BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Álvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros Líderes Afrodescendientes

sábado, 30 de abril de 2011

De los “Congresos de las Américas Negras” a la Cumbre Mundial Afrodescendiente

Análisis de coyuntura/estructura 3
De los “Congresos de las Américas Negras” a la Cumbre Mundial Afrodescendiente


Tal como ocurrió hace 40 años, la Cumbre abrazaría las misma plataforma, metodología y pretensiones que en los 70s y 80s motivó los “Tres Congresos de las Américas Negras”, donde los matices del movimiento depusieron actitudes, y no dejaron que ningún gobierno o tendencia cobrara protagonismo indebido de un proceso absolutamente afrocéntrico.

Era 1977. Aun mocoso corría alegre por las calles platiníferas de Condoto arrastrando barriletes. Al caer la tarde mi tía Lola, muy paciente, me hacía leer “En Chimá nace un Santo” de Manuel Zapata Olivella. Este mismo personaje histórico de la “Negritud”, nacido en el Caribe colombiano, que instalaba en Cali el Primer Congreso de las Américas Negras.
Los años setentas fueron claves para consolidar la acción colectiva, discurso y agenda de lo que hoy es el movimiento afrodescendiente de las Américas. El mismo que está llamado a la Cumbre Mundial que ODECO convoca en el mes de agosto en La Ceiba (Honduras).
Tal como hoy, en los 70s la afrodescendencia de la región, antes llamada “negritud”, tenía matices y tendencias políticas heterogéneas. Había varios sectores alimentados por ideologías y doctrinas que iban desde las corrientes marxistas leninistas, hasta las cristianas. Igualmente los sistemas políticos estaban en un vaivén de dictaduras, golpes de estado, democracias emergentes, socialismos y derechas radicales.
Qué curioso. Las circunstancias políticas de hace cuarenta años en la Región parecen no haber cambiado mucho. Como tampoco los desafíos de la afrodescendencia que motivaron los 3 congresos de las Culturas Negras de las Américas.
Los tres Congresos convocaron a todas las posturas del movimiento afrodescendiente, independientemente de la nacionalidad de sus delegados, de sus posiciones políticas y de sus intereses. Había un consenso fundamental sobre la necesidad de debatir sobre el reconocimiento de la exclusión, opresión, negación ciudadana y discriminación que vivía el pueblo afrodescendiente. También fue la oportunidad del encuentro, disenso y consenso.
El primer congreso fue convocado por la Fundación Colombiana de Investigaciones Folklóricas, liderada por Zapata. Este congreso se efectuó en Cali, Colombia, en agosto de 1977. Asistieron más de 300 delegados de toda la región. Fueron más de 40 conferencias.
Se disertó a cerca de las condiciones de la afrodescendencia en la colonia y la república. Se analizaron los aportes al desarrollo cultural de América y las distintas formas vigentes de discriminación. Pero también se dio el debate conceptual sobre la relación entre etnia y clase. Y se cuestionó la tesis izquierdista y del movimiento popular que sostenía que en el capitalismo las contradicciones sociales son solo estimuladas por cuestiones de ricos y pobres, de oprimidos y opresores, antes de que la raza y el racismo.
El Segundo Congreso fue celebrado en Panamá el 17 de marzo de 1980. Fue convocado por el Centro de Estudios Afropanameños CEDEAP, liderado por Gerardo Maloney. Esta vez los 400 delegados incluyeron no solo la región, sino al Caribe, África y Europa.
Las setentas ponencias versaron sobre la raza y la clase, los sistemas educativos, el pluralismo cultural, la unidad nacional del movimiento. Pero sobre todo se pretendió valorar la presencia afrodescendiente en las Américas, destacando el papel de las mujeres.
Entre las conclusiones del Segundo Congreso sobresalió la necesidad de evitar que el movimiento afrodescendiente se automargine de los grandes debates nacionales y regionales. En ese sentido el Congreso se pronunció solidariamente sobre las luchas por la autodeterminación de Puerto Rico, Belice, Martinica, Guadalupe. Así mismo condenó la acción racista del Ku Kux Klan y de los escuadrones de la muerte en Brasil.
Sao Paulo fue la sede del tercer Congreso, el cual se celebró en agosto de 1982. Esta vez la convocatoria estuvo a cargo de Abdías Do Nascimento. El tema central del evento fue: "Diáspora africana: conciencia política y cultura africana", lo que convocó a medio millar de entidades y organizaciones, intelectuales, artistas y científicos, y muchos sectores sociales afrodescendientes y africanos de América, África y Europa
Este congreso fue más allá de la problemática social afrodescendiente en América. Se ahondó en la necesidad de solidaridad con los pueblos palestinos, Namibia, el Congreso Nacional Africano. Así mismo, se trazaron estrategias académicas, científicas y culturales para posicionar la historia de la diáspora africana ante la hegemonía colonialista de la historia y la cultura euro céntrica. En suma, los tres congresos fueron anticolonialistas.
Para este mes de agosto de 2011 bajo la responsabilidad de la ODECO, se ha convocado a la Cumbre Mundial Afrodescendiente. Evento que quizá no se llame “V Congreso de las Américas Negras”, pero que a mi modo de ver abraza las misma plataforma ideológica, metodología y pretensiones que desde los 70s los distintos matices de las organizaciones han trazado las tendencias del movimiento social afrodescendiente.
Es natural que la convocatoria a esta Cumbre provoque reacciones diversas alimentadas por los escenarios del contexto geopolítico y por los intereses específicos de las audiencias.
La cuestión está en que debemos ser muy creativos, cuidadosos y asépticos para que ninguna situación política de gobierno alguno, y menos el de Honduras que está en el ojo del huracán de los derechos humanos (como quizá otros regímenes) se apropien y saquen provecho político a un esfuerzo afrocéntrico que es consecuente con el estilo de acción colectiva y de repertorio del movimiento. Al menos yo creo que este es el escenario.

John Antón Sánchez
Doctor en Ciencias Sociales-Flacso
Quito, abril 30 de 2011.

martes, 26 de abril de 2011

Análisis de coyuntura/ estructura 2

Análisis de coyuntura/estructura 2
Entorno geopolítico de la Cumbre Mundial Afrodescendiente


Ni los gobiernos de Izquierda, ni de Derecha han sido capaces de reparar a los afrodescendientes, por el contrario han abrazado la retórica del multiculturalismo liberal que ni incluye ni garantiza ciudadanía.
Algunos correos que me han llegado debaten negativamente sobre la Cumbre Mundial Afrodescendiente. Estos argumentos se sitúa en que la Cumbre, por el hecho de celebrarse en Honduras, responde a una coyuntura favorable al régimen de gobierno y las condiciones circunstanciales que entrañaron el golpe de estado que sufrió este país en 2009.
Diría que estos argumentos son ingenuos. Esto me apena, pues quienes escriben contra la cumbre son personas de alta capacidad analítica. Pero que en lugar de hacer una lectura correcta geopolítica, geohistórica y estructural del movimiento social afrodescendiente, sitúan la Cumbre en el debate maniqueo e inicuo de la “afroderecha” y la “afroizquierda”. Como si los problemas de racismo, desigualdad, pobreza, exclusión, enajenación y colonización blanco céntrica fueran menos en un régimen de gobierno que otro.
Pensar que la Cumbre es una plataforma propagandística del régimen de Gobierno de Honduras, es tan incauto como pensar que Obama por ser afrodescendiente tendría que ser el redentor mesiánico de la afrodescendencia, antes que cumplir su papel como Presidente de los Estados Unidos.
Ubicar los objetivos estratégicos de la Cumbre en un vaivén de patriaboba de afroizquierda y afroderecha, es caer en la trampa del multiculturalismo liberal que ha embobado a muchos intelectuales nuestros. Los mismos que pierden el tiempo discutiendo sobre si debemos llamarnos “negros” o afrodescendientes”, o si nuestro problema deviene de la “raza” o la “etnicidad”, o si somos “pueblo” o somos “comunidad”. Estas son las falacias epistémicas del racialismo en el siglo XXI.
El debate debe ser serio. Sin retruécanos o espejismos lingüísticos. Nuestras comunidades viven problemas concretos de pobreza, bien sea en un gobierno u otro. Si el racismo fuera formateado por el tema de clase o de orden político o ideológico, entonces ya hubiéramos visto superado el racismo y la desigualdad racial en la revolución cubana, o en su defecto en el milagroso modelo neoliberal chileno.
¿O es que en los 10 años de la revolución chavistas los afrodescendientes han sido reconocidos como pueblo y el racismo ha sido atacado desde el Estado? Más bien lo que ha habido es una estrategia corporativistas por parte del chavismo de cooptar al movimiento social afrovenezolano al “extraditar” políticamente a sus dos buenos lideres ofreciéndoles embajadas y consulados.
Entender el entorno geopolítico de nuestros problemas, permite justificar el porqué de esta Cumbre Mundial. La Cumbre no debe comprenderse desde una visión reduccionista y mezquina. Por el contrario, es la prueba de fuego de que tan fuerte está la organización, la movilización y el movimiento social global afrodiásporico.
Hoy en día el racismo estructural, la discriminación racial y el prejuicio racial campean en los modelos democráticos y dictatoriales tanto de izquierda como de derecha en nuestros países. Esto no es nuevo. Garvey, Fanon, Cessaire, Malcom X lo preconizaron, e incluso ya lo ha advertido Alex Callinicos, que no es afrodescendiente.
Una lectura del entorno político actual de la problemática afrodescendiente nos obliga a pensar que los modelos de democracia, de gobierno y sus sistemas políticos, sin importar la ideología que los impulsa, aun no responden a los problemas de violación a los derechos humanos que constantemente sufren los afrodescendientes.
En el entorno geopolítico de América Latina hay tres grandes bloques o sistemas ideológicos de gobierno: El régimen de derecha (encabezado por México, Honduras, Panamá, Colombia, México, Chile); el régimen de izquierda revolucionaria (liderada por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador (Alba); y un bloque centro moderado (Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, etc). En estos países, como en la mayoría de la región, los derechos humanos de los afrodescendientes no están plenamente garantizados.
Curiosamente en todos estos países, independiente de su ideología, el multiculturalismo neoliberal (y ahora una nueva forma: el multiculturalismo del socialismo del siglo XXI revestido de la retórica discursiva de la plurinacionalidad y la interculturalidad) no han dado señas institucionales de combatir realmente el racismo y la discriminación racial.
Pero lo más contradictorio es que en los países gobernados por ideologías de derecha (populista), el multiculturalismo ha dado muestra de mayor avance en materia de políticas públicas para combatir el racismo que en otro tipo de gobiernos.
La tarea de emancipar nuestras comunidades, de hacerles valer su ciudadanía, de combatir radicalmente el racismo depende de nosotros. Pero sobre todo depende de nuestra capacidad de movilización, acción colectiva y negociación. Y el hecho que la Cumbre se haga en Honduras demuestra esta tesis.
La experiencia de la ODECO en incidencia política es una lección aprendida para el movimiento social. Esta organización igual trabajó con Selaya que con Lobo. Es tradición de ODECO firmar compromisos de campaña con todo los candidatos presidenciales. Luego quizá el interés no sea respaldar a uno que otro, sino en que uno u otro que sea presidente responda a los problemas estructurales de los afrodescendientes.

sábado, 16 de abril de 2011

Entorno geohistórico de la Cumbre Mundial Afrodescendiente

Análisis de coyuntura/estructura 1.
Entorno geohistórico de la Cumbre Mundial Afrodescendiente

La continuidad de la movilización por la libertad, la igualdad, la ciudadanía y el desarrollo.

Como ya muchos saben, entre el 18 y el 21 de agosto de 2011 en la ciudad de la Ceiba (Honduras) se celebrará la Primera Cumbre Mundial Afrodescendiente. Dada la magnitud de este evento que sobre pasa circunstancias coyunturalista, es necesario dar el debate sobre la trascendencia histórica de la misma. Esta Cumbre tiene sus pretensiones geopolíticas, ideológicas y estratégicas. La magnitud de sus objetivos rebasa el esfuerzo titánico de una organización y sus articulaciones. Su realización y éxito ponen a prueba la persistencia y la consistencia de la movilización afrodescendiente en el siglo XXI. Una lectura sociológica del fenómeno de la Cumbre nos obliga a leer su circunstancia real desde una condición objetiva y justa. Al contrario, intentar un análisis sin el necesario contexto geohistórico lleva al error de la infantilidad intelectual. Y lo peor, conduce a muchos pensadores y líderes de buena y mala fe a la insensatez. Lo contrario, sin elementos de juicio completo es muy fácil desde la comodidad de un email destruir la trascendencia histórica y política de un escenario de continuidad panafricana, anticolonial y antirracista. Un primer elemento para el análisis crítico del entorno de la Cumbre es el más simple: este evento no un capricho tecnocrático. Tampoco es una plataforma oportunista institucional gobiernista, ni una estrategia corporativa y desmovilizadora. Hacer esta Cumbre pone de nuevo en escena la real capacidad política del movimiento social afrodiásporico de carácter global. Sobre todo cuando en el siglo XXI aun millones de afrodescendientes no conquistan la libertad, la igualdad y la ciudadanía. Esta cumbre se sitúa en medio del escenario geohistórico urgente de dar respuesta a los problemas de la afrodescendencia en la modernidad. Es un desafío real a cuestionar la incapacidad de los Estados y los Gobiernos para la reparación histórica que millones de afrodescendientes reclaman desde que se instauró y abolió la esclavitud. Para comprender el entorno geopolítico que envuelve a la Cumbre es necesario precisar elementos históricos y elementos circunstanciales de tipo político, tanto de los Estados y sus gobiernos, como de las mismas organizaciones afrodescendientes globales. La lucha contra la esclavitud, la desigualdad, la colonización y el racismo han movilizado históricamente a la afrodescendencia en el mundo. Desde una visión diacrónica, desde el siglo XVI hasta el XVIII la afrodescendencia luchó por la libertad y la autonomía (cimarrones, palenques, bandoleros, auto manumisos). En el XIX Haití prendió la llama de la independencia y la ciudadanía. Fue la primera fase del cimarronismo histórico. En el siglo XX el racismo, la segregación, el colonialismo y el apartheid obligaron a que Douglass (1871-1895), Booker T. Washington (1865-1915), Dubois (1868-1963), Garvey (1887-1940), Malcolm X (1925-1965), por solo mencionar un puñado de ancestros próceres, movilizaran a millones de afrodescendientes por la conquista más elemental de todo ser humano: el derecho a ser un ser humano, un ciudadano. Es la segunda fase del cimarronismo científico. La afrodescendencia se movilizó durante el siglo XX en medio de grandes cambios geopolíticos: las revoluciones mexicanas, rusa, cubana, nicaragüense, la primera y segunda guerra mundial, la Carta de los Derechos Humanos, la perestroika y de fin del apartheid. En medio de estos cambios se dieron también 7 Congresos Panafricanos (1919, 1921, 1923, 1927, 1945, 1974, 1994), tres Congresos de las Américas Negras (1978, 1980, 1982), además de la histórica marcha del millón de personas de Martin Luther King jr, la descolonización africana y la incesante lucha del Partido Nacional Africano. Si bien la problemática de la afrodescendencia en el siglo XX fue la raza, como lo dijo Dubois, en el siglo XXI esta problemática se ha agudizado con la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Al menos en esta línea han estado primero Fanon, Cessaire en Martinica, Abdias Donacscimento en Brasil, Pepe Luciano, Jorge Ramírez en Perú, Gerardo Maloney en Panamá, Quince Duncan en Costa Rica, Zapata Olivella, Sancy Mosquera, Amir Stmith Córdoba, Juan de Dios Mosquera en Colombia, Chucho García en Venezuela, Romero Rodríguez en Uruguay, Celeo Álvarez en Honduras, Dorotea Willson en Nicaragua, Salomón Chalá en Ecuador, entre otros. Hoy esta lucha histórica, que desde los cuadernos del Movimiento Nacional Cimarrón, se denomina el cimarronismo contemporáneo, es continuada por compañeros líderes y organizaciones en cada uno de los países de la región, incluyendo sus matices y tendencias. De este modo la Cumbre posee una importancia estratégica. Un evento que llama a la diversidad de matices de la afrodescendencia para analizar las circunstancias geopolíticas, geohistóricas y geoeconómicas que determinen que el racismo y la discriminación, aun después de 10 años de Durban, sigan tan campantes, mutándose y ahondando las desigualdades socioraciales, más allá de las ideologías de izquierdas y de derechas.


Jhon Antón Sánchez, Doctor en Ciencias Sociales -Flacso. Quito, abril de 2011

viernes, 15 de abril de 2011

Mes de la Herencia Africana en Honduras, Bicentenario Garifuna +14, Cumbre Mundial de los Afrodescendientes

La Ceiba, Honduras, C. A. 14 de Abril de 2011. Durante los días 10 y 11 de abril se desarrolló en la ciudad de La Ceiba, la Tercera Reunión del Comité de Coordinación Internacional de la Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes, que en atención a la Resolución 64/169 de la Organización de las Naciones Unidas ONU, se llevará a cabo en la referida ciudad de La Ceiba del 18 al 21 de Agosto de 2011. Acudieron a la cita dirigentes de organizaciones Afrodescendientes del Cono Sur, Región Andina, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos y España; también participaron como observadores representantes de UNFPA, OPS, el Señor Embajador de la República de Panamá, el Director de Asuntos Especiales de la Cancillería de Honduras, el Secretario de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afrohondureños, la Dra. Olga Patricia Falck, en representación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Dr. Pastor Murillo, en su calidad de Relator Independiente de la ONU. El 12 de Abril se cumplieron 214 Años de presencia Garifuna en Honduras y Centroamerica, las actividades centrales se realizaron en la Comunidad Garifuna de Bajamar, Departamento de Cortes, con presencia de representantes de todas las comunidades Afrohondureñas, delegados internacionales de España, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, México, Belice, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil. También asistieron la Señora Embajadora de República de Costa Rica, el Señor Embajador de la República Federal de México, el Señor Embajador de la República de Panamá, el Señor Embajador de la República Dominicana y el Director de Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos. En el marco del Bicentenario Garifuna +14, en la Comunidad de Bajamar, el Presidente de la República celebró un Consejo de Ministros, mismo que aprobó un Decreto Ejecutivo consecuente con los anhelos de bienestar colectivo de las Comunidades Afrohondureñas, cuyo texto introducido por el Secretario de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afrohondureños, Licenciado Luís Francisco Green, sufrió algunos cambios de forma al momento de su aprobación. El mes de la Herencia Africana en Honduras, fue creado por el Congreso Nacional mediante Decreto Legislativo 330-2002, siendo Presidente del Poder Legislativo Don Porfirio Lobo Sosa, complementariamente se emitio el Decreto Ejecutivo 004-2006 Premio Nacional Mes de la Herencia Africana en Honduras, en cinco categorías (Desarrollo Político, Desarrollo Económico, Desarrollo Deportivo, Desarrollo Artístico - Cultural, Desarrollo Técnico - Científico), siendo Presidente de la República Don José Manuel Zelaya Rosales. El Mes de la Herencia Africana en Honduras, fue creado para promover el reconocimiento de los aportes de la cultura Africana y Afrodescendiente en la identidad y desarrollo nacional. Dejamos constancia que es la Primera Vez en la Historia de Honduras, que se celebra un CONSEJO DE MINISTROS en una Comunidad Garifuna / Afrodescendiente, pero lo más importante ha sido la aprobación del Decreto PCM que orientará el fortalecimiento cultural de los pueblos Indígenas y Afrohondureños, su desarrollo integral sostenible con identidad y la reivindicación de algunos de sus derechos. Compartimos con ustedes el borrador del Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 12 de Abril, así como la Declaración de la Tercera Reunión del Comité de Coordinación Internacional de la Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes. Reciban nuestros saludos fraternales, JUNTA DIRECTIVA CENTRAL ODECO Secretaría Ejecutiva Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes www.odecohn.blogspot.com www.cumbremundialafro.org EN EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

lunes, 11 de abril de 2011

documental cumbre

martes, 5 de abril de 2011

Spot para revisión