BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud AfrohondureƱa

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros LĆ­deres Afrodescendientes

Mostrando entradas con la etiqueta Visitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visitas. Mostrar todas las entradas

miƩrcoles, 9 de noviembre de 2016

Representante de la Fundación interamericana visita instalaciones de ODECO


En la Oficina de la  Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario este dĆ­a hemos recibido la grata visita del Representante para Honduras de la Fundación Interamericana (FIA), institución que ha venido acompaƱando y brindando su apoyo solidario por muchos aƱos a nuestra organización para contribuir al desarrollo de las Comunidades AfrohondureƱas y Afrocentroamericanas.

La Lucha Continua...

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

sƔbado, 5 de noviembre de 2016

ODECO en Acción


Resumen de Noticias de la Semana del 2 al 5 de Noviembre de 2016…

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, honrado su razón de ser institucional,  con el indudable compromiso de lucha y acompaƱamiento con nuestros pueblos, en su inquebrantable dedicación de reclamar sus derechos polĆ­ticos, económicos, sociales, culturales – acadĆ©micos y ambientales, continĆŗa realizando importantes gestiones y acciones, algunas de las cuales se mencionan a continuación:

  • Durante cuatro dĆ­as se realizó una intensa gira de trabajo en la comunidades de del municipio de Santa Fe, Trujillo y Santa Rosa de Aguan. Con esto concluye una gira que abarco comunidades GarĆ­funas de los departamentos de Cortes, AtlĆ”ntida, Colon y Gracias a Dios, municipios de Cortes, Tela, La Ceiba, Santa Fe, Trujillo, Limón, Iriona, Juan Francisco Bulnes entre otros.
  • La juventud continĆŗa en su proceso de organización y fortalecimiento de capacidades de liderazgo y asumiendo responsabilidades de revelo generacional. Ya estĆ”n realizando los preparativos para en tan esperado Encuentro Nacional de la Juventud AfrohondureƱa.
  • Se clausuro el curso bĆ”sico de inglĆ©s nivel II, con la participación de 21 distinguidos hombres y mujeres que recibieron su certificación por parte del Instituto Nacional de Formación Profesional  INFOP.
  • En el marco del convenio interinstitucional ODECO-UNAH se brindó el apoyo mediante la coordinación del grupo de Danza GarĆ­funa ODECO.
  • Se participó en la celebración de los 200 dĆ­as de clases y homenaje a nuestro apreciado cantautor Guillermo Anderson Q.D.D.G.
  • Otras acciones


La Lucha Continua 

Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO


BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…


viernes, 9 de septiembre de 2016

ODECO REALIZA IMPORTANTES REUNIONES CON ACTORES CLAVES A NIVEL LOCAL

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO a travĆ©s de la Presidenta Zulma Valencia y la Abog. Karen Vargas, Secretaria General de la Junta Directiva Central de ODECO, ha desarrollado durante los dĆ­as 6 y 7 de septiembre de 2016 una serie de visitas y reuniones de gestión en diferentes entidades de la ciudad de La Ceiba, con el objetivo de continuar con la dinĆ”mica que ha caracterizado a esta organización durante toda su existencia institucional. Las visitas han sido exitosas y continuaran durante los próximos dĆ­as para lograr los acuerdos y compromisos necesarios que permitan la puesta en marcha de diversas acciones que coadyuven al fortalecimiento institucional y beneficien a las comunidades AfrohondureƱas, tal como ha sido su filosofĆ­a.

Las reuniones han sido desarrolladas en un ambiente de cordialidad y respeto entre las partes, por lo que auguramos buenos resultados.
Se prevé la suscripción de Convenios de cooperación interinstitucional con las entidades con las cuales aún no se han suscrito, lo que viabilizara que las acciones puedan fluir sin mayor dilación hacia las comunidades Afrohondureñas que así lo necesiten.



El día 6 se sostuvo reunión con el Coordinador Regional de la Secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, Ing. Heber Abner Bojorque quien reafirmo su apoyo a las acciones que la ODECO realizara en favor de las comunidades Afrohondureñas y Garífunas en particular. Se desarrollarÔ una jornada de trabajo para planificar la cooperación mutua de cara al próximo ciclo productivo en las comunidades Garífunas y Afrohondureñas.

Con el Director Ejecutivo de la CƔmara de Comercio e Industrias de AtlƔntida Lic. Jimi Benƭtez con quien se trabajarƔ en una propuesta innovadora sobre Turismo y Emprendedurismo que abarcarƔ a las comunidades de varios municipios de AtlƔntida y Colon.
Otra importante reunión se desarrolló con la Lic. Karla Diaz Motiño, Directora de la Escuela Agrícola Jhon F. Kennedy, en el Municipio de San Francisco, AtlÔntida quien se hizo acompañar de parte de su equipo Técnico Ing. Jesús Obdulio Gonzales. El objetivo de esta reunión fue potencializar el Convenio existente entre ambas instituciones y se desarrollara una próxima reunión de revisión en los próximos días para iniciar acciones conjuntas de colaboración mutua.

Este día continuo la gira local misma que incluyo la reunión con el Director Regional del Instituto Nacional Agrario INA, el Abogado Remberto Zavala con quien se acordaron importantes acciones se seguimiento a las ejecutorias en relación a las tierras y territorios Comunales del Pueblo Garífuna y retomar la agenda interinstitucional de trabajo conjunto para beneficio de las Comunidades.
Posteriormente nos trasladamos a las Oficinas del Mi Ambiente, y se sostuvo una reunión con el Director Regional Ing. Walter Griffin y la Ing. Gladis Murillo.

En esta reunión se pudo dialogar sobre la importancia de la educación ambiental en las comunidades y el rol de Mi Ambiente en coordinación con ODECO que se podrían lograr mayores impactos en lo social y ambiental de manera concreta, buscando beneficiar con ello a las presentes y futuras generaciones. Se suscribirÔn acuerdos sobre aspectos específicos del acompañamiento que harÔ a la ODECO para lograr los objetivos institucionales en relación a Educación sobre todo lo relacionado al medio ambiente y el cambio climÔtico en las comunidades Afrohondureñas. Se desarrollarÔn técnicas innovadoras que incluirÔ la participación activa de la niñez Afrohondureña y Garífuna en particular para el abordaje de la temÔtica. El componente de Escuela Verde serÔ experimentado en la población Afrohondureña, gracias a estas acciones de colaboración mutua.

Se sostuvo otra importante reunión con la Directora de la Universidad Católica de Honduras, Campus La Ceiba, Lic. Blanca Talbott, a quien se le planteó la necesidad de coordinar acciones de beneficio comunitario a través de la intervención de ambas entidades a favor de las comunidades Afrohondureñas, la anuencia de la Directora ante la posibilidad de firmar un Convenio de Cooperación entre la Universidad y la ODECO fue total. Se estableció un enlace por parte de la UNICAH para iniciar las conversaciones y la redacción de un borrador de Convenio que estrechara los lazos y hermanara a ambas instituciones en pro del bienestar de la población afrodescendiente.

Para finalizar la jornada de giras de trabajo y acercamiento se sostuvo una reunión ejecutiva con el Ing. Domingo Pineda Puerto, Director Regional del Instituto de Conservación Forestal ICF, en la cual se le informo sobre los cambios en la estructura de la Junta Directiva de la ODECO y la importancia de retomar la relación interinstitucional para afrontar la problemĆ”tica de la conservación de los recursos naturales , el desarrollo comunitario, el manejo forestal, el manejo de microcuencas y la vida silvestre en los territorios de las Comunidades GarĆ­funas, sin dejar de mencionar la importancia de la temĆ”tica forestal y la reforestación que son necesarias en nuestras comunidades. La anuencia del Director fue absoluta en continuar hacia la planificación de actividades en el corto plazo que nos lleven a la puesta en marcha de acciones concretas en el Ć”mbito de la conservación en las Ć”reas que las comunidades AfrohondureƱas lo requieran.  
La lucha continua…
Junta Directiva Central ODECO

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

martes, 6 de septiembre de 2016

Directora Ejecutiva de la Fundación llaves visita ODECO


En el Centro Cultural Satuye, La Directora Ejecutiva de la Fundación llaves Rosa GonzĆ”lez acompaƱada de la Coordinadora en Honduras de OIKOS Leena Siikanen, realizó una visita de intercambio de experiencias y coordinación en las instalaciones de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, y se conversó sobre los siguientes temas:


  • Escuela de Formación de Lideres Afrodescendientes en Derechos Humanos
  • Defensores de Derechos Humanos  en poblaciones claves
  • Escuela de Incidencia PolĆ­tica


La lucha continĆŗa.

Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO


BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…
2015-2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTE…
RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y DESARROLLO…
.

lunes, 17 de agosto de 2015

Embajador de SudƔfrica para MƩxico y CentroamƩrica estarƔ en la ciudad de La Ceiba...

El Embajador de SudÔfrica para México y Centroamérica, Honorable Sandile Nogxina, llegarÔ mañana a la ciudad de La Ceiba, Honduras, para participar en la celebración del 4to. Aniversario de la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, que se llevarÔ a cabo en el Centro Cultural Satuye (ODECO), del 18 al 21 de Agosto de 2015.
Seguimos encontrando voces que acallen el silencio...

Junta Directiva Central ODECO
SecretarĆ­a Ejecutiva PCMA

EN EL AƑO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO...
2015 - 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...








sƔbado, 9 de mayo de 2015

Estudiante de la Tuskegee University de visita en ODECO...

Joven estudiante de la Universidad de Tuskegee, Alabama, Estados Unidos, se encuentra en ODECO, en visita de intercambio, como parte del apoyo institucional al Proyecto Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas UNAFAM. La Lucha ContinĆŗa, y seguimos encontrando voces que acallen el silencio...



miƩrcoles, 12 de noviembre de 2014

miƩrcoles, 29 de octubre de 2014

Embajador de PerĆŗ en Honduras, Visita a ODECO...

El Embajador de PerĆŗ en Honduras, Licenciado Guillermo Gonzalez Arica, visito ODECO, el pasado lunes reafirmando puentes de amistad y colaboración. La Lucha ContinĆŗa...
Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

martes, 22 de abril de 2014

Jóvenes Peruanos en la Escuela de Lideres Afrodescendientes en Derechos Humanos…

Una jóven y un jóven procedentes de la República del Perú, se encuentran en la ciudad de La Ceiba, Honduras, para participar en el XIV Diplomado de la Escuela de Formación de Líderes Afrodescendientes en Derechos Humanos, que inicia el lunes 28 de Abril de 2014.
La participación de Andrea SĆ”nchez y Jean Pierre Zambrano, en el XIV Diplomado de la EFLADEH, es posible gracias a la relación de cooperación existente entre ODECO – ASONEDH y ASHANTI – PerĆŗ, asĆ­ como al acompaƱamiento de la Fundación Ford, la Fundación Interamericana, el Banco Interamericano de Desarrollo – PerĆŗ y los funcionarios de la Embajada de Honduras en PerĆŗ.

La Escuela de Formación de LĆ­deres Afro descendientes en Derechos Humanos es un espacio de reflexión y pensamiento que tiene como objetivo estratĆ©gico contribuir al mejoramiento de las capacidades de las personas, poblaciones y comunidades Afrodescendientes por medio de la formación de lĆ­deres, haciendo especial Ć©nfasis en la defensa de los derechos humanos; fortaleciendo sus capacidades a travĆ©s del conocimiento, promoción y defensa de los derechos humanos de las comunidades y las personas que viven en las mismas; lo mismo que para la elaboración de propuestas orientadas al combate contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia  y sus formas conexas de intolerancia, la exclusión y la pobreza que enfrentan las comunidades Afrodescendientes.
La Escuela pretende contribuir al mejoramiento  de las capacidades de las personas, poblaciones y comunidades Afrodescendientes para su inclusión polĆ­tica, económica, cultural, social y ambiental y la defensa de los derechos humanos. Fortalecer las capacidades de organización, de gestión y la autodefensa de los derechos inherentes a las personas y comunidades AfrohondureƱas.  
De acuerdo a sus estrategias educativas  la escuela pretende al menos tres objetivos.
1.- Promover a los participantes  en la necesidad de construir nuevos fundamentos, principios y valores humanos para la actividad que ellos desarrollarĆ”n en la defensa de los Derechos Humanos de las y los Afrodescendientes y de otras comunidades que tienen participación en este proyecto educativo.
2.- Guiarlos a entender que se deben dejar en el pasado los esquemas del docente tradicional, como transmisor de conocimientos y poseedor absoluto de la verdad.
3.- Se pretende ayudarlos a que piensen, sientan y actúen de acuerdo con la idea de que una educación distinta es indispensable para enfrentar la realidad de nuestros días, de nuestro país y nuestro pueblo de una manera integral, crítica y creadora. La educación es un proceso basado en el aprender haciendo de manera que se le ponga énfasis al aprender mÔs que al enseñar. En este proceso de enseñanza aprendizaje, todos aprendemos y todos enseñamos.
Tenemos que conocer nuestra historia. Cómo y por qué llegamos a América. Qué Leyes nos amparan, tanto en el orden nacional como internacional. CuÔles han sido las vivencias y las luchas que hemos librado durante centenares de años. Como parte Integrante de la sociedad, las y los Afrodescendientes debemos conocer nuestra propia historia y los derechos nacionales e internacionales que nos protegen.
La presencia Afrodescendiente en AmĆ©rica es un hecho histórico de un inmenso significado para todos los pueblos americanos.  Estos trajeron consigo una nueva cultura, cuyos aportes han sido altamente significativos para el desarrollo de las condiciones de vida general de los pueblos.
En el proceso del desarrollo histórico los Afrodescendientes han dado muchos aportes  en lo económico, social, polĆ­tico, cultural – acadĆ©mico y ambiental para beneficio de todos los pueblos americanos. Los movimientos Afrodescendientes han encaminado sus ideas reivindicadoras  en la defensa de los derechos humanos. DespuĆ©s  de  largas y porfiadas luchas desde los tiempos de la colonización hasta nuestros dĆ­as han expuesto el talento y los mejores esfuerzos para la superación de todos los pueblos americanos. Es sabido cómo los hombres y mujeres de descendencia africana desarrollaron sus luchas contra el colonialismo y sus bĆ”rbaros mĆ©todos esclavistas de dominio que tambiĆ©n afectaban los pueblos IndĆ­genas. Desde las luchas “cimarronas”  estos seres humanos hicieron esfuerzos por concertar  con los IndĆ­genas la unidad para la defensa de los derechos que les eran comunes (incluso el derecho a la vida que se les negaba).
La llegada de los Afrodescendientes a AmƩrica estƔ relacionada con el descubrimiento de AmƩrica en condiciones altamente opresivas, por el sometimiento que los traficantes de humanos implantaron en tierras americanas.
La Lucha ContinĆŗa…
Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

martes, 12 de noviembre de 2013

Gobernador del Estado de Oaxaca, Lic. Gabino CuƩ Monteagudo y el 3er Congreso Internacional Africa - Occidente

Nota de prensa de la Oficina de Asuntos Internacionales del Gobierno de Oaxaca.
Organizadores del Congreso Internacional África Occidente, se reúnen con el Gobernador
En reciente visita a esta ciudad el Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo, Secretario Ejecutivo de la Plataforma  Cumbre Mundial de Afrodescendientes (PCMA) y Presidente de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario (ODECO) con sede en la ciudad de La Ceiba, Honduras,  se reunió con el Lic. Gabino CuĆ© Monteagudo, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, MĆ©xico. En dicha reunión tambiĆ©n estuvieron presentes el Dr. Marius Assoua, Presidente de la Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (FECONS), asĆ­ como la Mtra. Mónica MontaƱo GarcĆ©s, Coordinadora de dicha Fundación con sede en Huelva, EspaƱa; igualmente estuvieron en el lugar la Sra. Paula Cruz, Presidenta de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario Afrodescendiente (ODECA) MĆ©xico, con sede en Corralero, Pinotepa Nacional,  acompaƱados por el Lic. Adelfo Regino Montes, Secretario de Asuntos IndĆ­genas y por la Mtra. LucĆ­a Cruz VĆ”squez, Coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de Oaxaca.
El motivo principal de dicha reunión fue agradecer al gobernante estatal haber manifestado su interés y apoyo para que Oaxaca sea la sede del III Congreso Internacional África-Occidente, que tendrÔ verificativo en la entidad los días 9, 10, 11 y 12 de Octubre del próximo año 2014.
El Lic. Cué Monteagudo, felicitó los trabajos iniciados. Por su parte, los integrantes de la Delegación internacional le mostraron el video resultado de la Primera y única Cumbre Mundial de Afrodescendientes, celebrada en el año 2011 en La Ceiba, Honduras, en atención a la Resolución 64/169 de la Organización de las Naciones Unidas, al Declarar el 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes. El exitoso evento fue reconocido por la ONU y estuvo a cargo de la ODECO.
Igualmente manifestaron al gobernante estatal que derivado de dicha Cumbre se constituyó el comitĆ© internacional de la PCMA como un espacio de articulación, unidad de acción, movilización y trabajo en red de las organizaciones sociales nacionales e internacionales que luchan por la libertad, igualdad, autonomĆ­a, la no discriminación racial y toda forma de racismo, colonización e intolerancia cultural; que promueve la organización para la participación ciudadana, reivindica los derechos humanos, Ć©tnicos o colectivos y el empoderamiento polĆ­tico de los  pueblos africanos y  afrodescendientes. AsĆ­ la PCMA, alberga hasta ahora  dieciocho paĆ­ses, uno de ellos es EspaƱa, es por ello que avala la realización del III Congreso Internacional Ɓfrica-Occidente cuya autorĆ­a intelectual pertenece a la FECONS.
En esta ocasión, los integrantes de la Delegación que fueron recibidos por el Lic. Cué Monteagudo, le expresaron su agradecimiento por los trabajos realizados a favor de la población afrooaxaqueña y dieron a conocer los avances de las reuniones que vienen sosteniendo desde el mes de septiembre con funcionarios de gobierno, medios de comunicación, cooperación internacional, la academia y la sociedad civil, en aras de ir avanzando en la organización del referido Congreso y para lo cual se han reunido con funcionarios de la Fundación Ford, ADO, Organización Semillas, académicos de la UNAM, UAM (Xochimilco), el CIDE, COLMEX, CNDH y CENADE, del INAH y la AMEI; así como con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el cuerpo diplomÔtico de países africanos acreditados en México. Igualmente refirieron al éxito obtenido en la CONAGO (Consejo Nacional de Gobernadores), la Unión Europea y el Banco Mundial. Resaltando desde luego las reuniones con funcionarios locales, como la Maestra Erendida Cruz Villegas, Coordinadora de los Derechos Humanos, la Lic. Lizeth GalvÔn Cortés, Directora General del Centro de Diseño, de las Secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, de las Culturas, así como con académicos del Instituto de Investigaciones Sociológicas y el Instituto de Sociología de la Universidad Autónoma Benito JuÔrez de Oaxaca. Cuyas agendas desarrolladas han estado a cargo de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado.
Para concluir su audiencia con el Gobernador del Estado, le hicieron entrega simbólica de la estafeta para que ahora el país mexicano, a través de Oaxaca sea la sede del próximo Congreso internacional África-Occidente en su tercera versión.
Una vez que concluyó la referida reunión, se dirigieron al auditorio del Palacio de Gobierno para llevar a cabo una concurrida conferencia con los diferentes medios de comunicación que se dieron cita en el lugar. En dicha conferencia los visitantes internacionales tuvieron oportunidad de referir entre otros aspectos, que   la III versión del Congreso estarĆ” coordinada por el Gobierno del Estado de Oaxaca,  la PCMA, la FECONS, la ODECO y la ODECA-MĆ©xico. AsĆ­ como dar a conocer los resultados esperados del  Congreso Internacional Ɓfrica-Occidente:
1.Dar seguimiento a la Declaración y Plan de Acción de la PCMA especialmente: la Declaración del Decenio de los Pueblos Afrodescendientes, la Creación del Foro Permanente Afrodescendiente en el seno de los diferentes Organismos Internacionales y la  Creación del Fondo de Desarrollo para las poblaciones Africanas y Afrodescendientes. AsĆ­ como Promover:
2. Una Agenda Afro Post –ODM (Objetivos del Desarrollo del Milenio) 2015.
3. Formalizar Redes AcadƩmicas, Sociales y Empresariales entre los tres continentes (Ɓfrica, AmƩrica y Europa). Y
4. La creación e implementación de un Plan de Desarrollo Integral Sostenible con Identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos, entre otros.
AdemĆ”s de manifestar que el Congreso serĆ” en gran medida resultado de la participación de la sociedad civil organizada, y referir que el Dr. Celeo Ɓlvarez, desde hace mĆ”s de siete aƱos ha visitado las comunidades afromexicanas, recorriendo los estados de Veracruz, Guerrero y particularmente Oaxaca, pregonando el mensaje del trabajo organizado  a  las y los descendientes de africanos.  Facilitando el fortalecimiento de capacidades a travĆ©s de becar alumnos para capacitarse en la Escuela de Formación de LĆ­deres Afrodescendientes en Derechos Humanos, en la sede de su organización, asĆ­ como apoyar el surgimiento y labor de la ODECA-MĆ©xico.
AsĆ­ tambiĆ©n en la conferencia de medios, tuvieron la oportunidad de mencionar que en el Congreso Internacional Ɓfrica Occidente, tendrĆ” como subtĆ­tulo: Reconocimiento, EconomĆ­a y Desarrollo, y en Ć©l participarĆ”n diversos actores sociales e  institucionales de los distintos paĆ­ses del mundo y se espera la asistencia de aproximadamente 3000 participantes nacionales e internacionales.

martes, 13 de agosto de 2013

El SeƱor Embajador de SudƔfrica EstarƔ en Tegucigalpa

El ExcelentĆ­simo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la RepĆŗblica de SudĆ”frica en MĆ©xico y Embajador Concurrente en Honduras SeƱor Sandile Nogxina, llegarĆ” a Tegucigalpa, Honduras, para participar como Invitado Especial en la III Conferencia Nacional de Solidaridad y la suscripción del IV Compromiso de CampaƱa Presidencial por la Inclusión y el Desarrollo Integral Sostenible con Identidad de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, evento que se realizarĆ” en el Salón de Convenciones del Hotel Honduras Maya, el 15 de Agosto de 2013, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. El SeƱor Embajador estarĆ” siendo acompaƱado por su Consejero PolĆ­tico SeƱor Martin MalĆ”n.
La ciudad de Durban, RepĆŗblica de SudĆ”frica, fue la sede de la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, en reconocimiento a la heroica lucha librada por este Pueblo en contra del Sistema del Apartheid. La Declaración de Durban, dice en una de sus partes: “HabiĆ©ndonos reunido en Durban (SudĆ”frica), del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001, Expresando nuestro profundo agradecimiento al Gobierno de SudĆ”frica por actuar de anfitrión de esta Conferencia Mundial, Alentados por el ejemplo de la heroica lucha del pueblo de SudĆ”frica contra el sistema institucionalizado del apartheid y a favor de la igualdad y la justicia en un clima de democracia, desarrollo, imperio de la ley y respeto de los derechos humanos, recordando a este respecto la importante contribución de la comunidad internacional a esa lucha y, en particular, el papel central de los pueblos y gobiernos de Ɓfrica, y tomando nota de la importante función de diferentes agentes de la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, en esa lucha y en los esfuerzos que se siguen desplegando por combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia,…”.
La Declaración y su Plan de Acción, hizo que se concretaran visibles avances en materia de polĆ­ticas pĆŗblicas, entre las cuales se menciona a las entidades de equidad racial (SEPPIR-Brasil, SEDINAFROH-Honduras), inclusión de las variables IndĆ­genas y Afrodescendientes en los censos nacionales, la ratificación de la Convención Internacional contra Todas las Formas de Discriminación Racial, el Mes de la Herencia Africana en Honduras, asĆ­ como la Conferencia Nacional de Solidaridad (aƱos 2000, 2005, 2009 y 2013)…
La Declaración y Plan de Acción de Durban, es una ruta obligatoria en la reconstrucción de nuestra historia, así como en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Bienvenido Señor Embajador de la República de SudÔfrica.

La Lucha ContinĆŗa…

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO… 
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

miƩrcoles, 10 de julio de 2013

Padre Miguel d´Escoto Brockmann Amigo de los Pueblos Afrodescendientes

 Padre Miguel d´Escoto Brockmann Amigo de los Pueblos Afrodescendientes
Llegamos a la casa del Padre Miguel y fuimos recibidos con cĆ”lidos y afectivos saludos, inmediatamente sentimos la tranquilidad de una persona que entregó su vida a la causa revolucionaria de Cristo Redentor, que decidió trabajar sin descanso por el Reino de Dios en la Tierra…
A pesar de los aƱos, el Padre Miguel le sonrĆ­e a la vida, con su memoria fotogrĆ”fica empieza a contarnos de su trabajo en Ɓfrica, menciona a Samora Machel, ex Presidente de Mozambique, cuenta sobre sus estudios en los Estados Unidos, la admiración que tuvo por el Reverendo Martin Luther King Jr, habla tambiĆ©n de su trabajo en AmĆ©rica Latina, el Caribe, Europa y Asia, nos muestra pinturas y esculturas de los pueblos, manifiesta su gran reconocimiento por la cultura Ashanti; recuerda con alegrĆ­a su participación en la XIV Asamblea General de la Organización Negra Centroamericana ONECA, fue Ć©l quien en su condición de Presidente del sexagĆ©simo tercer periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, juramentó a la Junta Directiva Electa por la ONECA, en el mes de diciembre del aƱo 2008. Exhibe con orgullo los tambores, las maracas, el colador de yuca y la placa de reconocimiento que le obsequiamos hace ya varios aƱos atrĆ”s. La  casa del Padre Miguel, es una recopilación de arte, cultura, armonĆ­a con la naturaleza, espiritualidad, presencia de Dios y los Ancestros.
Nos platicó de sus proyectos actuales y futuros, y manifestó su apoyo al Proyecto Universidad Afrodescendientes de las Américas, así como a las demÔs actividades orientadas a la visibilización, al respeto y al impulso del desarrollo integral sostenible con identidad de los pueblos Afrodescendientes.
En nuestra corta estadía en Managua, también nos reunimos con el Comandante Lumberto Campbell, Ministro de Desarrollo para la Costa Caribe de Nicaragua, le hicimos un recuento de las actividades que logramos desarrollar en Puerto Cabezas y en Bluefields, le comentamos acerca de las principales preocupaciones de las personas, organizaciones y comunidades Afrofronicaraguenses con quienes pudimos interactuar; le hablamos del Proyecto Universidad Afrodescendientes de las Américas, como también de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes. El Comandante Campbell, nos ilustró sobre las políticas públicas, programas, proyectos y acciones que desarrolla el Gobierno Sandinista para la visibilización, materialización de los derechos y el desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, puso especial énfasis en la Ley 445 que hace posible la demarcación y titulación de unos 36 mil kilómetros de territorio a favor de los Pueblos Indígenas y Afronicaraguenses.
Asƭ mismo, conversamos con el Excelentƭsimo Embajador de Honduras ante el Pueblo y Gobierno de Nicaragua, SeƱor Ledin Orlando Torres, le informamos sobre los motivos de nuestra visita a Nicaragua y le hablamos de las actividades que realiza la ODECO y el National Garƭfuna Council.
Dejamos constancia de nuestro agradecimiento al Señor Embajador de Honduras en Nicaragua, por su apoyo logístico, que en gran medida facilitó las actividades realizadas en Managua.
La Lucha Continua…
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO
Secretaria Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes
EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

jueves, 18 de abril de 2013

Funcionarias de la Embajada de USA Visitan ODECO

La Ceiba, Honduras, C. A. 18 de Abril de 2013.
Funcionarias de la Embajada de los Estados Unidos de AmĆ©rica en Honduras, visitaron este dĆ­a la sede central de la Organización de Desarrollo Ć‰tnico Comunitario ODECO, para conocer la dinĆ”mica organizativa que se impulsa para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las Comunidades AfrohondureƱas.
Conocieron sobre los diversos esfuerzos que se hacen para salvaguardar los derechos comunitarios por medio de la defensa de las tierras y territorios, construcción de ciudadanĆ­a, inclusión social, desarrollo integral sostenible con identidad, Escuela de Formación de LĆ­deres Afrodescendientes en Derechos Humanos, ClĆ­nica MĆ©dica Popular Doctor Alfonso Lacayo SĆ”nchez, entre otros.
En el Mes de la Herencia Africana en Honduras, la Lucha Continua...
Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO
SecretarĆ­a Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes

EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

jueves, 11 de abril de 2013

Senador Baena López, Políticas Públicas y Acciones Afirmativas


La Ceiba, Honduras, C. A. 11 de Abril de 2013. 

Mes de la Herencia Africana en Honduras, Senador Baena López,
PolĆ­ticas y Acciones Afirmativas

Ayer arribó a la ciudad de La Ceiba, Honduras, el Senador Nacional de la RepĆŗblica de Colombia, Carlos Alberto Baena López, acompaƱado de su Asistente LuĆ­s Ernesto Olave. El distinguido visitante fue recibido en el aeropuerto por el Ministro de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos LuĆ­s Francisco Green Morales y funcionarios de la ODECO, inmediatamente despuĆ©s ofreció una conferencia de prensa a los medios de comunicación que le esperaban a su llegada. A las 7:00 de la noche ofreció una Conferencia Magistral sobre:PolĆ­ticas PĆŗblicas y Acciones Afirmativas para Afrodescendientes, ante una nutrida concurrencia integrada por estudiantes, acadĆ©micos, funcionarios pĆŗblicos y dirigentes sociales.
El Senador Baena López, viaja este día hacia la Comunidad de Limón, Departamento de Colon, como invitado especial en los actos Conmemorativos del Bicentenario Garífuna +16, así como en el Consejo de Ministros presidido por el Ciudadano Presidente de la República Porfirio Lobo Sosa, que por tal motivo se estarÔ celebrando el día de mañana 12 de Abril.
La audiencia gozó de una extraordinaria presentación del Ballet Nacional Garifuna de Honduras, bajo la dirección del Profesor Armando Crisanto Melendez, acompañado del Cuadro de Danzas ODECO.
Abril es el Mes de la Herencia Africana en Honduras de conformidad al Decreto Legislativo 330 – 2002, publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el 24 de diciembre de 2002.

Junta Directiva Central ODECO
SecretarĆ­a Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes

EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...


miƩrcoles, 10 de abril de 2013

Senador Baena López, EstÔ en La Ceiba, Honduras

El Senador Nacional de la RepĆŗblica de Colombia, Carlos Alberto Baena López, arribó a la ciudad de La Ceiba, Honduras, acompaƱado de su Asistente LuĆ­s Ernesto Olave. El distinguido visitante fue recibido en el aeropuerto por el Ministro de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos LuĆ­s Francisco Green Morales y funcionarios de la Organización de Desarrollo Ć‰tnico Comunitario ODECO, inmediatamente despuĆ©s ofreció una conferencia de prensa a los medios de comunicación que le esperaban a su llegada. A las 7:00 de la noche ofrecerĆ” una Conferencia Magistral sobre: PolĆ­ticas PĆŗblicas y Acciones Afirmativas para Afrodescendientes. Los dĆ­as 11 y 12 de abril estarĆ” en Limón en las actividades conmemorativas del Bicentenario GarĆ­funa +16.
Bienvenido a La Ceiba, Senador Nacional de la RepĆŗblica de Colombia SeƱor Carlos Alberto Baena López.

Junta Directiva Central ODECO
SecretarĆ­a Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes
www.odecohn.blogspot.com
www.plataformacumbremundialafro.blogspot.com

EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...



martes, 9 de abril de 2013

Mañana llega a La Ceiba el Senador Colombiano Carlos Alberto Baena López. Mes de la Herencia Africana


Senador de la RepĆŗblica de Colombia. Presidente del Movimiento PolĆ­tico MIRA.
Formación acadĆ©mica para el servicio de la ciudadanĆ­a: Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia, MBA en gestión pĆŗblica de la Universidad de Los Andes, Candidato a Magister en Gestión Urbana de la Universidad Piloto, Altos Estudios en Negociación de la Universidad de Los Andes, Estudios en Alto Gobierno de la Universidad de Los Andes.
Carlos Baena es casado y padre de cuatro hijas, con quienes comparte el gusto por el servicio social. Una dĆ©cada de trabajo PolĆ­tico con el Movimiento MIRA lo ha hecho Gestor y lĆ­der social desde su adolescencia.
Cofundador del Movimiento PolĆ­tico MIRA (Julio de 2000). Presidente del Movimiento PolĆ­tico MIRA (2000 – 2003 y desde enero de 2008 - Actual). Concejal de BogotĆ” (2001 – 2009). 
Calificado en cinco ocasiones como el “Mejor Concejal de BogotĆ””, en la evaluación realizada por el programa Concejo Como Vamos, de la cual hacen parte la Casa Editorial El Tiempo, La CĆ”mara de Comercio de BogotĆ” y la Fundación Corona. Junto con el concejal Humberto Quijano, del Movimiento PolĆ­tico MIRA, fueron calificados como la Mejor Bancada del Concejo de BogotĆ”.  Su trabajo polĆ­tico se ha orientado hacia la gestión pĆŗblica y social con un modelo de oportunidades para todos, modernización con inclusión social, transparencia administrativa, y respeto hacia el medio ambiente y el ciudadano.
Desde el Senado de la RepĆŗblica se ha comprometido en trabajar temas que propendan por la mejora del individuo y alcanzar una sociedad armónica. Es asĆ­ como presentara iniciativas legislativas en materia ambiental, de renovación urbana, de movilidad y defensa de los derechos de las comunidades afrocolombianas, las mujeres y los jóvenes. PropondrĆ” una reforma al Código Electoral y al Estatuto de Contratación, entre otras iniciativas de polĆ­ticas pĆŗblicas para el PaĆ­s.
Su trabajo político se ha orientado hacia la gestión pública y social con un modelo de oportunidades para todos, modernización con inclusión social, transparencia administrativa, y respeto hacia el medio ambiente y el ciudadano.
Participó en la Consulta para la Alcaldía de BogotÔ el pasado 8 de julio, donde obtuvo la segunda votación mÔs alta, superando a candidatas como María Emma Mejía y Leonor Serrano de Camargo.
Es autor de varias publicaciones, entre las cuales se destacan “El Balanced Score Card como herramienta de planeación estratĆ©gica” y “ToxicologĆ­a Ambiental: Efectos de los contaminantes ambientales en la salud humana”, tambiĆ©n es autor de “Defensor del Usuario” en todas las instituciones del Distrito, creada en la  Reforma Administrativa.
El Senador Baena López, LlegarĆ” a La Ceiba, este miĆ©rcoles 10 de abril a las 10:50 de la maƱana, ofrecerĆ” una conferencia de prensa en el aeropuerto, a las 3:00 de la tarde se reunirĆ” con el Alcalde Municipal, Licenciado Carlos Aguilar y a las 7:00 de la noche dictarĆ” una Conferencia Magistral: PolĆ­ticas PĆŗblicas y Acciones Afirmativas para Afrodescendientes. Los dĆ­as 11 y 12 de abril estarĆ” en Limón en las actividades conmemorativas del Bicentenario GarĆ­funa +16.
Bienvenido a La Ceiba, Senador Nacional de la RepĆŗblica de Colombia SeƱor Carlos Alberto Baena López.

Junta Directiva Central ODECO
SecretarĆ­a Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes
www.odecohn.blogspot.com
www.plataformacumbremundialafro.blogspot.com

EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...