Nota de prensa de la Oficina de Asuntos Internacionales del Gobierno de Oaxaca.
Organizadores
del Congreso Internacional Ćfrica Occidente, se reĆŗnen con el Gobernador
En
reciente visita a esta ciudad el Dr. Celeo Ćlvarez Casildo, Secretario
Ejecutivo de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes (PCMA) y
Presidente de la Organización de Desarrollo Ćtnico Comunitario (ODECO) con sede
en la ciudad de La Ceiba, Honduras, se
reunió con el Lic. Gabino Cué Monteagudo, Gobernador Constitucional del Estado
de Oaxaca, México. En dicha reunión también estuvieron presentes el Dr. Marius
Assoua, Presidente de la Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur
(FECONS), asà como la Mtra. Mónica Montaño Garcés, Coordinadora de dicha Fundación
con sede en Huelva, EspaƱa; igualmente estuvieron en el lugar la Sra. Paula
Cruz, Presidenta de la Organización de Desarrollo Ćtnico Comunitario
Afrodescendiente (ODECA) MƩxico, con sede en Corralero, Pinotepa Nacional, acompaƱados por el Lic. Adelfo Regino Montes,
Secretario de Asuntos IndĆgenas y por la Mtra. LucĆa Cruz VĆ”squez, Coordinadora
de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de Oaxaca.
El motivo principal de dicha
reunión fue agradecer al gobernante estatal haber manifestado su interés y
apoyo para que Oaxaca sea la sede del III Congreso Internacional Ćfrica-Occidente,
que tendrĆ” verificativo en la entidad los dĆas 9, 10, 11 y 12 de Octubre del
próximo año 2014.
El Lic. Cué Monteagudo, felicitó
los trabajos iniciados. Por su parte, los integrantes de la Delegación
internacional le mostraron el video resultado de la Primera y Ćŗnica Cumbre
Mundial de Afrodescendientes, celebrada en el aƱo 2011 en La Ceiba,
Honduras, en atención a la
Resolución 64/169 de la Organización de las Naciones Unidas, al Declarar el
2011 AƱo Internacional de los
Afrodescendientes. El exitoso evento fue reconocido por la ONU y estuvo a
cargo de la ODECO.
Igualmente manifestaron al
gobernante estatal que derivado de dicha Cumbre se constituyó el comité
internacional de la PCMA como un espacio de articulación,
unidad de acción, movilización y trabajo en red de las organizaciones sociales
nacionales e internacionales que luchan por la libertad, igualdad, autonomĆa,
la no discriminación racial y toda forma de racismo, colonización e
intolerancia cultural; que promueve la organización para la participación
ciudadana, reivindica los derechos humanos, Ʃtnicos o colectivos y el
empoderamiento polĆtico de los pueblos
africanos y afrodescendientes. AsĆ la
PCMA, alberga hasta ahora dieciocho
paĆses, uno de ellos es EspaƱa, es por ello que avala la realización del III
Congreso Internacional Ćfrica-Occidente cuya autorĆa intelectual pertenece a la
FECONS.
En esta
ocasión, los integrantes de la Delegación que fueron recibidos por el Lic. Cué
Monteagudo, le expresaron su agradecimiento por los trabajos realizados a favor
de la población afrooaxaqueña y dieron a conocer los avances de las reuniones
que vienen sosteniendo desde el mes de septiembre con funcionarios de gobierno,
medios de comunicación, cooperación internacional, la academia y la sociedad
civil, en aras de ir avanzando en la organización del referido Congreso y para
lo cual se han reunido con funcionarios de la Fundación Ford, ADO, Organización
Semillas, acadƩmicos de la UNAM, UAM (Xochimilco), el CIDE, COLMEX, CNDH y
CENADE, del INAH y la AMEI; asĆ como con funcionarios de la SecretarĆa de
Relaciones Exteriores y el cuerpo diplomĆ”tico de paĆses africanos acreditados
en MƩxico. Igualmente refirieron al Ʃxito obtenido en la CONAGO (Consejo Nacional
de Gobernadores), la Unión Europea y el Banco Mundial. Resaltando desde luego
las reuniones con funcionarios locales, como la Maestra Erendida Cruz Villegas,
Coordinadora de los Derechos Humanos, la Lic. Lizeth GalvƔn CortƩs, Directora
General del Centro de DiseƱo, de las SecretarĆas de Turismo y Desarrollo
Económico, de las Culturas, asà como con académicos del Instituto de
Investigaciones Sociológicas y el Instituto de SociologĆa de la Universidad
Autónoma Benito JuÔrez de Oaxaca. Cuyas agendas desarrolladas han estado a
cargo de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado.
Para
concluir su audiencia con el Gobernador del Estado, le hicieron entrega
simbólica de la estafeta para que ahora el paĆs mexicano, a travĆ©s de Oaxaca
sea la sede del próximo Congreso internacional Ćfrica-Occidente en su tercera
versión.
Una vez
que concluyó la referida reunión, se dirigieron al auditorio del Palacio de
Gobierno para llevar a cabo una concurrida conferencia con los diferentes
medios de comunicación que se dieron cita en el lugar. En dicha conferencia los
visitantes internacionales tuvieron oportunidad de referir entre otros
aspectos, que la III versión del
Congreso estarƔ coordinada por el Gobierno del Estado de Oaxaca, la PCMA, la FECONS, la ODECO y la ODECA-MƩxico.
AsĆ como dar a conocer los resultados esperados del Congreso Internacional Ćfrica-Occidente:
1.Dar seguimiento a
la Declaración y Plan de Acción de la PCMA especialmente: la Declaración del
Decenio de los Pueblos Afrodescendientes, la Creación del Foro Permanente
Afrodescendiente en el seno de los diferentes Organismos Internacionales y la Creación del Fondo de Desarrollo para las
poblaciones Africanas y Afrodescendientes. AsĆ como Promover:
2. Una Agenda Afro
Post –ODM (Objetivos del Desarrollo del Milenio) 2015.
3. Formalizar Redes
AcadĆ©micas, Sociales y Empresariales entre los tres continentes (Ćfrica,
AmƩrica y Europa). Y
4. La creación e
implementación de un Plan de Desarrollo Integral Sostenible con Identidad de
los pueblos indĆgenas y afromexicanos, entre otros.
AdemƔs de
manifestar que el Congreso serÔ en gran medida resultado de la participación de
la sociedad civil organizada, y referir que el Dr. Celeo Ćlvarez, desde hace
mƔs de siete aƱos ha visitado las comunidades afromexicanas, recorriendo los
estados de Veracruz, Guerrero y particularmente Oaxaca, pregonando el mensaje
del trabajo organizado a las y los descendientes de africanos. Facilitando el fortalecimiento de capacidades
a través de becar alumnos para capacitarse en la Escuela de Formación de
LĆderes Afrodescendientes en Derechos Humanos, en la sede de su organización,
asà como apoyar el surgimiento y labor de la ODECA-México.
Asà también en la conferencia
de medios, tuvieron la oportunidad de mencionar que en el Congreso
Internacional Ćfrica Occidente, tendrĆ” como subtĆtulo: Reconocimiento, EconomĆa y Desarrollo, y en Ć©l participarĆ”n
diversos actores sociales e
institucionales de los distintos paĆses del mundo y se espera la
asistencia de aproximadamente 3000 participantes nacionales e internacionales.