BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Álvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros Líderes Afrodescendientes

Mostrando entradas con la etiqueta Acompañamiento Comunitario y Asesoría Legal Comunitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acompañamiento Comunitario y Asesoría Legal Comunitaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2016

ODECO en Acción


Resumen de Noticias de la Semana del 2 al 5 de Noviembre de 2016…

La Organización de Desarrollo Étnico Comunitario ODECO, honrado su razón de ser institucional,  con el indudable compromiso de lucha y acompañamiento con nuestros pueblos, en su inquebrantable dedicación de reclamar sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales – académicos y ambientales, continúa realizando importantes gestiones y acciones, algunas de las cuales se mencionan a continuación:

  • Durante cuatro días se realizó una intensa gira de trabajo en la comunidades de del municipio de Santa Fe, Trujillo y Santa Rosa de Aguan. Con esto concluye una gira que abarco comunidades Garífunas de los departamentos de Cortes, Atlántida, Colon y Gracias a Dios, municipios de Cortes, Tela, La Ceiba, Santa Fe, Trujillo, Limón, Iriona, Juan Francisco Bulnes entre otros.
  • La juventud continúa en su proceso de organización y fortalecimiento de capacidades de liderazgo y asumiendo responsabilidades de revelo generacional. Ya están realizando los preparativos para en tan esperado Encuentro Nacional de la Juventud Afrohondureña.
  • Se clausuro el curso básico de inglés nivel II, con la participación de 21 distinguidos hombres y mujeres que recibieron su certificación por parte del Instituto Nacional de Formación Profesional  INFOP.
  • En el marco del convenio interinstitucional ODECO-UNAH se brindó el apoyo mediante la coordinación del grupo de Danza Garífuna ODECO.
  • Se participó en la celebración de los 200 días de clases y homenaje a nuestro apreciado cantautor Guillermo Anderson Q.D.D.G.
  • Otras acciones


La Lucha Continua 

Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO


BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…


sábado, 24 de septiembre de 2016

Concluyó con éxito la primera Asamblea para Socialización del Proyecto PASCA y Constitución del Consejo Nacional de Sociedad Civil en Honduras


Santa Rosa de Copan, Honduras, C.A. 24 de septiembre de 2016.

Los días 23 y 24 del mes en curso, representantes de la Sociedad Civil, se dieron cita en la ciudad de Santa Rosa de Copan, para la realización de la primera Asamblea para la socialización del proyecto PASCA. El cual consiste en la participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las América y está siendo implementado por Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) con un consorcio implementador formado por cinco organizaciones y una red de organizaciones asociadas al proyecto.



A través de este proyecto se pretende:
  1. Gestionar recursos para hacer realidad el Foro Permanente Interamericano de la Sociedad Civil  y establecer el proceso continuo de consultas, recomendaciones y propuestas; así como el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos.
  2. Dar seguimiento independiente a nuestros gobiernos en el cumplimiento de los mandatos que firman en nombre de nuestras sociedades en estos foros internacionales.
  3. Posicionar temas o sugerir mandatos que los gobiernos no destacan por diversas razones y finalmente dar seguimiento y  hacer contraloría social por país para garantizar el avance en el cumplimiento de los compromisos asumidos.
  4. Incidir en otros espacios internacionales como por ejemplo, la OEA y la Comisión de Derechos Humanos (CIDH), UE, etc. a partir de la legitimidad de la participación de la diversidad de las OSC de América en este Foro o Consejo.
  5. Formalizar la participación de las OSC en espacios de participación relevantes como el caso de las Cumbres y ser reconocidos como “actores” con pleno derecho.

Finalmente, la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO)  y Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras (ASONOG), junto con otras organizaciones de sociedad civil conforman parte del Consejo Nacional en Honduras. Invitamos a otras organizaciones para que participen en esta iniciativa.


La Lucha continúa…


viernes, 9 de septiembre de 2016

ODECO REALIZA IMPORTANTES REUNIONES CON ACTORES CLAVES A NIVEL LOCAL

La Organización de Desarrollo Étnico Comunitario ODECO a través de la Presidenta Zulma Valencia y la Abog. Karen Vargas, Secretaria General de la Junta Directiva Central de ODECO, ha desarrollado durante los días 6 y 7 de septiembre de 2016 una serie de visitas y reuniones de gestión en diferentes entidades de la ciudad de La Ceiba, con el objetivo de continuar con la dinámica que ha caracterizado a esta organización durante toda su existencia institucional. Las visitas han sido exitosas y continuaran durante los próximos días para lograr los acuerdos y compromisos necesarios que permitan la puesta en marcha de diversas acciones que coadyuven al fortalecimiento institucional y beneficien a las comunidades Afrohondureñas, tal como ha sido su filosofía.

Las reuniones han sido desarrolladas en un ambiente de cordialidad y respeto entre las partes, por lo que auguramos buenos resultados.
Se prevé la suscripción de Convenios de cooperación interinstitucional con las entidades con las cuales aún no se han suscrito, lo que viabilizara que las acciones puedan fluir sin mayor dilación hacia las comunidades Afrohondureñas que así lo necesiten.



El día 6 se sostuvo reunión con el Coordinador Regional de la Secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, Ing. Heber Abner Bojorque quien reafirmo su apoyo a las acciones que la ODECO realizara en favor de las comunidades Afrohondureñas y Garífunas en particular. Se desarrollará una jornada de trabajo para planificar la cooperación mutua de cara al próximo ciclo productivo en las comunidades Garífunas y Afrohondureñas.

Con el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida Lic. Jimi Benítez con quien se trabajará en una propuesta innovadora sobre Turismo y Emprendedurismo que abarcará a las comunidades de varios municipios de Atlántida y Colon.
Otra importante reunión se desarrolló con la Lic. Karla Diaz Motiño, Directora de la Escuela Agrícola Jhon F. Kennedy, en el Municipio de San Francisco, Atlántida quien se hizo acompañar de parte de su equipo Técnico Ing. Jesús Obdulio Gonzales. El objetivo de esta reunión fue potencializar el Convenio existente entre ambas instituciones y se desarrollara una próxima reunión de revisión en los próximos días para iniciar acciones conjuntas de colaboración mutua.

Este día continuo la gira local misma que incluyo la reunión con el Director Regional del Instituto Nacional Agrario INA, el Abogado Remberto Zavala con quien se acordaron importantes acciones se seguimiento a las ejecutorias en relación a las tierras y territorios Comunales del Pueblo Garífuna y retomar la agenda interinstitucional de trabajo conjunto para beneficio de las Comunidades.
Posteriormente nos trasladamos a las Oficinas del Mi Ambiente, y se sostuvo una reunión con el Director Regional Ing. Walter Griffin y la Ing. Gladis Murillo.

En esta reunión se pudo dialogar sobre la importancia de la educación ambiental en las comunidades y el rol de Mi Ambiente en coordinación con ODECO que se podrían lograr mayores impactos en lo social y ambiental de manera concreta, buscando beneficiar con ello a las presentes y futuras generaciones. Se suscribirán acuerdos sobre aspectos específicos del acompañamiento que hará a la ODECO para lograr los objetivos institucionales en relación a Educación sobre todo lo relacionado al medio ambiente y el cambio climático en las comunidades Afrohondureñas. Se desarrollarán técnicas innovadoras que incluirá la participación activa de la niñez Afrohondureña y Garífuna en particular para el abordaje de la temática. El componente de Escuela Verde será experimentado en la población Afrohondureña, gracias a estas acciones de colaboración mutua.

Se sostuvo otra importante reunión con la Directora de la Universidad Católica de Honduras, Campus La Ceiba, Lic. Blanca Talbott, a quien se le planteó la necesidad de coordinar acciones de beneficio comunitario a través de la intervención de ambas entidades a favor de las comunidades Afrohondureñas, la anuencia de la Directora ante la posibilidad de firmar un Convenio de Cooperación entre la Universidad y la ODECO fue total. Se estableció un enlace por parte de la UNICAH para iniciar las conversaciones y la redacción de un borrador de Convenio que estrechara los lazos y hermanara a ambas instituciones en pro del bienestar de la población afrodescendiente.

Para finalizar la jornada de giras de trabajo y acercamiento se sostuvo una reunión ejecutiva con el Ing. Domingo Pineda Puerto, Director Regional del Instituto de Conservación Forestal ICF, en la cual se le informo sobre los cambios en la estructura de la Junta Directiva de la ODECO y la importancia de retomar la relación interinstitucional para afrontar la problemática de la conservación de los recursos naturales , el desarrollo comunitario, el manejo forestal, el manejo de microcuencas y la vida silvestre en los territorios de las Comunidades Garífunas, sin dejar de mencionar la importancia de la temática forestal y la reforestación que son necesarias en nuestras comunidades. La anuencia del Director fue absoluta en continuar hacia la planificación de actividades en el corto plazo que nos lleven a la puesta en marcha de acciones concretas en el ámbito de la conservación en las áreas que las comunidades Afrohondureñas lo requieran.  
La lucha continua…
Junta Directiva Central ODECO

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…