Muerte Lenta de la Comunidad GarĆfuna
de Santa Rosa de Aguan y Chapagua, Abandonadas por el Gobierno de Honduras…
A partir del aƱo 2006 se empezaron a notar los cambios
significativos en los caudales de agua, del RĆo Aguan, debido a la obstrucción
de los canales de alivio localizados en el sector de Corocito, Municipio de
Bonito Oriental, provocado por empresas privadas interesadas en establecer
cultivos de palma aceitera y fincas bananeras a expensas de los daƱos
ambientales y a la vida humana que esto provocarĆa, y a vista y paciencia de
funcionarios que hicieron caso omiso a las mĆŗltiples denuncias de los
pobladores de las comunidades afectadas.
No obstante y producto de las presiones ejercidas, se logró
que en el aƱo 2009 se contrataran los servicios de una empresa constructora
para el dragado de 12 kilómetros y tapado del boquete que desviaba el curso del
RĆo AguĆ”n, acción que se vio fracasada pues con la primera tormenta se abrió de
nuevo el boquete, dejando en evidencia la mala calidad del trabajo realizado.
En el aƱo 2010, el Congreso Nacional emite el Decreto de Emergencia PCM-013-2010 en base al
cual la SecretarĆa de Obras PĆŗblicas Transporte y Vivienda
(SOPTRAVI) firma el Contrato N° 0083/
CO/DGC/SOPTRAVI/2010 con la empresa Constructora CORDON´S HEAVY EQUIPMET, S. de R. L
para la ejecución del proyecto “Canalización y Obras de Protección del RĆo
Aguan, sector Durango, Departamento de Colon”, por un monto de 91.975,625.00
Millones de Lempiras, y pese a que esta
empresa incumplió el tiempo de tres (3) meses calendario pautados en el
contrato, en el año 2012 SOPTRAVI le otorga una ampliación por un valor
aproximado de 50 Millones de Lempiras.
Por su parte, la empresa INCHOZ encargada de la supervisión
de las obras, NUNCA realizó dicha acción, lo cual fue constatado no solo
por las organizaciones comunitarias que de ello estuvieron pendientes, sino
tambiƩn por las tres visitas realizadas por el Tribunal Superior de Cuentas,
que a la vez verificaron la mala calidad de la obra y materiales utilizados en
el cierre del boquete, lo cual dejó en evidencia que no hubo una eficiente
evaluación del potencial destructivo del rĆo.
A la
fecha las comunidades siguen padeciendo el daƱo
ecológico-sanitario provocado por el continuo desplazamiento de las aguas
dulces por agua salada en las lagunas que eran alimentadas por el RĆo AguĆ”n,
con evidente destrucción de la flora, fauna y biodiversidad del entorno.
Hay severos daƱos ocasionados por la
corriente del RĆo Chapagua, muchas viviendas y propiedades ubicadas a orillas
del que fuera su cauce normal, han sido destruidas, porque el caudal del
referido Rio Chapagua se ha ensanchado por la afluencia de las aguas
provenientes del RĆo AguĆ”n a raĆz de la desviación de su curso aguas arriba, pudiendo observar en el
trayecto, los vestigios de lo que alguna vez fueron viviendas y el riesgo en
que se encuentran las casas situadas en los bordos, que constantemente estƔn
siendo socavados por la fuerza de la corriente, especialmente durante las
crecidas, con igual infortunio para los predios que, habiendo estado a orillas
del Chapagua, ahora se encuentran bajo las aguas del Rio Aguan.
La magnitud de
este suceso la pudimos apreciar en lo que era un vado del camino principal a
Santa Rosa de AguĆ”n, que a la altura de la aldea Vista Hermosa, lo constituĆa
una plancha de concreto de unos 15 metros de largo, emplazada sobre un afluente
del Chapagua, que es por donde ahora fluyen las aguas del Rio AguƔn, con un
ensanchamiento del cauce de aproximadamente 150 metros, cuya corriente, aparte de impedir el trƔnsito
vehicular, amenaza con seguir destruyendo las viviendas del poblado de Vista
Hermosa.
En lo
atinente a la presencia de óxido ferroso en las aguas, en la comunidad de Dos
Bocas pudimos apreciar indicios de ello en las columnas y paredes exteriores de
una pila elevada de abastecimiento de agua.
A poco mĆ”s de 3 Kilómetros al Oeste del puente del RĆo AguĆ”n, instalado en
la carretera principal que conduce a la ciudad de Trujillo, se encuentra el
boquete donde han sido desviadas las aguas de este RĆo,
pero de las obras que se construyeron para taparlo, solo quedan algunos
vestigios, lo cual deja en mal predicado, tanto la obra realizada como la
calidad de los materiales empleados, tal como lo denuncian los afectados, pero
no podemos calificar los trabajos de la supervisión, porque no se ha tenido
acceso a sus informes y en el sitio no hay testimonios fĆsicos de su
intervención.
AcompaƱamiento Solidario de la
Organización de Desarrollo Ćtnico Comunitario ODECO
Por petición formal de varias organizaciones de las zonas afectadas,
principalmente la Comunidad GarĆfuna de Santa Rosa de Aguan, asĆ como la
Comunidad de Chapagua; ODECO, acompaña la búsqueda de soluciones positivas y
definitivas a la horrible situación medio ambiental que sufren miles de
compatriotas hondureƱos afectados por la irresponsabilidad, voracidad,
mezquindad y falta de conciencia de personas poderosas (cuyos nombres aĆŗn no
han sido publicados), en complicidad con funcionarios del Gobierno de Honduras.
Se han realizado mĆŗltiples acciones y gestiones con varias instituciones
del gobierno con el propósito de encontrar respuestas rÔpidas y definitivas a
la urgente problemƔtica planteada y formalmente constada por funcionarios y
funcionarias del Instituto Nacional Agrario INA, Gabinete de Infraestructura
Productiva INSEP, Secretaria de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización,
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos CONADEH, Secretaria de Inclusión
Social SEDIS – DINAFROH, Secretaria de Recursos Naturales, EnergĆa y Ambiente
SERNA, COPECO, CESCO, ICF, FiscalĆa de Protección de las Etnias y Patrimonio
Cultural, AlcaldĆa Municipal de Santa Rosa de Aguan, AlcaldĆa Municipal de
Trujillo, Gobernación PolĆtica de Colon. Merece importancia destacar el papel
facilitador del Director del Instituto Nacional Agrario INA, cuya participación
ha sido fundamental para los diƔlogos y acuerdos alcanzados hasta la fecha.
Promesa del Director General
de Carreteras – INSEP, Ingeniero Walter Maldonado
El pasado lunes 20 de abril, el Director General de Carreteras Ing. Walter
Maldonado, finalmente y después de varias gestiones, se presentó al lugar
denominado el BOQUETE, que es la obra impune que estĆ” perjudicando a miles de
personas y familias hondureƱas, en presencia de funcionarios locales,
departamentales, regionales, nacionales, medios de comunicación y dirigentes
comunitarios, manifestó que ya contaban con los recursos económicos, que las
maquinarias estarĆan iniciando los trabajos para resolver el problema, durante
la segunda semana de mayo de 2015. ESTA
PROMESA AUN SIGUE SIN CUMPLIRSE.
Crimen Ambiental, Complicidad
e Impunidad…
No obstante, de que hasta ahora no se ha formalizado una DENUNCIA CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS,
por el CRIMEN AMBIENTAL cometido en
el RĆO AGUAN, con consecuencias sobradamente conocidas en contra de seres
humanos, la situación ya es del conocimiento de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos CIDH, en una audiencia concedida por su Secretario Ejecutivo,
en la ciudad de Washington, en septiembre de 2014, posteriormente en la ciudad
de La Ceiba, en diciembre del 2014. Queda por develar ¿QUIENES SON LOS EMPRESARIOS PRIVADOS Y LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS
RESPONSABLES DE DESVIAR EL RIO AGUAN DE SU CAUCE NATURAL?
Las asambleas comunitarias celebradas en Chapagua, Municipio de Trujillo y
Dos Bocas, Municipio de Santa Rosa de Aguan, los dĆas 13 y 14 de mayo de 2015, son
esperanzadoras, las movilizaciones para la defensa y promoción de los derechos
humanos son impostergables…
La Lucha ContinĆŗa…
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO
EN EL AĆO DEL XXIII
ANIVERSARIO DE FUNDACIĆN DE ODECO…
2015 – 2024 DECENIO
INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL
SILENCIO…
Fuente: Informe a lo observado
en la gira de inspección a los daƱos provocados por la desviación del RĆo Aguan
(Instituto Nacional Agrario INA). Testimonio de pobladores y dirigentes,
documentos y acciones de la ODECO.