Recordando que: El pasado 12 de Octubre se cumplieron 523 aƱos del denominado encuentro de dos mundos marcado por el arribo del navegante Cristóbal Colon al suelo Americano. Pensó que era India, pero habĆa llegado a un nuevo territorio, desconocido por Europa y que serĆa fuente de muchas riquezas y cuna de abominables crĆmenes. El 12 de octubre de 1492, fue el comienzo de nuestro sometimiento, el comienzo de mucho sufrimiento bajo un yugo bestial del conquistador y colonizador, el comienzo de un saqueo sin precedentes y el inicio de un proceso de transculturización que dio origen a una mezcla rica en razas, culturas, costumbres, tradiciones e idiomas. Este acontecimiento dio tambiĆ©n inicio a la denominada trata transatlĆ”ntica de hombre y mujeres Afrodescendientes arrancados de Ćfrica para someterlos como esclavos en los nuevos territorios.
El acontecimiento planificado astuta y ambiciosamente por los imperios europeos, bajo el liderazgo del “Imperio EspaƱol”, cambió la vida de millones de personas en varios continentes, el viejo mundo Europa inició su periodo de renacimiento, en AmĆ©rica los pueblos originarios fueron severamente afectados y diezmados por enfermedades desconocidas, saqueo de sus recursos y riquezas, muerte, sometimiento, genocidio, despojo de su cultura y bajo el yugo de la esclavización fueron duramente golpeados, casi exterminadas su población y cultura.
El 12 de Octubre de 1492, fue realmente el dramĆ”tico encuentro de tres continentes, Europa, AmĆ©rica y Ćfrica iniciando un periodo de dolor y sometimiento, considerado como la mayor tragedia de la humanidad de todos los tiempos. Los ancestros en suelo Africano experimentaron su cautiverio secuestrados por el comercio de esclavos, separando a las familias por siempre, arrasando los territorios y la economĆa todo con el propósito de fortalecer los imperios y economĆa de Europa.
Los pueblos indĆgenas y Afrodescendientes somos conscientes de estos eventos y asĆ como en el pasado mantenemos un espĆritu de lucha contra la injusticia, la discriminación racial y la violación de los derechos humanos, asĆ como en contra de medidas oficialistas y de organismos internacionales, impuestas irresponsablemente propiciando la guerra permanente para el despojo de nuestras tierras y territorios, y amenazando nuestra cosmovisión como pueblos culturalmente diferenciados, favoreciendo el saqueo de nuestros recursos y la destrucción ambiental, afectando drĆ”sticamente nuestra forma de vida, cultura, economĆa y por ende nuestro futuro. A esto se suman los efectos del cambio climĆ”tico que cada vez golpea mĆ”s a nuestras comunidades GarĆfunas y Afrodescendientes, situadas a lo largo de las costas del Mar Caribe, incluyendo a las Islas de la BahĆa.
En el aƱo 2015, el contexto nacional e internacional muestra un panorama complejo para nuestros pueblos, con efectos adversos, el elevado incremento en los costos de la canasta bĆ”sica, la falta de acceso a educación, vivienda y salud, el incremento de la criminalidad en sus diversas modalidades viendo caer a hermanos y hermanas victimas del crimen organizado, siendo Honduras el paĆs con las mĆ”s altas tasas de muertes violentas en el mundo, ademĆ”s de lo ya realizado hasta ahora, es necesario que el Gobierno establezca estrategias y acciones efectivas de prevención y combate frontal a este flagelo. Siendo urgente y crĆtico depurar y fortalecer las instituciones operadoras de justicia, definir polĆticas claras y efectivas de combate a la impunidad y la corrupción galopante.
En el aƱo 2015, el contexto nacional e internacional muestra un panorama complejo para nuestros pueblos, con efectos adversos, el elevado incremento en los costos de la canasta bĆ”sica, la falta de acceso a educación, vivienda y salud, el incremento de la criminalidad en sus diversas modalidades viendo caer a hermanos y hermanas victimas del crimen organizado, siendo Honduras el paĆs con las mĆ”s altas tasas de muertes violentas en el mundo, ademĆ”s de lo ya realizado hasta ahora, es necesario que el Gobierno establezca estrategias y acciones efectivas de prevención y combate frontal a este flagelo. Siendo urgente y crĆtico depurar y fortalecer las instituciones operadoras de justicia, definir polĆticas claras y efectivas de combate a la impunidad y la corrupción galopante.
El panorama económico del paĆs es sombrĆo, especialmente por el acelerado incremento de la deuda externa e interna, los escandalosos niveles de corrupción e impunidad, la baja inversión de nuevos capitales, y mĆ”s recientemente los recientes golpes asestados a familias vinculadas internacionalmente con redes del narcotrĆ”fico, cuyo impacto inmediato afecta a miles de hogares cuyo sostenimiento se hacĆa posible a partir de distintas actividades generadoras de empleo, para lo cual el Gobierno no muestra hasta ahora capacidad para resolver, por lo tanto, lejos de encontrar asideros de bienestar colectivo, la situación de vuelve sombrĆa e incierta, con las consecuencias de mayor criminalidad e inseguridad.
AdemĆ”s de las consideraciones ya seƱaladas, compartimos con la comunidad nacional e internacional las siguientes preocupaciones, cuando se Conmemoran 523 AƱos de Resistencia IndĆgena, Afrodescendiente y Popular:
• Participación proporcional y representativa en los diferentes poderes del Estado. Reafirmamos que los pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos, vivimos lo mayor invisibilidad jamĆ”s vista en los cuarenta aƱos de construcción democrĆ”tica del paĆs. No hay presencia de ministros y/o viceministros, ausentes en el Congreso Nacional, en la Corte Suprema de Justicia y en la PolĆtica Exterior, solo para seƱalar algunos ejemplos.
• Saqueados, empeƱados y en venta permanente los recursos naturales, las tierras y territorios de nuestros pueblos. Las culturas de nuestros pueblos, son la salvaguarda para que aun contemos con recursos naturales, cada vez en menos cantidad y calidad por la voracidad depredadora de los explotadores, cuyo lĆmite estĆ” determinado por la ganancia. El gobierno de la Republica, es el principal depredador, que mantiene una propaganda de veinticuatro horas con el penoso anuncio de “Honduras estĆ” en venta: bueno, bonito y barato”. Irrespetando los derechos contenidos en Convenios y Leyes Internacionales, tal es el caso del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, por los derechos de los Pueblos IndĆgenas y Tribales en PaĆses Independientes, ratificado por el Estado de Honduras, desde el aƱo de 1994.
• Crimen Ambiental, Complicidad e Impunidad…
En el aƱo 2006, personajes “invisibles” muy temidos por su capacidad económica, polĆtica y de ejecución, desviaron de su curso natural el caudaloso Rio Aguan, ocasionando severos daƱos económicos, productivos, sociales, ambientales y de salud a cientos de familias, incluyendo a la Comunidad Garifuna de Santa Rosa de Aguan. Se han realizado mĆŗltiples acciones y gestiones con funcionarios del Gobierno, cuyas promesas de solución aun no llegan, en claro desprecio al pueblo y complicidad con la corrupción y la impunidad que avergüenza a Honduras. No obstante, de que hasta ahora no se ha formalizado una DENUNCIA CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS, por el CRIMEN AMBIENTAL cometido en el RIO AGUAN, con consecuencias sobradamente conocidas en contra de seres humanos, la situación ya es del conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. Queda por develar ¿QUIENES SON LOS EMPRESARIOS PRIVADOS Y LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS RESPONSABLES DE DESVIAR EL RIO AGUAN DE SU CAUCE NATURAL?.
• SEDINAFROH, Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos. Un avance sin precedentes del Estado de Honduras, en polĆticas de reconocimiento y de inclusión para pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos. Este Ministerio fue creado por el Congreso Nacional, mediante Decreto Legislativo 203-2010, aprobado por unanimidad de votos el 12 de Octubre del aƱo 2010, es decir, al cumplirse 518 aƱos de Resistencia IndĆgena, Afrodescendiente y Popular, siendo Presidente del Congreso Nacional el Abogado Juan Orlando HernĆ”ndez Alvarado, y Presidente de Honduras, el Licenciado Porfirio Lobo Sosa. Una vez convertido en Presidente de la Republica, lo primero que hizo el Abogado HernĆ”ndez Alvarado, fue destruir SEDINAFROH, en claro desprecio a los pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos, y desafiando a los convenios internacionales, entre ellos la Convención Internacional contra Todas las Formas de Discriminación Racial, ratificada por Honduras en el aƱo 2002, mediante Decreto Legislativo 61-2002. Es urgente ademĆ”s, que el Presidente Juan Orlando HernĆ”ndez cumpla el Compromiso de CampaƱa suscrito en el aƱo 2013, por la inclusión y desarrollo de los Pueblos, asĆ como aprobar e implementar un Plan de Desarrollo Integral Sostenible con Identidad para los Pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos.
• Las reformas a la Constitución de la Republica, sin la voz del pueblo, “permiten ahora la reelección presidencial”; se ha renunciado al Gobierno de Integración Nacional, se promueve el miedo, las amenazas y la muerte, para obtener un empleo en cualquier entidad de gobierno, debe ser afiliado al Partido Nacional, si es afiliado o militante de otra institución polĆtica automĆ”ticamente pierde su derecho humano al trabajo, y por supuesto la impunidad es su principal aliada…mientras tanto, el pueblo casi inmovilizado, muchas organizaciones desaparecidas o simplemente cooptadas, estimulando el maldito individualismo y la división social… El proceso de diĆ”logo deberĆ” conducir al menos a TRES decisiones urgentes: 1. AnĆ”lisis profundo y responsable sobre la necesidad de una NUEVA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, que reconozca la multiculturalidad, garantice la justicia, y el desarrollo integral sostenible con identidad de los Pueblos IndĆgenas y Afrodescendientes, un Nuevo Contrato Social que contribuya a subsanar las heridas profundizadas con el Golpe de Estado del aƱo 2009, 2.- Instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras CICIH, 3.- Una Nueva Ley Electoral, que garantice la presencia y participación proporcional y representativa de los pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos, para tener presencia y voz en los diferentes poderes del Estado HondureƱo.
• El Perdón de la Iglesia Católica por los CrĆmenes de la Esclavización y la deplorable violación de los derechos humanos de millones de personas Africanas y Afrodescendientes en las AmĆ©ricas. Cada vez que se aproxima del 12 de Octubre, salta a nuestra memoria el FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS, famoso por “defender los derechos de los pueblos indĆgenas” y por abogar por la incorporación de la mano Africana al trabajo esclavizado. Los crĆmenes cometidos por la ESPADA acompaƱada de la Cruz, no deben ocultarse con el manto de la impunidad, EspaƱa y demĆ”s paĆses involucrados en la trata transatlĆ”ntica deben reparar los daƱos cometidos contra la diĆ”spora Afrodescendiente; tal como fue condenada la Alemania Nazi por sus crĆmenes en contra del pueblo JudĆo. Mientras tanto, la Iglesia Católica, debe pedir Perdón a Ćfrica y a su diĆ”spora Afrodescendiente por su complicidad en la considerada como la mayor tragedia de violación de los derechos humanos, por su magnitud y duración.
• La Asamblea General de la ONU adoptó por consenso la Resolución A/RES/68/237, que establece la celebración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes del 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2024, el Decenio tambiĆ©n ha sido reconocido por la OEA, por medio de la Resolución AG/RES. 2824 (XLIV-O/14) y por el Sistema de la Integración Centroamericana SICA, en su Declaración de Placencia, Belice XLIV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los PaĆses Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana SICA, del 17 de diciembre de 2014. El lema de la dĆ©cada es: “Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”. Indudablemente la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes realizada en la ciudad de La Ceiba, Honduras, del 18 al 21 de agosto de 2011, bajo la coordinación de ODECO junto a organizaciones y personalidades miembros de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes PCMA, reconocida por la ONU el 02 de Diciembre de 2011 por medio de la Resolución A/66/460, significó en tĆ©rminos de incidencia polĆtica una base sólida para impulsar la aprobación de este Decenio.
Son muchos retos y desafĆos, los pueblos estamos vivos y la esperanza tambiĆ©n vive…
A 523 AƱos, La Lucha Continua...
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO
Secretaria Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes PCMA
www.odecohn.blogspot.com
• Saqueados, empeƱados y en venta permanente los recursos naturales, las tierras y territorios de nuestros pueblos. Las culturas de nuestros pueblos, son la salvaguarda para que aun contemos con recursos naturales, cada vez en menos cantidad y calidad por la voracidad depredadora de los explotadores, cuyo lĆmite estĆ” determinado por la ganancia. El gobierno de la Republica, es el principal depredador, que mantiene una propaganda de veinticuatro horas con el penoso anuncio de “Honduras estĆ” en venta: bueno, bonito y barato”. Irrespetando los derechos contenidos en Convenios y Leyes Internacionales, tal es el caso del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, por los derechos de los Pueblos IndĆgenas y Tribales en PaĆses Independientes, ratificado por el Estado de Honduras, desde el aƱo de 1994.
• Crimen Ambiental, Complicidad e Impunidad…
En el aƱo 2006, personajes “invisibles” muy temidos por su capacidad económica, polĆtica y de ejecución, desviaron de su curso natural el caudaloso Rio Aguan, ocasionando severos daƱos económicos, productivos, sociales, ambientales y de salud a cientos de familias, incluyendo a la Comunidad Garifuna de Santa Rosa de Aguan. Se han realizado mĆŗltiples acciones y gestiones con funcionarios del Gobierno, cuyas promesas de solución aun no llegan, en claro desprecio al pueblo y complicidad con la corrupción y la impunidad que avergüenza a Honduras. No obstante, de que hasta ahora no se ha formalizado una DENUNCIA CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS, por el CRIMEN AMBIENTAL cometido en el RIO AGUAN, con consecuencias sobradamente conocidas en contra de seres humanos, la situación ya es del conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. Queda por develar ¿QUIENES SON LOS EMPRESARIOS PRIVADOS Y LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS RESPONSABLES DE DESVIAR EL RIO AGUAN DE SU CAUCE NATURAL?.
• SEDINAFROH, Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos. Un avance sin precedentes del Estado de Honduras, en polĆticas de reconocimiento y de inclusión para pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos. Este Ministerio fue creado por el Congreso Nacional, mediante Decreto Legislativo 203-2010, aprobado por unanimidad de votos el 12 de Octubre del aƱo 2010, es decir, al cumplirse 518 aƱos de Resistencia IndĆgena, Afrodescendiente y Popular, siendo Presidente del Congreso Nacional el Abogado Juan Orlando HernĆ”ndez Alvarado, y Presidente de Honduras, el Licenciado Porfirio Lobo Sosa. Una vez convertido en Presidente de la Republica, lo primero que hizo el Abogado HernĆ”ndez Alvarado, fue destruir SEDINAFROH, en claro desprecio a los pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos, y desafiando a los convenios internacionales, entre ellos la Convención Internacional contra Todas las Formas de Discriminación Racial, ratificada por Honduras en el aƱo 2002, mediante Decreto Legislativo 61-2002. Es urgente ademĆ”s, que el Presidente Juan Orlando HernĆ”ndez cumpla el Compromiso de CampaƱa suscrito en el aƱo 2013, por la inclusión y desarrollo de los Pueblos, asĆ como aprobar e implementar un Plan de Desarrollo Integral Sostenible con Identidad para los Pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos.
• Las reformas a la Constitución de la Republica, sin la voz del pueblo, “permiten ahora la reelección presidencial”; se ha renunciado al Gobierno de Integración Nacional, se promueve el miedo, las amenazas y la muerte, para obtener un empleo en cualquier entidad de gobierno, debe ser afiliado al Partido Nacional, si es afiliado o militante de otra institución polĆtica automĆ”ticamente pierde su derecho humano al trabajo, y por supuesto la impunidad es su principal aliada…mientras tanto, el pueblo casi inmovilizado, muchas organizaciones desaparecidas o simplemente cooptadas, estimulando el maldito individualismo y la división social… El proceso de diĆ”logo deberĆ” conducir al menos a TRES decisiones urgentes: 1. AnĆ”lisis profundo y responsable sobre la necesidad de una NUEVA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, que reconozca la multiculturalidad, garantice la justicia, y el desarrollo integral sostenible con identidad de los Pueblos IndĆgenas y Afrodescendientes, un Nuevo Contrato Social que contribuya a subsanar las heridas profundizadas con el Golpe de Estado del aƱo 2009, 2.- Instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras CICIH, 3.- Una Nueva Ley Electoral, que garantice la presencia y participación proporcional y representativa de los pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos, para tener presencia y voz en los diferentes poderes del Estado HondureƱo.
• El Perdón de la Iglesia Católica por los CrĆmenes de la Esclavización y la deplorable violación de los derechos humanos de millones de personas Africanas y Afrodescendientes en las AmĆ©ricas. Cada vez que se aproxima del 12 de Octubre, salta a nuestra memoria el FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS, famoso por “defender los derechos de los pueblos indĆgenas” y por abogar por la incorporación de la mano Africana al trabajo esclavizado. Los crĆmenes cometidos por la ESPADA acompaƱada de la Cruz, no deben ocultarse con el manto de la impunidad, EspaƱa y demĆ”s paĆses involucrados en la trata transatlĆ”ntica deben reparar los daƱos cometidos contra la diĆ”spora Afrodescendiente; tal como fue condenada la Alemania Nazi por sus crĆmenes en contra del pueblo JudĆo. Mientras tanto, la Iglesia Católica, debe pedir Perdón a Ćfrica y a su diĆ”spora Afrodescendiente por su complicidad en la considerada como la mayor tragedia de violación de los derechos humanos, por su magnitud y duración.
• La Asamblea General de la ONU adoptó por consenso la Resolución A/RES/68/237, que establece la celebración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes del 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2024, el Decenio tambiĆ©n ha sido reconocido por la OEA, por medio de la Resolución AG/RES. 2824 (XLIV-O/14) y por el Sistema de la Integración Centroamericana SICA, en su Declaración de Placencia, Belice XLIV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los PaĆses Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana SICA, del 17 de diciembre de 2014. El lema de la dĆ©cada es: “Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”. Indudablemente la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes realizada en la ciudad de La Ceiba, Honduras, del 18 al 21 de agosto de 2011, bajo la coordinación de ODECO junto a organizaciones y personalidades miembros de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes PCMA, reconocida por la ONU el 02 de Diciembre de 2011 por medio de la Resolución A/66/460, significó en tĆ©rminos de incidencia polĆtica una base sólida para impulsar la aprobación de este Decenio.
Son muchos retos y desafĆos, los pueblos estamos vivos y la esperanza tambiĆ©n vive…
A 523 AƱos, La Lucha Continua...
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO
Secretaria Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes PCMA
www.odecohn.blogspot.com
EN EL AĆO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACIĆN DE ODECO…
2015 – 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…
2015 – 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…