciales puedan acceder a los cuidados que necesiten, y que integre el conocimiento y las prĆ”cticas tradicionales para mejorar la salud de las poblaciones indĆ­genas, afrodescendientes y Ć©tnicas/raciales. AdemĆ”s, busca mejorar la información sobre estos y otros grupos Ć©tnicos raciales para facilitar la adopción de polĆ­ticas que mejoren su salud.

Situación de la salud afrodescendiente*

·         La mayorĆ­a de la población afrodescendiente de las AmĆ©ricas se concentra en Brasil (68%) y Estados Unidos (27%).
·         La proporción de población afrodescendiente varĆ­a segĆŗn el paĆ­s: Argentina (0,4%), Brasil (50.9%), Colombia (10,4%), Costa Rica (8%), Ecuador (7,2%), Estados Unidos (12,6%), Nicaragua (2,6%), PanamĆ” (8,9%), Uruguay (4,8%) y Venezuela (2,7%), segĆŗn datos de censos nacionales.
·         En 2013, la tasa de desempleo de la población afrodescendiente (6,5%) fue superior a la de los indĆ­genas (4,2%) y a la de la población no indĆ­gena ni afrodescendiente (5%).
·         Las mujeres afrodescendientes de 15 a 29 aƱos de edad tienen menores oportunidades de trabajar o estudiar que sus pares varones; segĆŗn los datos de los censos de 9 paĆ­ses.
·         La mortalidad materna e infantil son mayores en la población indĆ­gena y afrodescendiente.
·         El acceso a control en el embarazo muestra las grandes brechas entre las mujeres indĆ­genas, afrodescendientes, y el resto.
·         La falta de información es el principal obstĆ”culo para realizar un anĆ”lisis exhaustivo y confiable de las desigualdades entre pueblos indĆ­genas, afrodescendientes y otras poblaciones Ć©tnico/raciales.

* Datos extraĆ­dos del boletĆ­n estadĆ­stico “La salud de los pueblos indĆ­genas y afrodescendientes en AmĆ©rica Latina (OPS/OMS-UNFPA-CEPAL)

miƩrcoles, 29 de octubre de 2014

Cuba, siempre Solidaria...

El Cónsul General de Cuba en Honduras, Licenciado Guillermo Hernandez MartĆ­nez y el Coordinador Nacional de la Brigada Medica Cubana, Dr. Orlando Alvarez NuƱez, estuvieron de visita en ODECO, fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que datan desde el aƱo 1988, despuĆ©s del HuracĆ”n Mith. El pueblo y gobierno de Cuba han hecho posible la profesionalización de miles de compatriotas hondureƱos, especialmente de los pueblos IndĆ­genas, Garifunas y Afrodescendientes en general. La ClĆ­nica MĆ©dica Popular Dr. Alfonso Lacayo Sanchez, de ODECO, es atendida por profesionales mĆ©dicos cubanos y hondureƱos desde el aƱo 2000 y en ella han recibido asistencia mas 500 mil pacientes. Seguimos encontrando voces que acallen el silencio..
La Lucha ContinĆŗa..
Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

martes, 20 de mayo de 2014

Taller Banco Mundial Frente al Decenio de los Afrodescendientes…

Representantes de Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes, procedentes de 15 países de América Latina, el Caribe, Europa y los Estados Unidos, se encuentran hoy y mañana en la Sede del Banco Mundial, en la ciudad de Washington, en una intensa jornada de diÔlogo relacionada con el Decenio de las y los Afrodescendientes. La histórica jornada de diÔlogo incluye los siguientes temas:
  1. Políticas y programas de desarrollo inclusivo: Tierras y territorio (sistemas de vida sostenibles); seguridad jurídica, manejo de recursos naturales, uso productivo, seguridad alimentaria y generación de ingresos, adaptación y resilencia al cambio climÔtico, desastres naturales; infraestructura productiva, fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil (participación en procesos de consulta y desarrollo comunitario); seguridad ciudadana en territorios Afrodescendientes.
  2. Educación: Diagnóstico de la situación de la educación en poblaciones Afrodescendientes; anÔlisis de buenas prÔcticas para intercambio de experiencias, educación intercultural y bilingüe, Universidad Afrodescendientes de las Américas UNAFAM.
  3. Salud: Diagnóstico de la situación de salud en poblaciones Afrodescendientes, anÔlisis de buenas prÔcticas e intercambio de experiencias, políticas y programas diferenciados de salud.
  4. Ronda Censal 2020: Incorporación de la variable étnica, anÔlisis de impacto de los ODM y incorporación Afro en la Agenda 2030 (a nivel de la región y países específicos), sistemas de protección social inclusivos como herramientas para reducción de la pobreza extrema, incorporación de desarrollo Afrodescendiente en los diagnósticos y estrategias de país.
En esta jornada de diÔlogo participan especialistas y altos funcionarios del Banco Mundial, y el día de mañana acudirÔn representantes de varias agencias de cooperación para conocer el informe y las recomendaciones de prioridades para que las mismas sean incluidas en la Agenda del Banco Mundial de cara al Decenio de las y los Afrodescendientes, ya proclamado por la Organización de las Naciones Unidas y que inicia el 1 de Enero de 2015.
La Lucha Continua…
Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO
Secretaria Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

martes, 6 de mayo de 2014

Fundación Interamericana, OPS-OMS y Afrodescendientes

 Este dĆ­a se celebraron importantes reuniones en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en las sedes de la Fundación Interamericana FIA, y la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, con funcionarios de ambas instituciones, encabezados por el Doctor Robert Kaplan, Presidente de la Fia y el Doctor Francisco Becerra, Subdirector Regional de la OPS/OMS. Se abordaron los siguientes temas:
·         Decenio de los Afrodescendientes, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, que inicia el 1ro. de enero de 2015.
·         3er Congreso Internacional Ɓfrica – Occidente, a llevarse a cabo en Oaxaca, MĆ©xico, del 9 al 12 de Octubre de 2014.
·         Escuela de Formación de Lideres Afrodescendientes en Derechos Humanos.
·         Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas UNAFAM.
·         Radio Comunitaria ODECO 97.1 Fm y Televisión Comunitaria ODECO 46 Tv.
·         Salud, educación, seguridad, oportunidades, inclusión, discriminación y oportunidades para las Comunidades Afrodescendientes en la Región.
·         Compromiso de CampaƱa, suscrito por el Presidente de Honduras, Abogado Juan Orlando HernĆ”ndez Alvarado, para el reconocimiento, inclusión y desarrollo integral sostenible con identidad de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos.
·         Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes.
·         Otros.
En las reuniones participaron dirigentes internacionales de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes PCMA y de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO. Se tomaron importantes acuerdos de seguimiento y apoyo a corto plazo.
La Lucha Continua…
Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO
Secretaria Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

martes, 11 de marzo de 2014

ODECO noticias, Semana del 3 al 8 de marzo de 2014...

ODECO en Acción, Noticias de la Semana del 3 al 8 de Marzo de 2014…
La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, leal a su inquebrantable compromiso de lucha y acompaƱamiento con nuestros pueblos, en su permanente afĆ”n de reivindicar sus derechos polĆ­ticos, económicos, sociales, culturales – acadĆ©micos y ambientales, continĆŗa realizando importantes gestiones y acciones, algunas de las cuales se mencionan a continuación:
·         Reunión con funcionarios del FHIS – IDECOAS, y otros funcionarios de Gobierno, se habló sobre el Compromiso de CampaƱa Presidencial, la Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas UNAFAM, acciones institucionales de inclusión a favor de las comunidades y Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos.
·         Reunión con lĆ­deres polĆ­ticos, empresariales, comunicadores sociales y medios de comunicación conversando sobre la agenda contenida en el Compromiso de CampaƱa Presidencial, el proyecto UNAFAM, la Radio Comunitaria ODECO 97.1 FM, la Televisión Comunitaria ODECO 46 TV.
·         Conversatorio con miembros de la Comunidad Afrodescendiente de San Pedro Sula, se habló sobre el Compromiso de CampaƱa Presidencial, distribución del Informe Alternativo presentado al ComitĆ© de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial CERD, del 3er. Congreso Internacional Ɓfrica – Occidente que se llevarĆ” a cabo en Oaxaca, MĆ©xico, del 9 al 12 de Octubre de 2014, asĆ­ como del Mes de la Herencia Africana en Honduras y los 217 AƱos (Bicentenario +17) de presencia Garifuna en Honduras y CentroamĆ©rica, que tendrĆ” como Sede Central a la Comunidad Garifuna de RĆ­o Esteban, Municipio de Balfate, Departamento de Colon.
·         Atención de profesionales mĆ©dicos cubanos y hondureƱos en la ClĆ­nica MĆ©dica Popular Dr. Alfonso Lacayo SĆ”nchez (medicina general, especializada y odontológica).  
·         Dejamos constancia de nuestra solidaridad con las luchas que se libran desde distintas organizaciones de la sociedad civil, a su vez expresamos nuestra preocupación por las posibles acciones indiscriminadas que mediante el Acuerdo 2196-A-2013 y desde la SecretarĆ­a de Derechos Humanos, Justicia y Gobernabilidad (antes del Interior y Población) atentan contra el funcionamiento de organizaciones cuyo accionar independiente e incorruptible favorecen los reclamos y la defensa de los derechos de nuestros pueblos.
·         La juventud continĆŗa en su proceso de organización…
·         Otras acciones.
La Lucha ContinĆŗa…
Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO…

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

sƔbado, 22 de febrero de 2014

ODECO en Acción, Noticias de la Semana del 17 al 23 de Febrero…

 La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, continua con su accionar de acompaƱamiento a nuestros pueblos, orientada por sus Estatutos, el Plan EstratĆ©gico y el Plan Operativo Anual, durante la presente semana se han destacado las siguientes actividades:
·    Atenciones a pacientes en la ClĆ­nica Medica Popular Dr. Alfonso Lacayo SĆ”nchez, en odontologĆ­a y medicina general; como ya es sabido, profesionales mĆ©dicos de la Brigada Cubana y hondureƱos han atendido a cerca de 500 mil personas con eficiencia y profundo sentido de solidaridad en esta ClĆ­nica desde el aƱo 2000.
·     Se sostuvieron reuniones con: el Representante Residente del Fondo de Población en Honduras UNFPA, el Director del Instituto HondureƱo de Turismo, el Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, funcionarios de la SecretarĆ­a de Ciencia y TecnologĆ­a, el Coordinador de SEPLAN, con empleados y funcionarios de la SEDINAFROH, funcionarios de UNICEF. Los temas abordados fueron: Compromiso de CampaƱa del Presidente Juan Orlando HernĆ”ndez, con los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, situación actual y futura de la SEDINAFROH, desarrollo del turismo comunitario, Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas UNAFAM, Radio ODECO 97.1 FM, Canal ODECO 46 TV. Acciones de seguimiento.
·       El Ingeniero Jeffry Cacho MartĆ­nez, Secretario de Asuntos TĆ©cnicos de la Junta Directiva Central de la ODECO, Director de la Escuela de Formación de Lideres Afrodescendientes en Derechos Humanos y Coordinador del Proyecto UNAFAM, viaja a Lima, PerĆŗ, este domingo 23 de febrero para participar en la Diplomatura sobre PolĆ­ticas Publicas y Derechos de los Pueblos IndĆ­genas y Afrodescendientes, que impartirĆ” el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad-IIDS/ Pontificia Universidad Católica del PerĆŗ.
·         Otros.

La Lucha ContinĆŗa…

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

sƔbado, 4 de mayo de 2013

Inicia gira en Comunidades Garifunas y Miskitas

Con mucho Ć©xito inicio hoy la importante e histórica gira que se realiza para conocer la situación de salud de las comunidades GarĆ­funas  de los municipios de Iriona y Juan Francisco Bulnes, asĆ­ como socializar la propuesta del IV Compromiso de CampaƱa Presidencial, el XXI Encuentro Nacional de la Juventud AfrohondureƱa, y el Censo Nacional de Población 2013. Se realizaron Asambleas Comunitarias y visitas a los Centros de salud de Icoteas, Punta Piedra, Cusuna, Ciriboya, Hospital GarĆ­funa ubicado en Ciriboya y San JosĆ© de la Punta.
 La delegación  estĆ” conformada por:
·         Dra.  Roxana Araujo , Ministra de Salud
·         Sra. Olga Alvarado, Viceministra de la Juventud
·         Dra. Sandra Pinel, Directora General de Servicios de Salud
·         Dr. Kenneth RodrĆ­guez , Vocero Oficial de la SESAL
·         Dr. Hugo GonzĆ”lez , Representante de UNFPA Honduras
·         Dra, Sandra Nassar, Directora Departamental de Salud
·         Lic. Celeo Ɓlvarez Casildo , Presidente ODECO
·         Sr. Ely Daniel MartĆ­nez, Srio de Deportes ODECO
·         Joven Joel MartĆ­nez , Promotor Social ODECO
·         Sr. Walter Ramos, Promotor Social ODECO
·         Lic. Gregoria JimĆ©nez, Sria de Educación ODECO
Principales acuerdos y compromisos
Para la Comunidad del Guano, Municipio de Limon, se abrirĆ” un Centro de salud, se contratara al siguiente personal:   1 Medico, 1 Enfermera, 1 Encargado de Farmacia, 1 Promotor de salud, 1 Aseadora.
Para el centro de salud de Icoteas, se contratara: 1 Medico, 2 enfermeras auxiliares y una Aseadora. Se entregaron Lps.8, 000.00 para la compra de dos ventiladores de techo, un ventilador de piso y para la compra de pintura para pintar el centro de salud con acompaƱamiento del ComitƩ de Apoyo.
Punta Piedra, se aprobó la apertura de un Centro de Salud a partir de la próxima semana, se contrato una vivienda para tal efecto, se aprobó la contratación de 2 enfermeras auxiliares, 2 promotores de salud, una  encargada de farmacia, una aseadora.
Comunidad GarĆ­funa de Cusuna:  Se aprobó la plaza permanente de una  enfermera profesional, apoyo puntual para realizar anexo de cubĆ­culo para los Promotores de salud del CESAM se realizaran capacitaciones a los promotores de salud para fortalecer sus conocimientos. Se aprobó la devolución a CUSUNA de  la plaza de TĆ©cnico ambiental que esta prestada a La Ceiba.
Hospital GarĆ­funa de Ciriboya
Se darĆ” una donación de medicamentos  para el Hospital, en base a un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Hospital, Salud PĆŗblica y el Patronato de la Comunidad de Ciriboya, con aval de la AlcaldĆ­a Municipal y la ODECO. Se contratara a 4 jóvenes como Promotores de salud. La Ministra de Salud harĆ” la donación de un aparato para ultrasonidos  al hospital, ya que el existente esta en mal estado.
La Ministra de Salud asumió el compromiso de construir en una cancha de futbol en la Comunidad de Ciriboya, para que sirva de recreación a los jóvenes a travĆ©s de fondos gestionados  por Secretaria de Salud y la Secretaria de Juventud
San José de la Punta: Se aprobó el funcionamiento de un centro de salud a partir de la próxima semana, para lo cal se alquilara una casa con fondos de la SESAL, contratación de 2 enfermeras auxiliares, 2 promotores de salud, 1encargada de farmacia, 1 aseadora.
Durante las visitas y reuniones celebradas en Cusuna, Ciriboya y san José de la Punta se conto con la participación de la Dra. Nelly Arriola , Medico Municipal y el Alcalde Municipal de Iriona Profesor Aníbal Duarte quienes expresaron su satisfacción por las visitas comunitarias.
La gira de trabajo continúa mañana en las comunidades Garífunas de Iriona y Juan francisco Bulnes, asi como en comunidades Miskitas de Brus Laguna.
La Lucha Continua…
Junta Directiva Central ODECO
EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

sƔbado, 6 de abril de 2013

Exitosa Brigada Medica se realiza en La Ceiba


Estimados Amigos y Amigas:
Continuando con las actividades del  Mes de la Herencia Africana en Honduras, segĆŗn Decreto Legislativo 330-2002, la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, en coordinación con el Ministerio de Salud a travĆ©s del Programa Nacional de Etnias PRONAE, la Departamental de Salud de AtlĆ”ntida y la Brigada MĆ©dica Cubana, este dĆ­a brindaron atención mĆ©dica y medicamentos a mĆ”s de 300 pacientes, atendieron en las Ć”reas de Medicina General, OdontologĆ­a, GinecologĆ­a y PediatrĆ­a.
Nuestro agradecimiento a los profesionales mĆ©dicos de la Brigada Cubana, de la ClĆ­nica Dr. Alfonso Lacayo SĆ”nchez, del Ministerio de Salud, las enfermeras de la Escuela de  Auxiliares de EnfermerĆ­a, voluntarios  (as) y funcionarios (as) y directivos de ODECO, por todo su apoyo y compromiso de contribuir a fortalecer la salud de la población.
La Lucha continĆŗa.....
Junta Directiva Central ODECO
EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO
BUSCAMOS  VOCES  QUE  ACALLEN  EL  SILENCIO...

sƔbado, 16 de marzo de 2013

Ministra de Salud Visita Comunidades GarĆ­funas

 La Ceiba, Honduras, C. A. 16 de Marzo de 2013. 
Ministra de Salud Visita Comunidades GarĆ­funas
La Secretaria de Estado en los Despachos de Salud, Doctora Roxana Patricia Araujo, junto a sus mÔs cercanos colaboradores, realizaron una visita de verificación en cuatro comunidades Garífunas: Bajamar y Travesía en el Municipio de Cortes, Departamento de Cortes, Tornabé y Triunfo de la Cruz, en el Departamento de AtlÔntida.
Durante el recorrido de dos días, se celebraron reuniones en las instalaciones sanitarias de cada una de las comunidades, en las que participaron dirigentes comunitarios y funcionarios, dando a conocer las necesidades en infraestructura, medicamentos, equipo y contratación de personal.
La Señora Ministra de Salud, asumió varios compromisos de realización inmediata y otros de mediano y largo plazo que estarÔn reflejados en un Decreto Ejecutivo.
El 21 de marzo se realizarÔ una visita a la Comunidad de Limón, Departamento de Colón, con el propósito de definir una agenda local y municipal para el mejoramiento de la Salud, en el marco del Mes de la Herencia Africana en Honduras y el Bicentenario +16 de presencia Garífuna en Honduras y Centroamérica.
Es de recordar el Compromiso de CampaƱa Presidencial del 19 de marzo de 2009, en el marco de la II Conferencia Nacional de Solidaridad, asĆ­ como el Convenio y el Acta de Seguimiento suscritos entre la SecretarĆ­a de Salud y la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, el pasado mes de febrero, compromiso que estĆ” dando resultados Concretos.

La Lucha ContinĆŗa…

Junta Directiva Central ODECO
EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…