BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud AfrohondureƱa

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros LĆ­deres Afrodescendientes

Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

sƔbado, 5 de noviembre de 2016

ODECO en Acción


Resumen de Noticias de la Semana del 2 al 5 de Noviembre de 2016…

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, honrado su razón de ser institucional,  con el indudable compromiso de lucha y acompaƱamiento con nuestros pueblos, en su inquebrantable dedicación de reclamar sus derechos polĆ­ticos, económicos, sociales, culturales – acadĆ©micos y ambientales, continĆŗa realizando importantes gestiones y acciones, algunas de las cuales se mencionan a continuación:

  • Durante cuatro dĆ­as se realizó una intensa gira de trabajo en la comunidades de del municipio de Santa Fe, Trujillo y Santa Rosa de Aguan. Con esto concluye una gira que abarco comunidades GarĆ­funas de los departamentos de Cortes, AtlĆ”ntida, Colon y Gracias a Dios, municipios de Cortes, Tela, La Ceiba, Santa Fe, Trujillo, Limón, Iriona, Juan Francisco Bulnes entre otros.
  • La juventud continĆŗa en su proceso de organización y fortalecimiento de capacidades de liderazgo y asumiendo responsabilidades de revelo generacional. Ya estĆ”n realizando los preparativos para en tan esperado Encuentro Nacional de la Juventud AfrohondureƱa.
  • Se clausuro el curso bĆ”sico de inglĆ©s nivel II, con la participación de 21 distinguidos hombres y mujeres que recibieron su certificación por parte del Instituto Nacional de Formación Profesional  INFOP.
  • En el marco del convenio interinstitucional ODECO-UNAH se brindó el apoyo mediante la coordinación del grupo de Danza GarĆ­funa ODECO.
  • Se participó en la celebración de los 200 dĆ­as de clases y homenaje a nuestro apreciado cantautor Guillermo Anderson Q.D.D.G.
  • Otras acciones


La Lucha Continua 

Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO


BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…


martes, 9 de junio de 2015

Río Aguan, crimen, corrupción e impunidad en Honduras...

Muerte Lenta de la Comunidad GarĆ­funa de Santa Rosa de Aguan y Chapagua, Abandonadas por el Gobierno de Honduras…

A partir del año 2006 se empezaron a notar los cambios significativos en los caudales de agua, del Río Aguan, debido a la obstrucción de los canales de alivio localizados en el sector de Corocito, Municipio de Bonito Oriental, provocado por empresas privadas interesadas en establecer cultivos de palma aceitera y fincas bananeras a expensas de los daños ambientales y a la vida humana que esto provocaría, y a vista y paciencia de funcionarios que hicieron caso omiso a las múltiples denuncias de los pobladores de las comunidades afectadas.
No obstante y producto de las presiones ejercidas, se logró que en el año 2009 se contrataran los servicios de una empresa constructora para el dragado de 12 kilómetros y tapado del boquete que desviaba el curso del Río AguÔn, acción que se vio fracasada pues con la primera tormenta se abrió de nuevo el boquete, dejando en evidencia la mala calidad del trabajo realizado.
En el aƱo 2010, el Congreso Nacional emite el Decreto de Emergencia PCM-013-2010 en base al cual la SecretarĆ­a de Obras PĆŗblicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) firma el Contrato N° 0083/ CO/DGC/SOPTRAVI/2010 con la empresa Constructora CORDON´S HEAVY EQUIPMET, S. de R. L para la ejecución del proyecto “Canalización y Obras de Protección del RĆ­o Aguan, sector Durango, Departamento de Colon”, por un monto de 91.975,625.00 Millones de Lempiras, y pese a que esta  empresa incumplió el tiempo de tres (3) meses calendario pautados en el contrato, en el aƱo 2012 SOPTRAVI le otorga una ampliación por un valor aproximado de 50 Millones de Lempiras.
Por su parte, la empresa INCHOZ encargada de la supervisión de las obras, NUNCA realizó dicha acción, lo cual fue constatado no solo por las organizaciones comunitarias que de ello estuvieron pendientes, sino también por las tres visitas realizadas por el Tribunal Superior de Cuentas, que a la vez verificaron la mala calidad de la obra y materiales utilizados en el cierre del boquete, lo cual dejó en evidencia que no hubo una eficiente evaluación del potencial destructivo del río.
A la fecha las comunidades siguen padeciendo el daño ecológico-sanitario provocado por el continuo desplazamiento de las aguas dulces por agua salada en las lagunas que eran alimentadas por el Río AguÔn, con evidente destrucción de la flora, fauna y biodiversidad del entorno.
Hay severos daƱos ocasionados por la corriente del RĆ­o Chapagua, muchas viviendas y propiedades ubicadas a orillas del que fuera su cauce normal, han sido destruidas, porque el caudal del referido Rio Chapagua se ha ensanchado por la afluencia de las aguas provenientes del RĆ­o AguĆ”n a raĆ­z de la desviación de su curso aguas arriba,  pudiendo observar en el trayecto, los vestigios de lo que alguna vez fueron viviendas y el riesgo en que se encuentran las casas situadas en los bordos, que constantemente estĆ”n siendo socavados por la fuerza de la corriente, especialmente durante las crecidas, con igual infortunio para los predios que, habiendo estado a orillas del Chapagua, ahora se encuentran bajo las aguas del Rio Aguan.
La magnitud de este suceso la pudimos apreciar en lo que era un vado del camino principal a Santa Rosa de AguĆ”n, que a la altura de la aldea Vista Hermosa, lo constituĆ­a una plancha de concreto de unos 15 metros de largo, emplazada sobre un afluente del Chapagua, que es por donde ahora fluyen las aguas del Rio AguĆ”n, con un ensanchamiento del cauce de aproximadamente 150 metros, cuya  corriente, aparte de impedir el trĆ”nsito vehicular, amenaza con seguir destruyendo las viviendas del poblado de Vista Hermosa.
En lo atinente a la presencia de óxido ferroso en las aguas, en la comunidad de Dos Bocas pudimos apreciar indicios de ello en las columnas y paredes exteriores de una pila elevada de abastecimiento de agua.
A poco mĆ”s de 3 Kilómetros al Oeste del puente del RĆ­o AguĆ”n, instalado en la carretera principal que conduce a la ciudad de Trujillo, se encuentra el boquete donde han sido desviadas las aguas de este RĆ­o, pero de las obras que se construyeron para taparlo, solo quedan algunos vestigios, lo cual deja en mal predicado, tanto la obra realizada como la calidad de los materiales empleados, tal como lo denuncian los afectados, pero no podemos calificar los trabajos de la supervisión, porque no se ha tenido acceso a sus informes y en el sitio no hay testimonios fĆ­sicos de su intervención.
AcompaƱamiento Solidario de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO
Por petición formal de varias organizaciones de las zonas afectadas, principalmente la Comunidad Garífuna de Santa Rosa de Aguan, así como la Comunidad de Chapagua; ODECO, acompaña la búsqueda de soluciones positivas y definitivas a la horrible situación medio ambiental que sufren miles de compatriotas hondureños afectados por la irresponsabilidad, voracidad, mezquindad y falta de conciencia de personas poderosas (cuyos nombres aún no han sido publicados), en complicidad con funcionarios del Gobierno de Honduras.
Se han realizado mĆŗltiples acciones y gestiones con varias instituciones del gobierno con el propósito de encontrar respuestas rĆ”pidas y definitivas a la urgente problemĆ”tica planteada y formalmente constada por funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional Agrario INA, Gabinete de Infraestructura Productiva INSEP, Secretaria de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos CONADEH, Secretaria de Inclusión Social SEDIS – DINAFROH, Secretaria de Recursos Naturales, EnergĆ­a y Ambiente SERNA, COPECO, CESCO, ICF, FiscalĆ­a de Protección de las Etnias y Patrimonio Cultural, AlcaldĆ­a Municipal de Santa Rosa de Aguan, AlcaldĆ­a Municipal de Trujillo, Gobernación PolĆ­tica de Colon. Merece importancia destacar el papel facilitador del Director del Instituto Nacional Agrario INA, cuya participación ha sido fundamental para los diĆ”logos y acuerdos alcanzados hasta la fecha.
Promesa del Director General de Carreteras – INSEP, Ingeniero Walter Maldonado
El pasado lunes 20 de abril, el Director General de Carreteras Ing. Walter Maldonado, finalmente y después de varias gestiones, se presentó al lugar denominado el BOQUETE, que es la obra impune que estÔ perjudicando a miles de personas y familias hondureñas, en presencia de funcionarios locales, departamentales, regionales, nacionales, medios de comunicación y dirigentes comunitarios, manifestó que ya contaban con los recursos económicos, que las maquinarias estarían iniciando los trabajos para resolver el problema, durante la segunda semana de mayo de 2015. ESTA PROMESA AUN SIGUE SIN CUMPLIRSE.
Crimen Ambiental, Complicidad e Impunidad…
No obstante, de que hasta ahora no se ha formalizado una DENUNCIA CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS, por el CRIMEN AMBIENTAL cometido en el RƍO AGUAN, con consecuencias sobradamente conocidas en contra de seres humanos, la situación ya es del conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, en una audiencia concedida por su Secretario Ejecutivo, en la ciudad de Washington, en septiembre de 2014, posteriormente en la ciudad de La Ceiba, en diciembre del 2014. Queda por develar ¿QUIENES SON LOS EMPRESARIOS PRIVADOS Y LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS RESPONSABLES DE DESVIAR EL RIO AGUAN DE SU CAUCE NATURAL?
Las asambleas comunitarias celebradas en Chapagua, Municipio de Trujillo y Dos Bocas, Municipio de Santa Rosa de Aguan, los dĆ­as 13 y 14 de mayo de 2015, son esperanzadoras, las movilizaciones para la defensa y promoción de los derechos humanos son impostergables…
La Lucha ContinĆŗa…
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO
                                                                                                                                    
EN EL AƑO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
2015 – 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…


Fuente: Informe a lo observado en la gira de inspección a los daƱos provocados por la desviación del RĆ­o Aguan (Instituto Nacional Agrario INA). Testimonio de pobladores y dirigentes, documentos y acciones de la ODECO.

sƔbado, 16 de mayo de 2015

Muerte Lenta de la Comunidad GarĆ­funa de Santa Rosa de Aguan y Chapagua, Abandonadas por el Gobierno de Honduras…

A partir del año 2006 se empezaron a notar los cambios significativos en los caudales de agua, del Rio Aguan, debido a la obstrucción de los canales de alivio localizados en el sector de Corocito, Municipio de Bonito Oriental, provocado por empresas privadas interesadas en establecer cultivos de palma aceitera y fincas bananeras a expensas de los daños ambientales y a la vida humana que esto provocaría, y a vista y paciencia de funcionarios que hicieron caso omiso a las múltiples denuncias de los pobladores de las comunidades afectadas.
No obstante y producto de las presiones ejercidas, se logró que en el año 2009 se contrataran los servicios de una empresa constructora para el dragado de 12 kilómetros y tapado del boquete que desviaba el curso del Rio AguÔn, acción que se vio fracasada pues con la primera tormenta se abrió de nuevo el boquete, dejando en evidencia la mala calidad del trabajo realizado.
En el aƱo 2010, el Congreso Nacional emite el Decreto de Emergencia PCM-013-2010 en base al cual la SecretarĆ­a de Obras PĆŗblicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) firma el Contrato N° 0083/ CO/DGC/SOPTRAVI/2010 con la empresa Constructora CORDON´S HEAVY EQUIPMET, S. de R. L para la ejecución del proyecto “Canalización y Obras de Protección del RĆ­o Aguan, sector Durango, Departamento de Colon”, por un monto de 91.975,625.00 Millones de Lempiras, y pese a que esta  empresa incumplió el tiempo de tres (3) meses calendario pautados en el contrato, en el aƱo 2012 SOPTRAVI le otorga una ampliación por un valor aproximado de 50 Millones de Lempiras.
Por su parte, la empresa INCHOZ encargada de la supervisión de las obras, NUNCA realizó dicha acción, lo cual fue constatado no solo por las organizaciones comunitarias que de ello estuvieron pendientes, sino también por las tres visitas realizadas por el Tribunal Superior de Cuentas, que a la vez verificaron la mala calidad de la obra y materiales utilizados en el cierre del boquete, lo cual dejó en evidencia que no hubo una eficiente evaluación del potencial destructivo del río.
A la fecha las comunidades siguen padeciendo el daño ecológico-sanitario provocado por el continuo desplazamiento de las aguas dulces por agua salada en las lagunas que eran alimentadas por el Río AguÔn, con evidente destrucción de la flora, fauna y biodiversidad del entorno.
Hay severos daƱos ocasionados por la corriente del RĆ­o Chapagua, muchas viviendas y propiedades ubicadas a orillas del que fuera su cauce normal, han sido destruidas, porque el caudal del referido Rio Chapagua se ha ensanchado por la afluencia de las aguas provenientes del Rio AguĆ”n a raĆ­z de la desviación de su curso aguas arriba,  pudiendo observar en el trayecto, los vestigios de lo que alguna vez fueron viviendas y el riesgo en que se encuentran las casas situadas en los bordos, que constantemente estĆ”n siendo socavados por la fuerza de la corriente, especialmente durante las crecidas, con igual infortunio para los predios que, habiendo estado a orillas del Chapagua, ahora se encuentran bajo las aguas del Rio Aguan.
La magnitud de este suceso la pudimos apreciar en lo que era un vado del camino principal a Santa Rosa de AguĆ”n, que a la altura de la aldea Vista Hermosa, lo constituĆ­a una plancha de concreto de unos 15 metros de largo, emplazada sobre un afluente del Chapagua, que es por donde ahora fluyen las aguas del Rio AguĆ”n, con un ensanchamiento del cauce de aproximadamente 150 metros, cuya  corriente, aparte de impedir el trĆ”nsito vehicular, amenaza con seguir destruyendo las viviendas del poblado de Vista Hermosa.
En lo atinente a la presencia de óxido ferroso en las aguas, en la comunidad de Dos Bocas pudimos apreciar indicios de ello en las columnas y paredes exteriores de una pila elevada de abastecimiento de agua.
A poco mÔs de 3 Kilómetros al Oeste del puente del Rio AguÔn, instalado en la carretera principal que conduce a la ciudad de Trujillo, se encuentra el boquete donde han sido desviadas las aguas de este Rio, pero de las obras que se construyeron para taparlo, solo quedan algunos vestigios, lo cual deja en mal predicado, tanto la obra realizada como la calidad de los materiales empleados, tal como lo denuncian los afectados, pero no podemos calificar los trabajos de la supervisión, porque no se ha tenido acceso a sus informes y en el sitio no hay testimonios físicos de su intervención.
AcompaƱamiento Solidario de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO
Por petición formal de varias organizaciones de las zonas afectadas, principalmente la Comunidad Garífuna de Santa Rosa de Aguan, así como la Comunidad de Chagua; ODECO, acompaña la búsqueda de soluciones positivas y definitivas a la horrible situación medio ambiental que sufren miles de compatriotas hondureños afectados por la irresponsabilidad, voracidad, mezquindad y falta de conciencia de personas poderosas (cuyos nombres aún no han sido publicados), en complicidad con funcionarios del Gobierno de Honduras.
Se han realizado mĆŗltiples acciones y gestiones con varias instituciones del gobierno con el propósito de encontrar respuestas rĆ”pidas y definitivas a la urgente problemĆ”tica planteada y formalmente constada por funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional Agrario INA, Gabinete de Infraestructura Productiva INSEP, Secretaria de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos CONADEH, Secretaria de Inclusión Social SEDIS – DINAFROH, Secretaria de Recursos Naturales, EnergĆ­a y Ambiente SERNA, COPECO, CESCO, ICF, FiscalĆ­a de Protección de las Etnias y Patrimonio Cultural, AlcaldĆ­a Municipal de Santa Rosa de Aguan, AlcaldĆ­a Municipal de Trujillo, Gobernación PolĆ­tica de Colon. Merece importancia destacar el papel facilitador del Director del Instituto Nacional Agrario INA, cuya participación ha sido fundamental para los diĆ”logos y acuerdos alcanzados hasta la fecha.
Promesa del Director General de Carreteras – INSEP, Ingeniero Walter Maldonado
El pasado lunes 20 de abril, el Director General de Carreteras Ing. Walter Maldonado, finalmente y después de varias gestiones, se presentó al lugar denominado el BOQUETE, que es la obra impune que estÔ perjudicando a miles de personas y familias hondureñas, en presencia de funcionarios locales, departamentales, regionales, nacionales, medios de comunicación y dirigentes comunitarios, manifestó que ya contaban con los recursos económicos, que las maquinarias estarían iniciando los trabajos para resolver el problema, durante la segunda semana de mayo de 2015. ESTA PROMESA AUN SIGUE SIN CUMPLIRSE.
Crimen Ambiental, Complicidad e Impunidad…
No obstante, de que hasta ahora no se ha formalizado una DENUNCIA CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS, por el CRIMEN AMBIENTAL cometido en el RIO AGUAN, con consecuencias sobradamente conocidas en contra de seres humanos, la situación ya es del conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, en una audiencia concedida por su Secretario Ejecutivo, en la ciudad de Washington, en septiembre de 2014, posteriormente en la ciudad de La Ceiba, en diciembre del 2014. Queda por develar ¿QUIENES SON LOS EMPRESARIOS PRIVADOS Y LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS RESPONSABLES DE DESVIAR EL RIO AGUAN DE SU CAUCE NATURAL?
Las asambleas comunitarias celebradas en Chapagua, Municipio de Trujillo y Dos Bocas, Municipio de Santa Rosa de Aguan, los dĆ­as 13 y 14 de mayo de 2015, son esperanzadoras, las movilizaciones para la defensa y promoción de los derechos humanos son impostergables…
La Lucha ContinĆŗa…
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
2015 – 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

Fuente: Informe a lo observado en la gira de inspección a los daños provocados por la desviación del Rio Aguan (Instituto Nacional Agrario INA). Testimonio de pobladores y dirigentes, documentos y acciones de la ODECO.

jueves, 26 de marzo de 2015

Comunidad GarĆ­funa de Santa Rosa de Aguan, Compromiso de CampaƱa Presidencial…

Los días 23 y 24 de marzo de 2015, se celebraron en la ciudad de Tegucigalpa, intensas reuniones de seguimiento a la ProblemÔtica Ambiental de la Comunidad Garífuna de Santa Rosa de Aguan, provocada por la irresponsable y abusiva desviación del Rio Aguan de su cauce natural.
El Director del Instituto Nacional Agrario INA, Lic. Ramón Lara, coordinó la reunión en la que hicieron acto de presencia funcionarios de INSEP, Secretaria de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización, CONADEH, Ministerio Publico (FiscalĆ­a de las Etnias), SEDIS, DINAFROH, Gobernación PolĆ­tica de Colon, CENCULGARH, SERNA, dirigentes comunitarios y empresarios afectados, representantes de ECOSALUD, OPROMEP, BIDO, FUNDEGAR y ODECO. Esta primera reunión facilitó las reuniones con el Director General de Carreteras Ing. Walter Maldonado y el Viceministro de INSEP Ing. Roberto Pineda; asĆ­ como el encuentro de retroalimentación y toma de responsabilidades, sostenido con todos los directores de la Secretaria de EnergĆ­a, Recursos Naturales y Ambiente SERNA, en la que participaron funcionarios de COPECO, ICF, CESCO, CONADEH, SEDIS, DINAFROH, FiscalĆ­a de la Etnias, Justicia y Derechos Humanos, INA, dirigentes comunitarios. AsĆ­ mismo, se solicitó con urgencia el Estudio y la Licencia Ambiental de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, que se construye en la ciudad de Trujillo, cerca de la Escuela Socorro Sorel. La Reunión celebrada en la SERNA, fue coordinada por el Doctor Carlos Roberto Izaguirre VelĆ”squez, Dirección Presidencial de Gestión por Resultados, Director de Cumplimiento de Gestión por Resultados. Mi Ambiente.

ACUERDO
El próximo 10 de Abril de 2015, se realizarĆ” una visita de campo al lugar conocido como el ¨Boquete¨, por el Director General de Carreteras, Ing. Walter Maldonado, acompaƱado de tĆ©cnicos de INSEP; tambiĆ©n harĆ”n acto de presencia funcionarios de las otras instituciones de Estado vinculadas a este penoso caso(SERNA, CESCO, COPECO, ICF, INA, FISCALIA DE ETNIAS, CONADEH, Justicia y Derechos Humanos, SEDIS, DINAFROH, AlcaldĆ­as de Santa Rosa de Aguan y Trujillo, Gobernación PolĆ­tica de Colon), y los representantes de las comunidades y organizaciones. De esta visita derivarĆ”n las acciones de urgencia para la solución definitiva del problema planteado.

Compromiso de CampaƱa Presidencial con las Comunidades IndĆ­genas y AfrohondureƱas…
La Viceministra de SEDIS, Licenciada Olga Alvarado, coordinó la reunión de seguimiento al Compromiso de CampaƱa suscrito por el Presidente Juan Orlando HernĆ”ndez, para la inclusión y el desarrollo de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, acudieron representantes de varias organizaciones y se acordó una próxima reunión el 8 de abril de 2015, a las 10:00, en esa oportunidad SEDIS, presentarĆ” algunas respuestas concretas a los ejes de desarrollo polĆ­tico, económico, social, cultural – acadĆ©mico y ambiental del Compromiso de CampaƱa Presidencial.
Un Embajador Amigo de nuestros Pueblos se va de Honduras…
El excelentĆ­simo Embajador de la RepĆŗblica Federal de MĆ©xico, Licenciado VĆ­ctor Hugo Morales, concluye su periodo como representante ante el Pueblo y Gobierno de Honduras. El Embajador Morales, traspasó los muros de Tegucigalpa, para llegar a distintos lugares de la Patria de Lempira, MorazĆ”n y Walumugu; conversó, escuchó, abrazó y apoyó a nuestros pueblos en sus desafĆ­os, especialmente por la visibilización de las Comunidades Afrodescendientes de MĆ©xico y Honduras. La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, le dice hasta luego querido y respetado AMIGO, con la seguridad que seguirĆ” siendo la voz que acalla el silencio…

Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACION DE ODECO…
2015 – 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

jueves, 5 de marzo de 2015

Comunidad Garifuna de Santa Rosa de Aguan, Sufre ProblemƔtica Ambiental...

Amigos y amigas:
Una Comisión Interinstitucional integrada por funcionarios del Instituto Nacional Agrario INA, Secretaria de derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, FiscalĆ­a de Protección de las Etnias y el Patrimonio Cultural, Gabinete Sectorial de Infraestructura Productiva, Dirección Nacional de Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, Gobernación PolĆ­tica del Departamento de Colon, Municipalidad de Aguan, dirigencia de la Comunidad de Cristales y RĆ­o Negro, y dirigentes de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, realizaron una histórica visita a la Comunidad Garifuna de Santa Rosa de Aguan, para dar seguimiento a la problemĆ”tica ambiental que se enfrenta desde hace varios aƱos, a raĆ­z de la irresponsable desviación del RĆ­o Aguan de su cauce natural. Como lo demuestra la investigación realizada el pasado mes de noviembre de 2014, esta acción irresponsable favorece a unos pocos poderosos de la zona del Bajo Aguan, y perjudica a miles de habitantes, en los siguientes aspectos:
1.     Perdida de los cultivos de granos bĆ”sicos (Arroz, Frijoles y MaĆ­z)
2.       El estancamiento del desarrollo de la GanaderĆ­a
3.       DaƱos severos al Medio Ambiente (Flora y Fauna)
4.       El agua subterrĆ”nea de Consumo Humano se ha vuelto salada
5.       La vulnerabilidad del suelo amenazando la infraestructura comunitaria
6.       Problemas de salud
7.       Otros
DespuĆ©s del dialogo sostenido en el Centro Comunal, bajo la conducción del Patronato, la Comisión Interinstitucional se desplazó al lugar conocido como “El Boquete”, monumento a la voracidad, irresponsabilidad y flagrante violación a los derechos humanos. Se vislumbra una solución definitiva a la problemĆ”tica ambiental, en el corto plazo.

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, acompaƱa a las comunidades afectadas en su justa lucha por sus derechos, especialmente el derecho a la vida.

Sintonicen la Radio Comunitaria ODECO 97.1 F.M.

La Lucha continĆŗa...
Junta Directiva Central ODECO
SecretarĆ­a Ejecutiva PCMA
EN EL AƑO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACION DE ODECO...
2015-2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES...

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

martes, 11 de noviembre de 2014

2do. Congreso de Afrodescendientes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, República de Colombia, 6, 7 y 8 de Noviembre de 2014.

MĆ”s de 500 personas se reunieron en la Isla de San AndrĆ©s, RepĆŗblica de Colombia, para participar en el SEGUNDO CONGRESO RAIZAL. Las conferencias, discusiones, trabajos de grupos y resultados giraron en torno a temas como Pueblos IndĆ­genas, AutonomĆ­a, Luchas, Avances, DesafĆ­os y el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, Democratización de la Propiedad Comunal, problemas de educación, salud, Desarrollo Económico, Tierras – Territorios, Medio Ambiente, importancia de la Consulta Libre, Previa e Informada…
En este marco, la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, suscribió un Convenio de Cooperación Sur – Sur, con la organización “Archipielafo Movement For Etnic Native Self Determination.
La lucha continĆŗa, la llama de la esperanza no se apaga…
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACION DE ODECO…

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

viernes, 9 de mayo de 2014

Congreso de los Estados Unidos, Departamento de Estado y Derechos Humanos…

Resulta muy triste y hasta poco alentador cuando personas naturales y jurídicas se refieren a Honduras, como el país mÔs desigual de la Región y el mÔs violento del mundo, dos calificativos muy negativos que representan un verdadero reto del país, para recuperar la confianza en el escenario internacional.
Bajo este panorama una delegación de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes PCMA y de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, se encuentra en la ciudad de Washington, Capital de los Estados Unidos de AmĆ©rica, desde el pasado domingo 4 de Mayo de 2014, celebrando una serie de reuniones con actores polĆ­ticos y económicos, que de alguna manera influyen en las decisiones que ocurren en nuestros paĆ­ses y afectan a las Comunidades IndĆ­genas y Afrodescendientes. En esta maratónica gira de incidencia polĆ­tica tambiĆ©n se han celebrado reuniones con funcionarios del Departamento de Estado y del Congreso de los Estados Unidos sobre temas de inclusión, seguridad, violación y promoción de los derechos humanos, ademĆ”s se discutieron asuntos relacionados con:
·La Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas UNAFAM.
·El Decenio de los Afrodescendientes, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, que inicia el 1ro. de enero de 2015.
·El 3er Congreso Internacional Ɓfrica – Occidente, a llevarse a cabo en Oaxaca, MĆ©xico, del 9 al 12 de Octubre de 2014.
·Compromiso de CampaƱa, suscrito por el Presidente de Honduras, Abogado Juan Orlando HernĆ”ndez Alvarado, para el reconocimiento, inclusión y desarrollo integral sostenible con identidad de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos.
·Medio ambiente, tierras, territorio, inclusión y desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes e IndĆ­genas.
·Promoción de los Derechos Humanos en Honduras y en Región.
·Otros.
Se acordaron acciones de acompaƱamiento de corto, mediano y largo plazo.
La Lucha Continua…
Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO
Secretaria Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

viernes, 1 de noviembre de 2013

Se Declara Laguna de Zambuco, Esparta en Honduras como Sitio Ramsar

La Convención Ramsar de la Organización de las Naciones Unidas Declara Laguna de Zambuco como sitio Ramsar número 9 en Honduras.
La Laguna de Zambuco es un sistema de humedales ubicado entre las comunidades  GarĆ­funas de Nueva Go, La Rosita y Cayo de Venado del municipio de Esparta, departamento de AtlĆ”ntida.
A partir del aƱo 2007 con el apoyo del Mecanismo Facility de la FAO, la ODECO desarrolla a solicitud de las comunidades un proceso de organización intercomunitaria para protección de manglares del Ć”rea, capacitación ambiental, intercambios de experiencias en el Sur de Honduras y Guanaja sobre manglares, actividades de reforestación entre otras. En 2010  el Instituto de Conservación Forestal emite la Resolución  MP-017-2010 declarĆ”ndola como sitio de InterĆ©s para la vida Silvestre nicho ecológico del cangrejo azul.
El proyecto PROCORREDOR apoyo los estudios biofísicos de Laguna de Zambuco que permitieron la solicitud de la Declaratoria y otras Acciones de conservación.
El Fondo de las Naciones Unidos para el Medio Ambiente (PNUMA) a través del proyecto Manglares de Centro América apoyo las gestiones ante la Convención Ramsar hasta su designación en Mayo del 2013.
El Sistema de Humedales Laguna de Zambuco (SH-LZ) tiene una extensión de  649 hectĆ”reas, a las acciones de apoyo y asesorĆ­a que brinda ODECO a las Comunidades GarĆ­funas del Ɓrea se ha sumado la Oficina Regional de SERNA y el ICF.
Las comunidades desarrollan un modelo de protección basado en principios culturales Ćŗnico en la región. permitiendo ampliar el radio de acción para la protección de los humedales ecosistemas  fundamentales para la vida acuĆ”tica y terrestre y principal soporte de la actividad socio económico.
Usted puede visitar el siguiente enlace en donde esta dicha Declaratoria. http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-news-archives-2013-honduras-zambuco/main/ramsar/1-26-45-590%5E26308_4000_2.
Invitamos a la población a realizar acciones que contribuyan a la protección y preservación del medio ambiente, imitemos a nuestros sabios antepasados que comprendieron que los recursos naturales que disponemos son un legado para las futuras generaciones.

La Lucha Continua....
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

lunes, 27 de febrero de 2012

Comunidade​s GarĆ­funas del Municipio de Esparta Celebran DĆ­a Internacio​nal de los Humedales

Comunidades GarĆ­funas del Municipio de Esparta Celebran DĆ­a Internacional de los Humedales.

En la Barra de la Laguna de Zambuco, Ôrea de interés para la vida silvestre ubicado entre las tres Comunidades Garífunas, el día 22 de Febrero de 2012, se conmemoró el Día Internacional de los Humedales, con la presencia de mÔs de 100 personas entre representantes de las Comunidades garífunas de Nueva Go, Cayo de Venado y La Rosita, Miembros de la ODECO, Autoridades Regionales SEDINAFROH, SERNA, INA, Alcaldía Municipal de Esparta, representantes de la UMA de La Ceiba y La MÔsica, miembros de las Fuerzas Armadas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, PROCORREDOR y Medios de Comunicación del Litoral AtlÔntico. Las Autoridades Regionales de SERNA y Representantes de la ODECO desde el año 2009 han venido coordinando acciones encaminadas a lograr una Resolución para la protección y conservación de la flora y fauna de la Laguna de Zambuco, logrando obtener en el mes de Marzo de 2010 que el Instituto de Conservación Forestal (ICF) emitiera la Resolución MP-017-2010 a beneficio de las Tres Comunidades Garífunas del Municipio de Esparta, permitiendo con ello la protección bajo el régimen Comunitario. Como parte de los Resultados relevantes del evento se establecieron importantes acuerdos por parte de las autoridades de conformar una comisión Interinstitucional de apoyo a las gestiones académicas, científicas, turísticas, culturales, económicas que se requieran. El evento concluyó con actos culturales Garífunas y recorridos en lancha por la Laguna también se hicieron reportajes periodísticos que serÔn emitidos en los canales de televisión de La Ceiba.

Luego de este importante evento se estarƔn coordinando diversas acciones de seguimiento.


BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

lunes, 31 de octubre de 2011

Proyecto Manejo Adecuado y Reciclaje del plƔstico en Comunidades Garƭfunas de Honduras

La Ceiba, Honduras, C.A. 31 de Octubre de 2011.

En el marco de su plan estratĆ©gico la protección y manejo del medio ambiente, la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, con apoyo de la SecretarĆ­a de Estado en los Despachos de Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos SEDINAFROH, por medio del Programa de Desarrollo Integral de los Pueblos Autoctonos DIPA, ejecuta el Proyecto Manejo Adecuado y Reciclaje del plĆ”stico en Comunidades GarĆ­funas de Honduras (Corozal, Sambo Creek, Nueva Armenia y Rio Esteban).

El Proyecto tiene como objetivos fundamentales, aportar a la construcción de un proceso de reducción de la vulnerabilidad ambiental a través de un programa de limpieza y reciclaje Comunitario para obtener recursos económicos y mitigar la contaminación, Fortalecer los conocimientos de la comunidad sobre la relación reciclaje medio ambiente y calidad de vida, Generación de empleos comunitarios a través de microempresas Mixtas Comunitarias de recolección manejo y comercialización de residuos PlÔsticos y el Establecimiento de un programa de Saneamiento Ambiental Comunitario Participativo. Componente I: Incluye 3 componentes Fortalecidos y capacitados los grupos organizados, los alumnos y docentes de las 4 comunidades intervenidas por el proyecto. COMPONENTE II: Organizados y capacitados los comités mixtos de recolección de residuos plÔsticos y ubicación de los sitios de recolección. COMPONENTE III: Microempresas de reciclaje, capacitadas, equipadas, operando y comercializando los plÔsticos residuales. Entre los productos que va generar el Proyecto son Capacitaciones en temas de medio ambiente, Microempresas de recolección y comercialización de plÔsticos funcionando, publicación del Manual Bilingüe manejo de residuos en Español y Garífuna. Se estÔn desarrollando actividades con el apoyo de autoridades y miembros de las Comunidades beneficiarias, entre las que destacan las jornadas educativas a estudiantes de centros educativos, jornadas de saneamiento bÔsico (limpieza de playas y Ôreas prioritarias en barrios y colonias. También se estÔn capacitando a los integrantes de las microempresas en temas de gestión empresarial, manejo contable, acceso al mercado, manejo de residuos sólidos (plÔsticos) previo a la entrega de las herramientas para su operación adecuada. Se cuenta con el mercado para la materia prima que generarÔ cada Microempresa Comunitaria.El día viernes 28 de Octubre se realizó la socialización pública del Proyecto con la presencia de autoridades Regionales de Ambiente, Salud Pública, representantes de las Comunidades, medios de comunicación, estudiantes de la Escuela de Formación de Líderes Afrodescendientes en Derechos Humanos, afiliados de ODECO, representantes de la Empresa de reciclaje del Danto. Dirigentes de los Patronatos de las Comunidades, manifestaron su entusiasmo y apoyo por esta iniciativa para la protección del medio ambiente y la salud ademÔs de generación de empleos Comunitarios en especialmente para las mujeres.


EN EL AƑO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES...

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

viernes, 6 de febrero de 2009

Desafios Hemisfericos

Durante los dias 3, 4 y 5 de febrero, se celebró en San José, Costa Rica el Foro Regional Pensar Centroamérica ante los Desafios Hemisféricos: Un AnÔlisis de Tendencias. El evento reunió a académicos, políticos y a miembros de la sociedad civil.

Los temas abordados fueron:
Cambios globales geopolíticos y económicos y su influencia en el Hemisferio.
Perfiles del cambio económico en Centroamérica.
Perfiles de la democracia y su transición en Centroamérica.
Apertura económica de la región en el contexto de crisis econmóica mundial y de la inestabilidad económica de los Estados Unidos, principal socio comercial.
CentroamƩrica hoy en el contexto hemisfƩrico y global.
Influencia de la polƭtica de la Casa Blanca en CentroamƩrica y de la recomposiciƩn de liderazgos hemisfƩricos y su impacto en las dinƔmicas polƭticas nacionales y regional: Un debate geopolƭtico.
Crisis global alimentaria en el contexto de la crisis económica mundial y su impacto en la pobreza en Centroamérica.
Retos de la sociedad civil organizada y los partidos políticos bajo escenarios de ingobernabilidad y el contexto económico y politico global.

El foro fue organizado por la Oficina Regional para Mesoamérica de la Unión Mundial de la Naturaleza UICN, con Sede en San José, Costa Rica.

La Organización Negra Centroamericana ONECA, como también la Organización de Desarrollo Etnico Comunitario ODECO, estuvieron representadas en este importante foro.

Junta Directiva Central ODECO

miƩrcoles, 4 de febrero de 2009

Educación Ambiental

Estimados (as) CompaƱeros (as).

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario en un Esfuerzo Mancomunado con diferentes organismos responsables de la Protección de las aĆ©reas Protegidas de la Costa AtlĆ”ntica de Honduras entre los que se mencionan 1er Batallón de InfanterĆ­a Marina de La Ceiba, SERNA, FUCSA, DIGEPESCA, Dirección Distrital de Educación de La Ceiba, Instituto Nacional Agrario INA, Secretaria de Agricultura y GanaderĆ­a SAG, Fundación Cayos Cochinos, la Unidad de Medio Ambiente de La Ceiba, realizaron este dĆ­a en el Centro Cultural Satuye, la Socialización del proyecto: EDUCACION Y CAPACITACION A LOS PESCADORES DE LAS COMUNIDADES Y POBLACIONES DE LA COSTA ATLANTICA. En este importante evento se contó con la asistencia de diferentes Medios de Comunicación escritos, radiales y televisados los cuales conocieron los objetivos, estrategias y resultados esperados.


La Sra. Zulma Valencia Vicepresidenta de ODECO expreso palabras de agradecimiento a todas las Instituciones que se han sumado a este esfuerzo y con este proceso se espera garantizar que los pescadores aprendan técnicas modernas, principios saludables de uso de los recursos naturales, garantizar la protección de los recursos de las aéreas protegidas y sobre todo asegurar el bienestar económico y sustento para sus familias.

La Licenciada Liliana Mejía de la Dirección Distrital de Educación expuso la importancia de la educación en el proceso de protección de los recursos y del Medio Ambiente por lo que en todo momento estarÔ acompañando el proceso.

El Coronel René Eliu Mateo encargado del Primer Batallón de Infantería de Marina manifestó su alegría de que este proceso que inicio ODECO, la Base Naval y la Distrital de Educación se esté fortaleciendo con la participación de las diferentes ONG`s y las Instancias del Estado tendremos la ventaja de trabajar unidos, ir a las Comunidades conocer las expectativas y la problemÔtica de nuestros pescadores, brindarles apoyo y acompañamiento. Cabe destacar que cada una de estas Instituciones estÔ aportando de sus propios recursos logísticos y profesionales ademÔs del inicio de las giras de capacitación en el sector de Tela el día viernes 6 de Febrero del presente año.

Este Proyecto tiene como objetivos:
1. Educar a pescadores de la zona costera del litoral atlÔntico, con todas las instituciones estatales y ONG`s para la protección de los recursos.

2. Establecimiento de una estrategia conjunta de todas las instituciones estatales y ONG`s para desarrollar el Proyecto de Educación de los pescadores para resguardar las Ôreas enmarcadas en Ley para ser protegidas.

3. Desarrollo de visitas de monitoreo de las zonas protegidas para que en forma conjunta todas las organizaciones y pescadores protejamos la flora y fauna marina para beneficiar con los recursos a las generaciones futuras de pescadores.


BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...