BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud AfrohondureƱa

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros LĆ­deres Afrodescendientes

Mostrando entradas con la etiqueta Gobernabilidad y participación politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernabilidad y participación politica. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

Reunión preparatoria de cara a la Cumbre de las Américas de la OEA



La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario (ODECO) participo como miembro de la Organización de la Sociedad Civil en una Reunión Informativa sobre la VIII Cumbre de las AmĆ©ricas que es realizara por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Lima, PerĆŗ en el aƱo 2018. Esta actividad se desarrolló de manera virtual con los paĆ­ses de El Salvador, Guatemala, Republica Dominicana, Bolivia y Honduras.

La Lucha Continua...

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

lunes, 12 de diciembre de 2016

II Simposio Afrodescendientes DespuƩs de Santiago:El Movimiento Afrodescendiente y Los Estudios Afrolatinoamericanos, Universidad de Cartagena


Cartagena de Indias, Colombia
Estimados amigos y amigas:
Compartimos con ustedes información sobre el II Simposio "Afrodescendientes DespuĆ©s de Santiago: El Movimiento Afrodescendiente y Los Estudios Afrolatinoamericanos", con participación de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario en esta oportunidad  se contó  con  la presencia de activistas de alto perfil y miembros representativos de agencias gubernamentales, no gubernamentales y donantes, nos acompaƱaron acadĆ©mico(a)s e intelectuales, tanto pertenecientes al movimiento afrodescendiente, como aquello(a)s quienes han venido estudiando y acompaƱando su accionar desde Santiago 2000.;  evento organizado por el Instituto de Investigacion Afrolatinoamericanas, Universidad de Harvard  y  la Universidad de Cartagena,  en Colombia.



El 2016 es un aƱo importante para el movimiento afrodescendiente de AmĆ©rica Latina. Por un lado, se conmemoran los 15 aƱos de Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en Durban en el aƱo 2001, contexto en el que se consensuó la categorĆ­a afrodescendiente. Por el otro, es el primer aƱo de la puesta en marcha del “Decenio Internacional de los Afrodescendientes” proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este marco, y con el propósito de continuar el diĆ”logo iniciado en el Simposio “Afrodescendientes: quince aƱos despuĆ©s de Santiago. Logros y desafĆ­os” La ODECO participo en  los tópicos que fueron  objeto de anĆ”lisis y debate en el  II simposio entre ellos tenemos  los siguientes:
1. Producción académica sobre lo Afrodescendiente y lo Afrolatinoamericano durante los últimos quince años.
2. El movimiento Afrodescendiente como movimiento cultural: narrativas de representación de lo afro.
3. Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas (2016- 2025).
4. Acción afirmativa, etno-reparaciones y otras políticas de redistribución.
5. Movimientos, redes, liderazgos.
6. Afrodescendientes, género y participación política.
7. Nuevas redes y el anti-racismo del siglo XXI.
8. Comunidades, academia y producción de conocimiento.


Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO


EN EL AƑO DEL XXIV ANIVERSARIO DE FUNDACION DE ODECO...
2015 - 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...


martes, 13 de enero de 2015

Plan de Acción ONU, Decenio Internacional de los Afrodescendientes...

Amigos y amigas:
Con la celebración de la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, en el Centro Universitario Regional del Litoral AtlĆ”ntico CURLA, ciudad de La Ceiba, del 18 al 21 de Agosto de 2011, bajo la coordinación de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO y las organizaciones miembros de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes (PCMA), Honduras hizo un valioso aporte para que la Organización de las Naciones Unidas proclamara el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, Resolución 68/237 (enero de 2015 a diciembre de 2024).

En documento adjunto, compartimos con ustedes el Plan de Actividades Aprobado.

“Reconocimiento
Derecho a la igualdad y la no discriminación
Los Estados deberĆ­an:
·         Eliminar todos los obstĆ”culos que impiden que los afrodescendientes disfruten en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, civiles y polĆ­ticos, incluido el derecho al desarrollo;
·         Promover la aplicación efectiva de los marcos jurĆ­dicos nacionales e internacionales;
·         Retirar las reservas que sean contrarias al objeto y la finalidad de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y considerar la posibilidad de retirar otras reservas;
·         Llevar a cabo una revisión exhaustiva de la legislación nacional con el fin de identificar y abolir las disposiciones que implican discriminación directa o indirecta;
·         Aprobar o reforzar disposiciones legislativas amplias contra la discriminación y velar por que se apliquen de manera efectiva;
·         Proporcionar una protección eficaz a los afrodescendientes y revisar y derogar todas las leyes que tengan efectos discriminatorios en los afrodescendientes que enfrentan formas mĆŗltiples, agravadas o concomitantes de discriminación;
·         Aprobar, reforzar y aplicar polĆ­ticas orientadas a la acción, programas y proyectos de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia que estĆ©n dirigidos a garantizar el pleno disfrute, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los afrodescendientes; se alienta tambiĆ©n a los Estados a que elaboren planes de acción nacionales para promover la diversidad, la igualdad, la equidad, la justicia social, la igualdad de oportunidades y la participación de todos;
·         Establecer mecanismos o instituciones nacionales con miras a formular, seguir de cerca y aplicar polĆ­ticas de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia y promover la igualdad racial, con la participación de representantes de la sociedad civil, o fortalecer los ya establecidos;
·         Establecer, segĆŗn proceda, instituciones nacionales independientes de derechos humanos, con arreglo a los principios de ParĆ­s, o mecanismos similares en los que participe la sociedad civil, o reforzar los ya establecidos, y proporcionarles recursos financieros, otorgarles competencia y dotarlos de capacidad de manera suficiente para la protección, promoción y vigilancia en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
Educación sobre la igualdad y concienciación
Los Estados deberĆ­an:
·         Celebrar la inauguración del Decenio Internacional a nivel nacional y preparar programas de acción y de actividades nacionales para la aplicación plena y efectiva del Decenio;
·         Organizar conferencias nacionales y otras actividades encaminadas a entablar un debate pĆŗblico y crear conciencia sobre la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, con la participación de todos los interesados pertinentes, incluidos el Gobierno, representantes de la sociedad civil y las personas o grupos de personas que son vĆ­ctimas;
·         Promover un mayor conocimiento y el reconocimiento y respeto de la cultura, la historia y el patrimonio de los afrodescendientes a travĆ©s de, entre otros medios, la investigación y la educación, y abogar para que la historia y las contribuciones de los afrodescendientes se incluyan de forma completa y precisa en los planes de estudio;
·         Promover el papel positivo que los dirigentes y partidos polĆ­ticos, los dirigentes de las comunidades religiosas y los medios de comunicación podrĆ­an seguir desempeƱando en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, entre otras formas, al reconocer pĆŗblicamente y respetar la cultura, la historia y el patrimonio de los afrodescendientes;
·         Sensibilizar a la población mediante actividades de información y educación con miras a restablecer la dignidad de los afrodescendientes, y considerar la posibilidad de ofrecer apoyo a las organizaciones no gubernamentales en la realización de esas actividades;
·         Apoyar las iniciativas de educación y capacitación de las organizaciones no gubernamentales y los afrodescendientes en el uso de los medios proporcionados por los instrumentos internacionales de derechos humanos que se refieren al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia;
·         Velar por que los libros de texto y otros materiales educativos reflejen con precisión los hechos históricos relativos a tragedias y atrocidades del pasado, en particular la esclavitud, la trata de esclavos, la trata transatlĆ”ntica de esclavos y el colonialismo, a fin de evitar los estereotipos y la tergiversación o la falsificación de esos hechos históricos, que podrĆ­an propiciar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, e incluir el papel desempeƱado en ellos por los paĆ­ses respectivos, y con ese propósito:
o    Apoyar las iniciativas de investigación y educación;
o    Tributar reconocimiento a las vĆ­ctimas y sus descendientes estableciendo monumentos, de no haberlos, en los paĆ­ses que se beneficiaron o fueron responsables de la esclavitud, la trata de esclavos, la trata transatlĆ”ntica de esclavos y el colonialismo y de tragedias pasadas, asĆ­ como en los sitios de partida, llegada y reubicación, y proteger los sitios culturales conexos.
Reunión de información
De conformidad con lo dispuesto en el pÔrrafo 92 del Programa de Acción de Durban, los Estados deberían recoger, recopilar, analizar, difundir y publicar datos estadísticos fidedignos a nivel nacional y local y tomar todas las demÔs medidas conexas necesarias para evaluar periódicamente la situación de los afrodescendientes que son víctimas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.
Esos datos estadísticos deberían desglosarse con arreglo a la legislación nacional, respetando el derecho a la vida privada y el principio de la conciencia de identidad personal.
Debería reunirse información para hacer un seguimiento de la situación de los afrodescendientes, evaluar los progresos realizados, aumentar su visibilidad e identificar las disparidades sociales. Esa información también debería servir para evaluar y orientar la formulación de políticas y medidas para prevenir, combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
Participación e inclusión
Los Estados deberĆ­an adoptar medidas para facilitar la participación plena, equitativa y efectiva de los afrodescendientes en los asuntos pĆŗblicos y polĆ­ticos sin discriminación, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.”

miƩrcoles, 14 de mayo de 2014

Ministerio de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización. Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos…

Este día se celebró una importante reunión de trabajo entre el Ministro, la Viceministra y otros funcionarios de la Secretaria de Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización con representantes Indígenas y Afrohondureños, asistieron ademÔs funcionarios de la Organización Panamericana de Salud OPS/OMS y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Las conversaciones se centraron en el Compromiso de Campaña para el reconocimiento, la inclusión y el desarrollo integral sostenible con identidad de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, suscrito por el Presidente Juan Orlando HernÔndez. Se evidencio la falta de inclusión y participación igualitaria en el presente Gobierno, la ausencia de las voces de nuestros pueblos para abogar por sus derechos, se planteó la importancia de respetar la estabilidad laboral de las y los empleados de la otrora Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (as) SEDINAFROH, lejos de disminuir, deben ampliarse las oportunidades de trabajo digno; se reconoció la importancia del dialogo, inclusión y participación de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Acciones de seguimiento:
  • Establecer un Gabinete Presidencial para Impulsar la Participación y el Desarrollo de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos.
  • Asignar el presupuesto y poner en funcionamiento la Comisión Nacional Contra la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia.
  • Respeto a la estabilidad laboral de las y los empleados, y fortalecimiento de la Dirección General para la Atención de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos.
  • Establecimiento de una Comisión Gubernamental para el Seguimiento del Compromiso de CampaƱa Presidencial.
  • Garantizar el respeto a la vigencia y funcionamiento de las organizaciones de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos (caso Comunidad Garifuna de Cristales y RĆ­o Negro, asĆ­ como varias organizaciones de los pueblos).
  • Otros-
Se convocarÔ a una nueva reunión en los próximos días, para conocer los avances.
La Lucha ContinĆŗa…

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO… 

miƩrcoles, 18 de diciembre de 2013

Compromiso de CampaƱa del Presidente Electo

Organizaciones Indƭgenas y AfrohondureƱas en Seguimiento al Compromiso de CampaƱa del Presidente Electo
Organizaciones de los Pueblos Indƭgenas y AfrohondureƱas se reunieron este dƭa en el Centro de la Cultura Garinagu de Honduras, CENCULGARH, en seguimiento al Compromiso de CampaƱa Presidencial, resultante de la Tercera Conferencia Nacional de Solidaridad, celebrada en la ciudad de Tegucigalpa, el pasado 15 de Agosto de 2013.
Dirigentes y representantes de comunidades y organizaciones de los pueblos, acudieron a la cita para desarrollar una agenda de clarificación de objetivos, lectura del Compromiso de CampaƱa Presidencial, lectura del manifiesto de La Ceiba (22-11-2013), lectura del Decreto Legislativo 203 – 2010 (creación de la Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱas SEDINAFROH), intervención y reflexiones de los participantes, acuerdos, cierre.
Se acordó esperar la confirmación de la audiencia solicitada al Presidente Electo, mantener sesión y comunicación permanente, establecer prioridades para el seguimiento al Compromiso de Campaña Presidencial, celebrar una próxima reunión.
La Lucha ContinĆŗa…
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO
EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

sƔbado, 8 de septiembre de 2012

NOTICIAS DE LA SEMANA, ODECO EN ACCION…

 Tegucigalpa, Honduras, C.A. 08 de Septiembre de 2012

NOTICIAS DE LA SEMANA, ODECO EN ACCION…

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, mantiene con firmeza su compromiso con los derechos humanos, asĆ­ como su permanente acompaƱamiento con las luchas reivindicativas de las comunidades Afrodescendientes.

Compartimos con ustedes las actividades destacadas de la semana:
·         Del 03 al 07 de Septiembre se desarrolló el II Modulo del XII Diplomado de la EFLADH, denominado Concepción Filosófica de las Leyes Nacionales e Internacionales de Protección de los Derechos Humanos, contĆ”ndose con la participación del Dr. Marco Antonio Sagastume, CatedrĆ”tico de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Abogada Suyapa PĆ©rez, representante de la Corte Suprema de Justicia, los Estudiantes tambiĆ©n realizaron una visita al CREDIA.
·         Del 04 al 06 de Septiembre, se desarrolló por parte  la SecretarĆ­a de Salud un Taller de Capacitación para realización de un Estudio Centroamericano de Vigilancia y Comportamiento Sexual y Prevalencia de ITS/VIH en poblaciones Vulnerables, participando personal de la ODECO.
·         El dĆ­a 7 de septiembre, miembros directivos y la Asesora Legal de ODECO estuvieron acompaƱando a dirigentes de las comunidades de Rosita, Cayo Venado y Nueva Go,  en una Reunión con Autoridades Municipales de Esparta y representantes de la Empresa del Sr. Miguel Facusse, en un problema de Tierras Comunitarias, logrando resultados favorables a los justos e históricos reclamos comunitarios y en apego TĆ­tulos Definitivos de Propiedad otorgados hace algunos aƱos por el Gobierno de Honduras a travĆ©s del Instituto Nacional Agrario INA.
·         MĆ©dicos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina ELAM, realizaron una brigada mĆ©dica, prestando atención mĆ©dica gratuita y medicamentos a cientos de personas que el pasado jueves 6 de septiembre acudieron a ODECO.  
·         Se le dio seguimiento a la solución definitiva de la problemĆ”tica tierra entre la Comunidad GarĆ­funa de Punta Gorda y el Instituto de Previsión Militar IPM, con sendas reuniones en el Instituto Nacional Agrario INA y la AsesorĆ­a Legal de la Presidencia de la Republica.
·         Se sostuvo reunión con el Embajador de la Republica Federativa del Brasil ante el Pueblo y Gobierno de Honduras, SeƱor Zenik Kraectschuk.
·         Continuaron las reuniones de coordinación con la secretaria de Agricultura y GanaderĆ­a SAG, con respecto al desarrollo de las Comunidades AfrohondureƱas.
·         Personal de la ODECO participa en Taller Preparatorio rumbo al Foro Juvenil sobre Transparencia con el objetivo de que los jóvenes puedan brindar sus ideas, recomendaciones para elaborar propuesta que serĆ” presentada en el Foro Nacional, evento desarrollado por la Organización IMPACTOS y CEPROSAF.
·         En una actividad coordinada por la SEDINAFROH y ODECO con acompaƱamiento de COMUNICA, el pasado jueves 6 de septiembre, se realizo con Ć©xito el Lanzamiento del Libro Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, con presencia del Representante del Banco Mundial en Honduras, Representante del Fondo de Población en Honduras, representación del BID, OPS, PNUD, Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, CancillerĆ­a de la Republica, el Ministro de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos SEDINAFROH, las representaciones diplomĆ”ticas de PanamĆ”, Brasil, MĆ©xico y Guatemala; asĆ­ como la presencia de miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.
·         TambiĆ©n tuvimos la visita de destacados funcionarios de la Ong CEDEPU – Chile, en la ciudad de La Ceiba y Tegucigalpa.
·         ODECO, por medio de su Secretaria de la NiƱez, realiza hoy sĆ”bado a partir de las 9:00 a.m., una hermosa actividad en honor al DIA de la niƱez hondureƱa, que de acuerdo al calendario es el 10 de septiembre, el evento serĆ” al aire libre frente al Centro Cultural Satuye, con diversos juegos y premiaciones.
·         Otros.

La lucha continua…

Junta Directiva Central ODECO
EN EL AƑO DEL XX ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

viernes, 8 de junio de 2012

Ɓfrica, Afrodescendientes, Honduras, Derechos Humanos y la Incidencia PolĆ­tica…

 
Ɓfrica, Afrodescendientes, Honduras, Derechos Humanos y la Incidencia PolĆ­tica…
Ya han transcurrido mĆ”s de 519 aƱos de resistencia indĆ­gena, negra y popular, consigna que tomó vida al calor de la conmemoración del quinto centenario del encontronazo de los tres mundos, el 12 de octubre de 1992, la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, junto a la Coordinadora Popular de AtlĆ”ntida COPA, encabezaron las movilizaciones que se realizaron en la ciudad de La Ceiba.
El 11 de octubre de 1996, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras de Honduras, teniendo la coordinación ODECO, movilizó a las comunidades Garífunas y Afrohondureñas en general hacia la ciudad de Tegucigalpa, en la llamada MARCHA DE LOS TAMBORES, que concluyó con un Acuerdo en Casa Presidencial, que arrojó varios compromisos entre los cuales mencionamos la titulación, ampliación y saneamiento de las tierras de las Comunidades Garífunas y la conmemoración del Bicentenario de presencia Garífuna en Honduras, el 12 de abril de 1997.
La ODECO, junto a comunidades, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de gobierno y la cooperación internacional ha participado y desarrollado importantes eventos para la inclusión, respeto, reconocimiento y desarrollo integral sostenible con identidad de nuestros pueblos, mencionamos algunos:
·         Primera y Segunda Conferencia Nacional de Solidaridad, agosto de 2000 y marzo del 2009.
·         Primera Cumbre Continental sobre Desarrollo de las Comunidades y Poblaciones Afroamericanas, noviembre de 2000.
·         Conferencia Regional de las AmĆ©ricas Contra el Racismo, Santiago de Chile, 2000.
·         III Conferencia Mundial Contra el Racismo, Durban, SudĆ”frica, agosto – septiembre 2001.
·         Primer Seminario Internacional sobre los Afrodescendientes de las AmĆ©ricas, marzo de 2002.
·         Mes de la Herencia Africana en Honduras, a partir de diciembre de 2002.
·         Seminario para Fortalecer el Liderazgo Afrodescendiente de AmĆ©rica Latina y el Caribe, La Ceiba, febrero 2004.
·         Comisión Nacional Contra el Racismo en Honduras, abril de 2004.
·         Titulación de mĆ”s de 32 mil hectĆ”reas de tierras comunitarias GarĆ­funas.
·         Creación y funcionamiento del Ministerio para el Desarrollo de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos SEDINAFROH.
·         Proclamación del AƱo Internacional de los Afrodescendientes en Honduras, en atención a la Resolución 64/169 de la Organización de las Naciones Unidas, 2011 AƑO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES.
·         Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, La Ceiba, Honduras, 18, 19, 20 y 21 de Agosto de 2011.
·         Reconocimiento de la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, por parte de la Organización de las Naciones Unidas ONU, en su Resolución A/66/460, adoptada en su Asamblea General en la ciudad de Nueva York, el 2 de diciembre de 2011.
·         Proclamación del Decenio de los Afrodescendientes, a partir de diciembre de 2012, de acuerdo a la Resolución A/66/460 de la Organización de las Naciones Unidas ONU.
·         La Escuela de Formación de Lideres Afrodescendientes en Derechos Humanos, funcionando desde el aƱo de 2006.
·         La ClĆ­nica Medica Popular Dr. Alfonso Lacayo SĆ”nchez (odontologĆ­a, medicina general y especialidades), funcionando desde el aƱo 2000 y con mas de 250 atenciones.
·         Otros.

La lucha organizada, las movilizaciones, incidencia polĆ­tica, alianzas estratĆ©gicas, propuestas, negociaciones, formación  organizativa con contenido polĆ­tico, principios y valores, especialmente de nuestra niƱez y juventud, asĆ­ como la apuesta por el fortalecimiento institucional son elementos claves para el relativo Ć©xito alcanzado.

La presente semana ha sido de mucha actividad por la reivindicación de los derechos de las Comunidades Afrodescendientes de Honduras, mencionamos algunas:
·         Reuniones para la solución definitiva de la problemĆ”tica tierra que enfrenta la Comunidad GarĆ­funa de Punta Gorda, con el Instituto de Previsión Militar IPM. Marte 5 y jueves 7 de junio, se acordaron actividades de verificación, la próxima reunión serĆ” el 18 de junio.
·         Reuniones con funcionarios del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNICEF, sobre la Resolución A/66/460 de la ONU, el Decenio de los Afrodescendientes, XX Encuentro Nacional de la Juventud AfrohondureƱa, Aniversario de la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, reunión de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes.
·         Reuniones con funcionarios de BANADESA, PROVIVIENDA.
·         Reunión con funcionarios de la Cooperación Danesa para CentroamĆ©rica.
·         Participación en evento del INE, sobre el censo nacional Honduras 2013.

La lucha continua…

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XX ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA ODECO…

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…


lunes, 10 de noviembre de 2008

Avanzan preparativos de la XIV Asamblea Gral ONECA

Embajadores (as) de las republicas centroamericanas ante la Organización de las Naciones Unidas, sostuvieron importante reunión con miembros de la Organización Negra Centroamericana ONECA, en la ciudad de Nueva York, el pasado 6 de noviembre de 2008.

Las y los señores embajadores de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Honduras, mostraron su interés de participación y pleno respaldo a la celebración de la XIV Asamblea General de la ONECA.



La reunión fue convocada y presidida por la Misión de Honduras ante la ONU, encabezada por el Abogado Jorge Arturo Reina Idiaquez.

La Embajada de la República de Nicaragua, ofrecerÔ la recepción de clausura, mientras que Honduras, se encargarÔ de la recepción de inauguración.

El Presidente de la República de Honduras, Don José Manuel Zelaya Rosales, serÔ el orador principal en los actos de inauguración de la XIV Asamblea General de la ONECA, el miércoles 3 de diciembre de 2008.

Mientras que el Padre Don Miguel d’Escoto Brockman, Presidente del 63 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, pronunciarĆ” el discurso de clausura, tambiĆ©n harĆ” la juramentación de la Junta Directiva de la ONECA, periodo 2009 – 2010, el sĆ”bado 6 de diciembre de 2008.

La XIV Asamblea General de la ONECA, se llevarƔ a cabo en el 777 The Methodist Church Center, ONU, del 3 al 6 de diciembre de 2008. ContarƔ con delegaciones de CentroamƩrica, MƩxico y Estados Unidos, invitados especiales de SudamƩrica, el Caribe y Ɓfrica.


UNIDOS PARA EL PROGRESO…

UNITED FOR PROGRESS…

UWARA LUN AWANSERUNI…

FORO PÚBLICO SOBRE PARTICIPACION POLITICA AFRODESCENDIENTES

En el marco de las Elecciones Primarias de los Partidos PolĆ­ticos constituidos en nuestro PaĆ­s, a celebrarse el próximo 30 de noviembre de 2008, La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO realizó el 07 de Noviembre el Primer Foro PĆŗblico denominado “Las Elecciones Internas de los Partidos PolĆ­ticos y los Oferta de los Candidatos Afrodescendientes”. Cuyo objetivo fue escuchar las distintas propuestas que tienen las y los Pre candidatos para las comunidades AfrohondureƱas. En tan importante evento se conto con la participación de pre candidatos de las diferentes corrientes polĆ­ticas del Litoral AtlĆ”ntico y Colón entre los que podemos mencionar: Sr.Mario Guifarro de la UD, Dr. Hubert Brooks, Sr. Venancio Sabio, Sra. Ondina Bernardez, Prof.Derik MartĆ­nez y el Lic. Allan Bernardez del Partido Nacional; Y Sr. Aurelio MartĆ­nez, Dr. Jerry Sabio, Dr. Wilfredo Sabio, Lic. Rene ChĆ”vez y Prof. Maribel López del Partido Liberal.

En este evento se logró conocer la participación local, regional y nacional de hombres y mujeres afrohondureños (as) en los diferentes partidos políticos del país.



Las y los pre candidatos expusieron sus propuestas de como acompañaran las comunidades y los municipios Afrodescendiente para impulsar su desarrollo socioeconómico. Este evento permitió ampliar las expectativas en con relación a la participación ciudadana y la importancia del Poder Político.

Al finalizar el evento el Presidente de la ODECO, Lic. Cele Álvarez Casildo se dirigió al público agradeciendo el interés de los líderes políticos y la ciudadanía en general que acudieron al ejercicio democrÔtico. Se anunció la celebración de un siguiente Foro Público en la ciudad de La Ceiba, Centro Cultural Satuyé, el 25 de noviembre, entre las 6:00

P.m. y las 9:00 P.m.; y en la ciudad de Trujillo, el 26 de noviembre, entre las 4:00 P.m. y 7:00 P.m.

XIV Asamblea General de la ONECA, serĆ” inaugurada por el Presidente de Honduras, el 3 de dic. 08

En un Acto sin precedentes en la historia, el 30 de noviembre de 2006, el Gobierno de Honduras, entregó la Personalidad Jurídica de la Organización Negra Centroamericana ONECA, convirtiéndola en la Primera Organización Afrodescendiente Transfronteriza que es reconocida legalmente en América Latina.

La Organización Negra Centroamericana, celebra su XIV Asamblea General, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, en el 777 The Methodist Church Center, UN. Del 3 al 6 de diciembre de 2008.

En respuesta a la INVITACION formulada, el Sr. Presidente de Honduras, manifestó su disposición de acompañarnos como orador principal en los solemnes actos de Inauguración de la XIV ASamblea General de la ONECA. Con esta decisión, el Presidente de Honduras, reafirma su apoyo y compromiso con la AGENDA AFRODESCENDIENTE, especialmente la Afrocentroamericana.

La decisión del Excelentisimo Presidente de la República de Honduras, para pronunciar el Discurso de Inauguración de la XIV Asamblea General de la ONECA, el miércoles 3 de diciembre, es un acto de suma trascendencia para el Movimiento y Comunidades Afrodescendientes de las Américas, de cara a sus grandes desafios para lograr su plena incersión, así como su desarrollo político, económico, social, cultural y ambiental.

En una acción de reciprocidad y agradecimiento, la ONECA, harÔ entrega al Presidente de Honduras RECONOCIMIENTO como Amigo y Abanderado de la AGENDA AFRODESCENDIENTE DE LAS AMERICAS.

TambiƩn se entregarƔ especial RECONOCIMIENTO al Padre Miguel d'Escoto Brockman, Presidente del sexagƩsimo tercer periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, a quiƩn Declararemos HERMANO AFROCENTROAMERICANO, Luchador Incansable por un Mundo sin Racismo, por un Mundo Mejor... El Padre d'Escoto, juramentarƔ a la nueva Directiva y pronunciarƔ el Discurso de Clausura de la XIV Asamblea General de la ONECA, el sƔbado 6 de diciembre de 2008.

Fraternalmente,

Celeo Alvarez Casildo
Presidente ODECO / ONECA


Lugar: Nueva York
Fechas: 3,4,5,6 diciembre
Mas informacion: ODECO