BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud AfrohondureƱa

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros LĆ­deres Afrodescendientes

Mostrando entradas con la etiqueta Defensa de la Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa de la Tierra. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

ORGANIZACIONES AFROHONDUREƑAS Y ACCIONES DE INCIDENCIA POLƍTICA


El pasado 08 de diciembre, Dirigentes y Representantes de diferentes Organizaciones AfrohondureƱa fuimos invitados para sostener Reunión-Dialogo de acercamiento con el Secretario de Estado en los Despachos de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) Lic. Ricardo Leonel Cardona, los Viceministros Lic. Olga Alvarado y Lic. Miguel Zuniga, asi como el Director de DINAFROH, Dr. Tulio Mariano Gonzales y el Sub Director de DINAFROH, Abog Pedro Norales.
Se planteo el interés de que el Gobierno de la República retome las acciones establecidas en el Compromiso de Campaña firmado por el Señor Presidente Abog. Juan Orlando Hernandez, sobre la problemÔtica de las Tierras Comunitarias que estan siendo afectadas varias comunidades con la usurpación, así como lo relacionado a la Salud, Educación y la falta de inclusión de representantes Afrohondureños en Cargos de Dirección en las diferentes instituciones del Gobierno.
Se acordó sostener una próxima Reunión de seguimiento a los temas discutidos, en la cual participen otros Funcionarios del Gobierno.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

martes, 9 de junio de 2015

Río Aguan, crimen, corrupción e impunidad en Honduras...

Muerte Lenta de la Comunidad GarĆ­funa de Santa Rosa de Aguan y Chapagua, Abandonadas por el Gobierno de Honduras…

A partir del año 2006 se empezaron a notar los cambios significativos en los caudales de agua, del Río Aguan, debido a la obstrucción de los canales de alivio localizados en el sector de Corocito, Municipio de Bonito Oriental, provocado por empresas privadas interesadas en establecer cultivos de palma aceitera y fincas bananeras a expensas de los daños ambientales y a la vida humana que esto provocaría, y a vista y paciencia de funcionarios que hicieron caso omiso a las múltiples denuncias de los pobladores de las comunidades afectadas.
No obstante y producto de las presiones ejercidas, se logró que en el año 2009 se contrataran los servicios de una empresa constructora para el dragado de 12 kilómetros y tapado del boquete que desviaba el curso del Río AguÔn, acción que se vio fracasada pues con la primera tormenta se abrió de nuevo el boquete, dejando en evidencia la mala calidad del trabajo realizado.
En el aƱo 2010, el Congreso Nacional emite el Decreto de Emergencia PCM-013-2010 en base al cual la SecretarĆ­a de Obras PĆŗblicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) firma el Contrato N° 0083/ CO/DGC/SOPTRAVI/2010 con la empresa Constructora CORDON´S HEAVY EQUIPMET, S. de R. L para la ejecución del proyecto “Canalización y Obras de Protección del RĆ­o Aguan, sector Durango, Departamento de Colon”, por un monto de 91.975,625.00 Millones de Lempiras, y pese a que esta  empresa incumplió el tiempo de tres (3) meses calendario pautados en el contrato, en el aƱo 2012 SOPTRAVI le otorga una ampliación por un valor aproximado de 50 Millones de Lempiras.
Por su parte, la empresa INCHOZ encargada de la supervisión de las obras, NUNCA realizó dicha acción, lo cual fue constatado no solo por las organizaciones comunitarias que de ello estuvieron pendientes, sino también por las tres visitas realizadas por el Tribunal Superior de Cuentas, que a la vez verificaron la mala calidad de la obra y materiales utilizados en el cierre del boquete, lo cual dejó en evidencia que no hubo una eficiente evaluación del potencial destructivo del río.
A la fecha las comunidades siguen padeciendo el daño ecológico-sanitario provocado por el continuo desplazamiento de las aguas dulces por agua salada en las lagunas que eran alimentadas por el Río AguÔn, con evidente destrucción de la flora, fauna y biodiversidad del entorno.
Hay severos daƱos ocasionados por la corriente del RĆ­o Chapagua, muchas viviendas y propiedades ubicadas a orillas del que fuera su cauce normal, han sido destruidas, porque el caudal del referido Rio Chapagua se ha ensanchado por la afluencia de las aguas provenientes del RĆ­o AguĆ”n a raĆ­z de la desviación de su curso aguas arriba,  pudiendo observar en el trayecto, los vestigios de lo que alguna vez fueron viviendas y el riesgo en que se encuentran las casas situadas en los bordos, que constantemente estĆ”n siendo socavados por la fuerza de la corriente, especialmente durante las crecidas, con igual infortunio para los predios que, habiendo estado a orillas del Chapagua, ahora se encuentran bajo las aguas del Rio Aguan.
La magnitud de este suceso la pudimos apreciar en lo que era un vado del camino principal a Santa Rosa de AguĆ”n, que a la altura de la aldea Vista Hermosa, lo constituĆ­a una plancha de concreto de unos 15 metros de largo, emplazada sobre un afluente del Chapagua, que es por donde ahora fluyen las aguas del Rio AguĆ”n, con un ensanchamiento del cauce de aproximadamente 150 metros, cuya  corriente, aparte de impedir el trĆ”nsito vehicular, amenaza con seguir destruyendo las viviendas del poblado de Vista Hermosa.
En lo atinente a la presencia de óxido ferroso en las aguas, en la comunidad de Dos Bocas pudimos apreciar indicios de ello en las columnas y paredes exteriores de una pila elevada de abastecimiento de agua.
A poco mĆ”s de 3 Kilómetros al Oeste del puente del RĆ­o AguĆ”n, instalado en la carretera principal que conduce a la ciudad de Trujillo, se encuentra el boquete donde han sido desviadas las aguas de este RĆ­o, pero de las obras que se construyeron para taparlo, solo quedan algunos vestigios, lo cual deja en mal predicado, tanto la obra realizada como la calidad de los materiales empleados, tal como lo denuncian los afectados, pero no podemos calificar los trabajos de la supervisión, porque no se ha tenido acceso a sus informes y en el sitio no hay testimonios fĆ­sicos de su intervención.
AcompaƱamiento Solidario de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO
Por petición formal de varias organizaciones de las zonas afectadas, principalmente la Comunidad Garífuna de Santa Rosa de Aguan, así como la Comunidad de Chapagua; ODECO, acompaña la búsqueda de soluciones positivas y definitivas a la horrible situación medio ambiental que sufren miles de compatriotas hondureños afectados por la irresponsabilidad, voracidad, mezquindad y falta de conciencia de personas poderosas (cuyos nombres aún no han sido publicados), en complicidad con funcionarios del Gobierno de Honduras.
Se han realizado mĆŗltiples acciones y gestiones con varias instituciones del gobierno con el propósito de encontrar respuestas rĆ”pidas y definitivas a la urgente problemĆ”tica planteada y formalmente constada por funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional Agrario INA, Gabinete de Infraestructura Productiva INSEP, Secretaria de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos CONADEH, Secretaria de Inclusión Social SEDIS – DINAFROH, Secretaria de Recursos Naturales, EnergĆ­a y Ambiente SERNA, COPECO, CESCO, ICF, FiscalĆ­a de Protección de las Etnias y Patrimonio Cultural, AlcaldĆ­a Municipal de Santa Rosa de Aguan, AlcaldĆ­a Municipal de Trujillo, Gobernación PolĆ­tica de Colon. Merece importancia destacar el papel facilitador del Director del Instituto Nacional Agrario INA, cuya participación ha sido fundamental para los diĆ”logos y acuerdos alcanzados hasta la fecha.
Promesa del Director General de Carreteras – INSEP, Ingeniero Walter Maldonado
El pasado lunes 20 de abril, el Director General de Carreteras Ing. Walter Maldonado, finalmente y después de varias gestiones, se presentó al lugar denominado el BOQUETE, que es la obra impune que estÔ perjudicando a miles de personas y familias hondureñas, en presencia de funcionarios locales, departamentales, regionales, nacionales, medios de comunicación y dirigentes comunitarios, manifestó que ya contaban con los recursos económicos, que las maquinarias estarían iniciando los trabajos para resolver el problema, durante la segunda semana de mayo de 2015. ESTA PROMESA AUN SIGUE SIN CUMPLIRSE.
Crimen Ambiental, Complicidad e Impunidad…
No obstante, de que hasta ahora no se ha formalizado una DENUNCIA CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS, por el CRIMEN AMBIENTAL cometido en el RƍO AGUAN, con consecuencias sobradamente conocidas en contra de seres humanos, la situación ya es del conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, en una audiencia concedida por su Secretario Ejecutivo, en la ciudad de Washington, en septiembre de 2014, posteriormente en la ciudad de La Ceiba, en diciembre del 2014. Queda por develar ¿QUIENES SON LOS EMPRESARIOS PRIVADOS Y LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS RESPONSABLES DE DESVIAR EL RIO AGUAN DE SU CAUCE NATURAL?
Las asambleas comunitarias celebradas en Chapagua, Municipio de Trujillo y Dos Bocas, Municipio de Santa Rosa de Aguan, los dĆ­as 13 y 14 de mayo de 2015, son esperanzadoras, las movilizaciones para la defensa y promoción de los derechos humanos son impostergables…
La Lucha ContinĆŗa…
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO
                                                                                                                                    
EN EL AƑO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
2015 – 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…


Fuente: Informe a lo observado en la gira de inspección a los daƱos provocados por la desviación del RĆ­o Aguan (Instituto Nacional Agrario INA). Testimonio de pobladores y dirigentes, documentos y acciones de la ODECO.

sƔbado, 9 de mayo de 2015

Comunidad Garifuna de Plaplaya, sus Tierras y Territorios...

En plena jornada con la Comunidad Garifuna de Plaplaya, Municipio de Juan Francisco Bulnes, Gracias a Dios, con acompaƱamiento del Instituto Nacional Agrario INA. ODECO, presente, siempre encontrando voces que acallen el silencio...







viernes, 6 de marzo de 2015

Comunidad Garifuna de Cristales y Rio Negro, sus Tierras y Territorios…

La Comunidad Garifuna de Cristales y Rio Negro, celebro esta tarde una importante reunión de seguimiento para compartir los avances en las acciones que impactan positivamente en los esfuerzos para resolver favorablemente su lucha histórica para reivindicar sus tierras y territorios; participaron ademĆ”s funcionarios del Instituto Nacional Agrario INA, la Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, FiscalĆ­a Especial para la Protección de las Etnias y el Patrimonio Cultural, Gobernación PolĆ­tica del Departamento de Colon, AlcaldĆ­a Municipal de Trujillo, Iglesia Católica y dirigentes de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO.
Se hizo referencia al “Proyecto Planta de Tratamiento” que ya estĆ” en proceso de construcción, mismo que no observó la consulta previa, libre e informada que mandata el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, la comunidad tampoco ha recibido la información tĆ©cnica del proyecto. Este mismo dĆ­a se sostuvo reunión con el Alcalde Municipal JosĆ© LaĆ­nez, quien se comprometió en el corto plazo a sostener una reunión con la Comunidad de Cristales y Rio Negro para documentales y compartir los aspectos tĆ©cnicos del proyecto.
También se realizó la presentación los hallazgos preliminares mÔs importantes del Estudio Sociológico y Antropológico, elaborado por el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH.
Se adoptaron acuerdos de seguimiento en el corto plazo.
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACION DE ODECO…
2015 – 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

sƔbado, 21 de febrero de 2015

Firme la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Honduras. Las Tierras son de la Familia Garífuna Guity Núñez

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, comparte con la Comunidad Nacional e Internacional el resultado final de la batalla legal librada por mĆ”s de una dĆ©cada por la Familia Garifuna Guity Núñez, frente a la Poderosa Familia Kawas, de la ciudad de La Ceiba, para la reivindicación de los derechos sobre sus tierras.

La Familia GarĆ­funa Guity Núñez, es poseedora de un terreno próximo a la Comunidad de Corozal, por mĆ”s de 50 aƱos, situación alterada abusivamente por la Corporación Municipal de La Ceiba,  quiĆ©n traspasó el dominio a tercera persona y este a su vez lo "vendió" a la Poderosa Familia Kawas. Al respecto, la Corte Suprema de Justicia, con fecha 31 de octubre de 2006, emitió la Sentencia de Casación reconociendo que la SeƱora Sabina Yolanda Guity Núñez, es la Ćŗnica y legĆ­tima dueƱa del terreno en disputa con los Kawas.

La apoderada legal de la Familia Kawas (Inversiones San Miguel, S.A.), presentó RECURSO DE CASACION ante la Corte Suprema de Justicia, tratando de entorpecer la reivindicación de los derechos históricos de la Familia Guity Núñez. La Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, resolvió por unanimidad de votos lo siguiente: “Emite Auto Irrecurrible y Resuelve: 1.- Declara Inadmisible el Recurso de Casación en todos sus motivos, en su condición de Representante Procesal de la sociedad mercantil denominada INVERSIONES SAN MIGEL, S.A…..2.- Declara firme la Sentencia Recurrida, dictada en fecha treinta (30) de mayo del aƱo dos mil trece (2013) por la Corte Primera de Apelaciones de la Ceiba, Departamento de AtlĆ”ntida, en el Expediente Identificado en esta Jurisdicción bajo nĆŗmero S.C.156-2013. 3.- Condena a Costas a la Recurrente. Y Manda: Que con la certificación de este AUTO IRRECURIBLE se remitan las actuaciones a la Corte de Apelaciones de su procedencia para los efectos consecuentes…”

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, manifiesta su satisfacción de ser parte de la solución de este conflicto, que demuestra que con la lucha organizada es posible alcanzar resultados de justicia y respeto a los derechos humanos, felicitamos a la Familia Guity Núñez, por dar la Batalla, por confiar y jamĆ”s perder la esperanza, a los operadores de justicia por su decisión de firmeza para reivindicar el derecho reclamado, a la cooperación nacional e internacional por su permanente e incondicional apoyo solidario, a nuestras comunidades por ser las incansables voces que acallan el silencio…

LA LUCHA CONTINUA…

Junta Directiva Central ODECO
SecretarĆ­a Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes

EN EL AƑO DEL XXIII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO...
2015 – 2024 DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...  

martes, 11 de noviembre de 2014

2do. Congreso de Afrodescendientes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, República de Colombia, 6, 7 y 8 de Noviembre de 2014.

MĆ”s de 500 personas se reunieron en la Isla de San AndrĆ©s, RepĆŗblica de Colombia, para participar en el SEGUNDO CONGRESO RAIZAL. Las conferencias, discusiones, trabajos de grupos y resultados giraron en torno a temas como Pueblos IndĆ­genas, AutonomĆ­a, Luchas, Avances, DesafĆ­os y el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, Democratización de la Propiedad Comunal, problemas de educación, salud, Desarrollo Económico, Tierras – Territorios, Medio Ambiente, importancia de la Consulta Libre, Previa e Informada…
En este marco, la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, suscribió un Convenio de Cooperación Sur – Sur, con la organización “Archipielafo Movement For Etnic Native Self Determination.
La lucha continĆŗa, la llama de la esperanza no se apaga…
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACION DE ODECO…

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

viernes, 9 de mayo de 2014

Congreso de los Estados Unidos, Departamento de Estado y Derechos Humanos…

Resulta muy triste y hasta poco alentador cuando personas naturales y jurídicas se refieren a Honduras, como el país mÔs desigual de la Región y el mÔs violento del mundo, dos calificativos muy negativos que representan un verdadero reto del país, para recuperar la confianza en el escenario internacional.
Bajo este panorama una delegación de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes PCMA y de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, se encuentra en la ciudad de Washington, Capital de los Estados Unidos de AmĆ©rica, desde el pasado domingo 4 de Mayo de 2014, celebrando una serie de reuniones con actores polĆ­ticos y económicos, que de alguna manera influyen en las decisiones que ocurren en nuestros paĆ­ses y afectan a las Comunidades IndĆ­genas y Afrodescendientes. En esta maratónica gira de incidencia polĆ­tica tambiĆ©n se han celebrado reuniones con funcionarios del Departamento de Estado y del Congreso de los Estados Unidos sobre temas de inclusión, seguridad, violación y promoción de los derechos humanos, ademĆ”s se discutieron asuntos relacionados con:
·La Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas UNAFAM.
·El Decenio de los Afrodescendientes, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, que inicia el 1ro. de enero de 2015.
·El 3er Congreso Internacional Ɓfrica – Occidente, a llevarse a cabo en Oaxaca, MĆ©xico, del 9 al 12 de Octubre de 2014.
·Compromiso de CampaƱa, suscrito por el Presidente de Honduras, Abogado Juan Orlando HernĆ”ndez Alvarado, para el reconocimiento, inclusión y desarrollo integral sostenible con identidad de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos.
·Medio ambiente, tierras, territorio, inclusión y desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes e IndĆ­genas.
·Promoción de los Derechos Humanos en Honduras y en Región.
·Otros.
Se acordaron acciones de acompaƱamiento de corto, mediano y largo plazo.
La Lucha Continua…
Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO
Secretaria Ejecutiva Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

lunes, 17 de marzo de 2014

Banco Mundial Conoce Situación de Pueblos Indígenas y Afrohondureños..

 Amigos y amigas:
Una delegación del Banco Mundial, procedentes de Washington, D.C., encabezados por el Gerente de Sector, Unidad de Desarrollo Social, Región de LatinoamĆ©rica y el Caribe, se reunieron este dĆ­a con dirigentes de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario, ODECO y empleados de la SEDINAFROH, para conocer la actualidad de la situación de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos. Se les documento sobre el Compromiso de CampaƱa suscrito por el Presidente de la RepĆŗblica, Abogado Juan Orlando HernĆ”ndez, la Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas, el Informe Alternativo presentado al ComitĆ© para la Eliminación de la Discriminación Racial CERD – ONU, el 3er Congreso Internacional Ɓfrica Occidente a celebrarse en Oaxaca, MĆ©xico del 9 al 12 de Octubre de 2014, el Decenio de los Afrodescendientes Proclamado por la ONU y que inicia el 01 de Enero de 2015, la Estrategia de Inclusión de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, asĆ­ como la problemĆ”tica tierra de las Comunidades y Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, la importancia de la inclusión y la promoción de los derechos humanos de nuestros pueblos.
Actividades Importantes Realizadas durante la Semana Anterior
·         Reunión con funcionarios de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos, encabezados por su Director para Honduras.
·         Conversación con miembros de la Junta Directiva de la Comunidad Garifuna de Cristales y Rio Negro, sobre la situación de la problemĆ”tica tierra.
·         Reunión con el Ciudadano Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
·         Reunión con la Magistrada Directora de la Escuela Judicial.
·         Asamblea Comunitaria, Comunidad Garifuna de Rio Esteban, Municipio de Balfate, Departamento de Colon.
·         Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva Central de ODECO.
Durante las referidas reuniones se habló sobre el Compromiso de CampaƱa suscrito por el Presidente Juan Orlando HernĆ”ndez Alvarado, el proyecto Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas UNAFAM, la problemĆ”tica tierra de las comunidades, la defensa y promoción de los derechos humanos, la Escuela de Formación de Lideres Afrodescendientes en Derechos Humanos, seguridad jurĆ­dica y justicia ambiental, inclusión, visibilización y participación de nuestros pueblos en los diferentes poderes del Estado de Honduras, el Informe Alternativo presentado al ComitĆ© para la Eliminación de la Discriminación Racial CERD – ONU; Abril Mes de la Herencia Africana en Honduras, Bicentenario Garifuna +17 (Decreto Legislativo 330-2002).
La Lucha ContinĆŗa…

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

viernes, 28 de febrero de 2014

ODECO en Acción, Noticias Semana del 24 al 28 de Febrero de 2014

La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, fiel a su compromiso de acompaƱamiento en la lucha por el bienestar colectivo de nuestras Comunidades, realizó importantes actividades en la presente semana, dentro de las cuales destacan las siguientes:
·  Reuniones con funcionarios de la Secretaria de Ciencia y TecnologĆ­a, coordinación de Seplan, PNUD – Alto Comisionado de Derechos Humanos – Honduras, Embajada de los Estados Unidos, funcionarios de la SEDINAFROH, Fiscal General de la RepĆŗblica. Entre los temas tratados mencionamos: Compromiso de CampaƱa del Presidente Juan Orlando HernĆ”ndez Alvarado, por el Reconocimiento, la Inclusión y el Desarrollo Integral Sostenible con Identidad de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, funcionamiento de la Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, problemĆ”tica tierra de la Comunidad Garifuna de Cristales y Rio Negro, fortalecimiento y formalización de la FiscalĆ­a Especial para la Protección de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos y el Patrimonio Cultural, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras, Universidad Afrodescendientes de las AmĆ©ricas UNAFAM, 3er Congreso Internacional Ɓfrica – Occidente en Oaxaca, MĆ©xico del 9 al 12 de Octubre de 2014 y Decenio de los Afrodescendientes a partir del 1ro de enero de 2015.  Otros.
· Se realizaron acciones y gestiones para la reapertura de las instalaciones de la SEDINAFROH, este dĆ­a en horas de la maƱana las y los funcionarios pudieron ingresar a sus oficinas, una vez que el gobierno pagó la renta del local al SeƱor RaĆŗl Callejas. En los próximos dĆ­as SEDINAFROH funcionarĆ” en un nuevo, amplio y cĆ©ntrico local.
·         Se participó en los actos de clausura de la Exposición FotogrĆ”fica: “ABRIENDO LOS OJOS AFRICANOS Y AFRODESCENDIENTES EN MEXICO: PASADO Y PRESENTE. De la artista mexicana Paulina GarcĆ­a Hubard, auspiciada por la Embajada de la RepĆŗblica Federal de MĆ©xico, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH y la SEDINAFROH. Felicitaciones al Honorable Embajador de MĆ©xico, Licenciado VĆ­ctor Hugo Morales, por compartir el MĆ©xico multiĆ©tnico y pluricultural con respetuosa y solidaria visibilización de sus raĆ­ces Africanas y Afrodescendientes.
·         El Centro Cultural Satuye – ODECO – La Ceiba, fue escenario del primer Foro para dar a conocer el impacto socioeconómico de la nueva Ley de EnergĆ­a en Honduras, conocida como Ley General de la Industria ElĆ©ctrica. MĆ”s de 200 personas acudieron a escuchar, preguntar y reflexionar sobre las anunciadas disposiciones legales en materia energĆ©tica. Felicitamos al Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de EnergĆ­a ElĆ©ctrica STENEE y a la Plataforma de Organizaciones Populares por celebrar una exitosa jornada de información, organización y vinculación social.
La Lucha ContinĆŗa…
JUNTA DIRECTIVA CENTRAL ODECO
EN EL AƑO DEL XXII ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

lunes, 18 de noviembre de 2013

Foro Nacional Pueblos Indƭgenas y AfrohondureƱos. 22 de Noviembre 2013.

Foro Nacional
Tierras, Territorios, Medio Ambiente y Ciudadanƭa de los Pueblos Indƭgenas y AfrohondureƱos. Elecciones Honduras 2013.
La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, se complace en Invitarle a participar en el Foro Nacional sobre Tierras, Territorios y CiudadanĆ­a de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, que se llevarĆ” a cabo en el Centro Cultural Satuye, Barrio La Isla, ciudad de La Ceiba, el viernes 22 de Noviembre de 2013, de 9:00 a.m a 11:00 a.m., en el marco del proceso Electoral que se producirĆ” el domingo 24 de noviembre de 2013.
Temas
  • ·   Leyes y Convenios nacionales e internacionales que protegen los derechos territoriales, ambientales y la ciudadanĆ­a de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos.
  • ·  Avances y DesafĆ­os de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, su presencia en la Agenda de PaĆ­s y en la Cooperación Internacional.
  • ·   El Compromiso de CampaƱa Presidencial, una Ruta de Inclusión hacia el Desarrollo Integral Sostenible con Identidad de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, en el Gobierno 2014 – 2018.
  • ·  Conclusiones y Cierre.

Le esperamos,

Fraternalmente,

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO…

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

lunes, 13 de mayo de 2013

UNAH Confirma Apoyo para Solucionar Problematica Tierra de Comunidad Garifuna de Cristales y Rio Negro

 Tegucigalpa, M.D.C. 13 de Mayo de 2013.

Amigos y amigas:

En respuesta a una solicitud formalmente planteada por la dirigencia de la Comunidad y ODECO, este dĆ­a se celebro una reunión en la cual autoridades de Vinculación confirmaron el acompaƱamiento de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en la solución de la problemĆ”tica tierra, mediante la participacion de estudiantes y acadĆ©micos de las Unidades de AntropologĆ­a  SociologĆ­a, Trabajo Social, Historia y Derecho, que tendrĆ”n bajo su responsabilidad la realización de un riguroso estudio sociológico y antropológico de las tierras ancestrales de las Comunidades Garifunas de Cristales y RĆ­o Negro, Municipio de Trujillo, Departamento de Colon

Esta valiosa contribución acadĆ©mica de la UNAH se une a la  Comisión Especial, creada el pasado aƱo 2012, que es encabezada por el Instituto Nacional Agrario INA, para facilitar soluciones a los mĆ”s importantes problemas que enfrenta la Comunidad y los cuales se detallan:
·   Saneamiento de las tierras comunales, acaparadas ilegalmente por personas naturales y jurĆ­dicas, nacionales extranjeras; amparados en la impunidad, el irrespeto a la propiedad, la complicidad y la falta de protección del Estado.
·     Comunidad previamente consultada y tener participación directa y de manera significativa en todas las etapas de los diferentes proyectos de desarrollo que se implementan en la zona.
·       Definir conjuntamente proyectos alternativos para el desarrollo de la comunidad Garifuna de Cristales y RĆ­o Negro.
El equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, se reunirĆ” el próximo 23 de mayo de 2013.

La Lucha continĆŗa…

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XXI ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

jueves, 29 de noviembre de 2012

Hacia la Solución de la ProblemÔtica Tierra de la Comunidad Garífuna de Trujillo

 La Ceiba, Honduras, C. A. 29 de Noviembre de 2012.
Hacia la Solución de la ProblemÔtica Tierra de la Comunidad Garífuna de Trujillo
Se celebró ayer una importante reunión interinstitucional de seguimiento a los esfuerzos que se realizan para resolver definitivamente la problemĆ”tica tierra y otros aspectos relevantes en respuesta a las justas e históricas reclamaciones de la Comunidad GarĆ­funa de Cristales y RĆ­o Negro, Municipio de Trujillo, Departamento de Colon. En la reunión participaron funcionarios y funcionarias de la FiscalĆ­a de las Etnias y Protección del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional Agrario INA, el Ministerio de Cultura, Artes y Deportes, Ministerio de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, Instituto de Conservación Forestal, dirigentes de la Comunidad GarĆ­funa de Cristales y  RĆ­o  Negro y de la Organización de Desarrollo Ć‰tnico Comunitario ODECO. 
Las demandas de la Comunidad se centran en los siguientes aspectos:
La conformación de una Comisión TĆ©cnica – CientĆ­fica para que durante los próximos seis meses realicen una investigación Sociológica- Antropológica de las Tierras Ancestrales de la Comunidad GarĆ­funa de Cristales y RĆ­o Negro, cuyos resultados sean dados a conocer ampliamente.
La creación de una Comisión Especial, encabezada por el Instituto Nacional Agrario INA, para facilitar soluciones a los mÔs importantes problemas que enfrenta la Comunidad y los cuales se detallan:
·   Saneamiento de las tierras comunales, acaparadas ilegalmente por personas naturales y jurĆ­dicas, nacionales y extranjeras; amparados en la impunidad, el irrespeto a la propiedad, la complicidad y la falta de protección del Estado.
·     Comunidad previamente consultada y tener participación directa y de manera significativa en todas las etapas de los diferentes proyectos de desarrollo que se implementan en la zona.
·       Definir conjuntamente proyectos alternativos para el desarrollo de la comunidad GarĆ­funa de Cristales y RĆ­o Negro.
Se acordó realizar la reunión de planificación de actividades, en la Comunidad de Cristales y RĆ­o Negro, Trujillo, los dĆ­as 11 y 12 de diciembre de 2012.

La lucha continua...

Junta Directiva Central ODECO
www.odecohn.blogspot.com
www.cumbremundialafro.blogspot.com

EN EL AƑO DEL XX ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO...
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

viernes, 9 de noviembre de 2012

Tierras GarĆ­funas de Trujillo, ODECO, Noticias de la Semana…


La Ceiba, Honduras, C. A. 9 de Noviembre de 2012.

Tierras GarĆ­funas de Trujillo, ODECO, Noticias de la Semana…
La Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, realizó varias reuniones de incidencia en la ciudad de Tegucigalpa, involucrando a funcionarios pĆŗblicos de varias instituciones del Estado, tambiĆ©n sostuvo importantes conversaciones con funcionarios de cooperación internacional y del Cuerpo DiplomĆ”tico acreditado en Honduras. Detallamos la información:
Durante los días 5 y 6 de noviembre, se realizaron reuniones con la Señora Fiscal de las Etnias y Protección del Patrimonio Cultural, el Señor Viceministro del Instituto Nacional Agrario INA, el Señor Ministro de Cultura, Artes y Deportes, el Señor Ministro de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Las reuniones se centraron en los siguientes temas:
La conformación de una Comisión TĆ©cnica – CientĆ­fica para que durante los próximos seis meses realicen una investigación Sociológica- Antropológica de las Tierras Ancestrales de la Comunidad GarĆ­funa de Cristales y RĆ­o Negro, cuyos resultados sean dados a conocer ampliamente.
La creación de una Comisión Especial, encabezada por el Instituto Nacional Agrario INA, para facilitar soluciones a los mÔs importantes problemas que enfrenta la Comunidad y los cuales se detallan:
·   Saneamiento de las tierras comunales, acaparadas ilegalmente por personas naturales y jurĆ­dicas, nacionales y extranjeras; amparados en la impunidad, el irrespeto a la propiedad, la complicidad y la falta de protección del Estado.
·     Comunidad previamente consultada y tener participación directa y de manera significativa en todas las etapas de los diferentes proyectos de desarrollo que se implementan en la zona.
·       Definir conjuntamente proyectos alternativos para el desarrollo de la comunidad Garifuna de Cristales y RĆ­o Negro.
*se acordaron acciones de seguimiento para el 28 de noviembre en Tegucigalpa, y los dĆ­as 3 y 4 diciembre de 2012, en la Comunidad de Cristales y RĆ­o Negro, Trujillo.
Reunión con el Embajador de la República Dominicana Sr. José Osvaldo Leger
Se le entregó información sobre el proceso Cumbre Mundial de Afrodescendientes, publicaciones, así como la solicitud de realizar intercambios culturales y científicos, especialmente en el marco del Mes de la Herencia Africana en Honduras.

Reunión con el Encargado de Negocios de la República de Cuba, Sr. Sergio Oliva Guerra
Se habló sobre la cooperación de la Brigada Médica Cubana en Honduras, especialmente con las Comunidades Afrohondureñas, oportunidades de becas para educación superior, proceso Cumbre Mundial de Afrodescendientes, publicaciones.
Reunión con Funcionario de la AECID Sr. Vicente Duñabeitia
Se le entregó el libro de la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, así como otras publicaciones, se informó sobre el proceso Cumbre Mundial de Afrodescendientes y el proceso de cooperación de la AECID y las Comunidades Afrodescendientes.
Visita de Funcionarios de la Fundación Interamericana
Se conversó sobre el proceso de formación de líderes, así como el acompañamiento a las iniciativas de desarrollo económico de las Comunidades Afrohondureñas; se realizó una visita a la Comunidad Garífuna de Sambo Creek.

VIII Encuentro CĆ­vico Iberoamericano 
ODECO, estuvo representada en el VIII Encuentro Cívico Iberoamericano, que se celebró en Madrid, España, los días 6 y 7 de noviembre, por medio del Ing. Jeffry Cacho, Secretario de Asuntos Técnicos.

XIII Diplomado de la Escuela de Formación de Líderes Afrodescendientes en Derechos Humanos
Este día finaliza el XIII Diplomado de la Escuela de Formación de Líderes Afrodescendientes en Derechos Humanos, con presencia de estudiantes procedentes de Guatemala, Nicaragua, Chile y Honduras. Los actos de clausura se realizarÔn a partir de las 4:30 de la tarde.

La Lucha continĆŗa…

Junta Directiva Central ODECO

EN EL AƑO DEL XX ANIVERSARIO DE FUNDACIƓN DE LA ODECO…
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…

lunes, 22 de octubre de 2012

Comunidad Garifuna de Trujillo en pie de Lucha por sus Tierras y demƔs derechos...

Planteamiento
La Junta Directiva de la Comunidad de Cristales y RĆ­o Negro, con el acompaƱamiento de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, reunidos en Asamblea General, con el propósito de analizar  la situación socioeconómica y muy especialmente la ProblemĆ”tica Tierra que afecta a nuestra Comunidad; nos dirigimos a las autoridades locales y nacionales, al gobierno de la RepĆŗblica y Comunidad Internacional, para hacer de su conocimiento el siguiente Planteamiento:

1.   Estamos alarmados por el despojo de nuestras tierras ancestrales, situación que se hace posible por la complicidad de funcionarios pĆŗblicos locales y nacionales, favoreciendo a inversionistas especialmente extranjeros, violentando las leyes nacionales e internacionales principalmente el convenio 169 de la O.I.T.
2.     Solicitamos al Instituto Nacional Agrario, Ministerio de Cultura, Artes y Deportes y al Ministerio para el Desarrollo de los Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, la conformación de una Comisión TĆ©cnica – CientĆ­fica para que durante los próximos seis meses realicen una investigación Sociológica- Antropológica de las Tierras Ancestrales de la Comunidad GarĆ­funa de Cristales y RĆ­o Negro, cuyos resultados sean dados a conocer ampliamente. 
3.  Solicitamos al Presidente de la RepĆŗblica Lic. Porfirio Lobo Sosa, la creación de una Comisión Especial, encabezada por el Instituto Nacional Agrario INA, para facilitar soluciones a los mas importantes problemas que enfrenta nuestra Comunidad y los cuales detallamos a continuación:
·     Saneamiento de nuestras tierras, acaparadas ilegalmente por personas naturales y jurĆ­dicas, nacionales y extranjeras; amparados en la impunidad, el irrespeto a la propiedad, la complicidad y la falta de protección del Estado.
·         Ser previamente consultados y tener participación directa y de manera significativa en todas las etapas de los diferentes proyectos de desarrollo que se implementan en la zona.
·         Definir conjuntamente proyectos alternativos para el desarrollo de nuestra comunidad.
4.  Advertir a la Fundación Capiro, Calentura y Laguna de Guaymoreto FUCAGUA y a las diferentes autoridades ambientales del paĆ­s a no ejercer dominios sobre nuestras tierras en las zonas que han declarado Ɓreas Protegidas, en todo caso a no ejecutar ninguna acción con terceros sin contar previamente con la autorización expresa de la Comunidad de Cristales y RĆ­o Negro.

5.    Ratificamos la alianza estratĆ©gica que hemos establecido con la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, con el propósito de garantizar el Ć©xito de nuestra lucha para reivindicar nuestros derechos polĆ­ticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, asĆ­ como en los demĆ”s aspectos de promoción de los derechos humanos.

6.   Declararnos en sesión permanente a partir de este dĆ­a, hasta tener respuestas positivas a todas nuestras históricas y legitimas demandas.

Dado en el salón de sesiones de la comunidad de Cristales y Río Negro municipio de Trujillo, Departamento de Colón a los 20 días del mes de Octubre de 2012.

Junta Directiva Comunidad de Cristales y RĆ­o Negro
Firmas Correspondientes