BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud AfrohondureƱa

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros LĆ­deres Afrodescendientes

Mostrando entradas con la etiqueta Mes de la Herencia Africana en Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mes de la Herencia Africana en Honduras. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2011

Mes de la Herencia Africana en Honduras, Bicentenario Garifuna +14, Cumbre Mundial de los Afrodescendientes

La Ceiba, Honduras, C. A. 14 de Abril de 2011. Durante los dĆ­as 10 y 11 de abril se desarrolló en la ciudad de La Ceiba, la Tercera Reunión del ComitĆ© de Coordinación Internacional de la Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes, que en atención a la Resolución 64/169 de la Organización de las Naciones Unidas ONU, se llevarĆ” a cabo en la referida ciudad de La Ceiba del 18 al 21 de Agosto de 2011. Acudieron a la cita dirigentes de organizaciones Afrodescendientes del Cono Sur, Región Andina, CentroamĆ©rica, el Caribe, Estados Unidos y EspaƱa; tambiĆ©n participaron como observadores representantes de UNFPA, OPS, el SeƱor Embajador de la RepĆŗblica de PanamĆ”, el Director de Asuntos Especiales de la CancillerĆ­a de Honduras, el Secretario de Estado en los Despachos de Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, la Dra. Olga Patricia Falck, en representación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Dr. Pastor Murillo, en su calidad de Relator Independiente de la ONU. El 12 de Abril se cumplieron 214 AƱos de presencia Garifuna en Honduras y Centroamerica, las actividades centrales se realizaron en la Comunidad Garifuna de Bajamar, Departamento de Cortes, con presencia de representantes de todas las comunidades AfrohondureƱas, delegados internacionales de EspaƱa, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, MĆ©xico, Belice, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, PanamĆ”, Colombia, Ecuador, PerĆŗ, Brasil. TambiĆ©n asistieron la SeƱora Embajadora de RepĆŗblica de Costa Rica, el SeƱor Embajador de la RepĆŗblica Federal de MĆ©xico, el SeƱor Embajador de la RepĆŗblica de PanamĆ”, el SeƱor Embajador de la RepĆŗblica Dominicana y el Director de Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos. En el marco del Bicentenario Garifuna +14, en la Comunidad de Bajamar, el Presidente de la RepĆŗblica celebró un Consejo de Ministros, mismo que aprobó un Decreto Ejecutivo consecuente con los anhelos de bienestar colectivo de las Comunidades AfrohondureƱas, cuyo texto introducido por el Secretario de Estado en los Despachos de Pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, Licenciado LuĆ­s Francisco Green, sufrió algunos cambios de forma al momento de su aprobación. El mes de la Herencia Africana en Honduras, fue creado por el Congreso Nacional mediante Decreto Legislativo 330-2002, siendo Presidente del Poder Legislativo Don Porfirio Lobo Sosa, complementariamente se emitio el Decreto Ejecutivo 004-2006 Premio Nacional Mes de la Herencia Africana en Honduras, en cinco categorĆ­as (Desarrollo PolĆ­tico, Desarrollo Económico, Desarrollo Deportivo, Desarrollo ArtĆ­stico - Cultural, Desarrollo TĆ©cnico - CientĆ­fico), siendo Presidente de la RepĆŗblica Don JosĆ© Manuel Zelaya Rosales. El Mes de la Herencia Africana en Honduras, fue creado para promover el reconocimiento de los aportes de la cultura Africana y Afrodescendiente en la identidad y desarrollo nacional. Dejamos constancia que es la Primera Vez en la Historia de Honduras, que se celebra un CONSEJO DE MINISTROS en una Comunidad Garifuna / Afrodescendiente, pero lo mĆ”s importante ha sido la aprobación del Decreto PCM que orientarĆ” el fortalecimiento cultural de los pueblos IndĆ­genas y AfrohondureƱos, su desarrollo integral sostenible con identidad y la reivindicación de algunos de sus derechos. Compartimos con ustedes el borrador del Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 12 de Abril, asĆ­ como la Declaración de la Tercera Reunión del ComitĆ© de Coordinación Internacional de la Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes. Reciban nuestros saludos fraternales, JUNTA DIRECTIVA CENTRAL ODECO SecretarĆ­a Ejecutiva Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes www.odecohn.blogspot.com www.cumbremundialafro.org EN EL AƑO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

miƩrcoles, 24 de marzo de 2010

SudƔfrica y Mes de la Herencia Africana en Honduras


Tegucigalpa, M.D.C. 24 de Marzo de 2010.
Apreciables amigos y amigas:
El día de ayer se celebraron importantes reuniones de incidencia con funcionarios de gobierno y funcionarios del Gobierno de SudÔfrica, con sede en la República de México, situaciones abordadas:
Ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social
  • Unidad TĆ©cnica del FHIS, para el Seguimiento del Compromiso de CampaƱa.
  • Confirmada participación en el Bicentenario +13, Sambo Creek, 12 de Abril.
  • Seminario Taller, para Identificación y Elaboración de Proyectos Productivos de las Comunidades AfrohondureƱas. En el Mes de la Herencia Africana.
  • Apoyo logĆ­stico para las actividades del Mes de la Herencia Africana en Honduras.
Ministra de Turismo
  • Proyectos de fortalecimiento de capacidades de prestación de servicios de turismo y apoyo al desarrollo de la Comunidad de Sambo Creek.
  • Apoyo y participación en el Mes de la Herencia Africana en Honduras.
  • Gran Proyecto de Desarrollo Turistico de las Comunidades Garifunas. Decreto PCM 09-2007.
Reunion con el Primer Secretario de la Embajada de SudƔfrica en MƩxico
  • Mes de la Herencia Africana en Honduras. Bicentenario Garifuna +13, IV Gran Carnaval Cultural Garifuna y AfrocaribeƱo.
  • Puentes de amistad y cooperación.
Se celebrarƔn reuniones de seguimiento durante los dƭas 7, 8 y 9 de abril de 2010.
Saludos fraternales,
Junta Directiva Central ODECO
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...


jueves, 18 de marzo de 2010

Mes de la Herencia Africana en Honduras. Decreto Legislativo 330-2002


Apreciables amigos y amigas:
El Mes de la Herencia Africana en Honduras, es una conquista de la lucha organizada de las comunidades y organizaciones Garifunas y AfrohondureƱas en general, puede ser considerada como una estrategia de incidencia polĆ­tica, para interesar a los tomadores de decisiones polĆ­ticas y económicas ( Gobierno y Cooperación Internacional) sobre la importancia de reconocer las contribuciones de las personas mujeres y hombres Afrodescendientes en la construcción de la identidad nacional; como tambiĆ©n la importancia de la inversión tĆ©cnica, económica y polĆ­tica para corregir las inequidades y la exclusión.
Saludos fraternales,
Junta Directiva Central ODECO
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO... 

martes, 16 de marzo de 2010

Programa Mes de la Herencia Africana en Honduras, actualizado 16-3-2010


La Ceiba, Honduras, C.A. 16 de marzo de 2010.
Apreciables amigos y amigas:
Compartimos con ustedes el Programa actualizado del Mes de la Herencia Africana en Honduras 2010.
Gracias por acompañarnos en las acciones de incidencia política para la visibilización, participación igualitaria y el anhelo de alcanzar el desarrollo integral de las Comunidades Afrodescendientes de Honduras.
12 de Abril, la mƔs Importante fecha en la Historia y en las Luchas de las Comunidades Garƭfunas de Honduras, en la que ODECO desde su Nacimiento hace 18 AƱos, ha estado Presente.
ALGUNOS LOGROS
1.   Decreto Legislativo 70 - 96, que declara 1997 aƱo del Bicentenario Garifuna y el 12 de Abril de cada aƱo, a partir de 1997 DĆ­a de la Etnia Negra de Honduras. El Decreto 70 - 96, es la primera Ley que reconoce la presencia Negra en la vida nacional, creando asĆ­ un importante espacio de participación que ayuda a sacar de la invisibilidad histórica a la Comunidad hondureƱa de ascendencia africana.
2.      El dĆ­a 24 de Diciembre de 2002, El Diario oficial La Gaceta publicó el DECRETO NUMERO 330-2002 cuyo texto dice: “El Congreso Nacional, Considerando: Que mediante Decreto No. 70-96 de fecha 30 de mayo de 1996, se declaró el 12 de abril de cada aƱo como el “DĆ­a de la Ɖtnia Negra HondureƱa”. Considerando: Que la presencia y cultura africana se remonta desde las primeras dĆ©cadas del siglo XVI; sin embargo sus aportes a la sociedad hondureƱa y a nuestra cultura han sido reconocidos en forma muy limitada. Considerando: Que se hace necesario emprender acciones mĆ”s sistemĆ”ticas que contribuyan a difundir y conocer los aportes de la herencia y cultura africana a la sociedad y cultura hondureƱa.  POR TANTO, DECRETA, Articulo1Declarar el mes de abril de cada aƱo como el “Mes de la Herencia Africana en Honduras. Articulo 2. Durante el Mes de la Herencia Africana en Honduras, se procurarĆ” realizar jornadas culturales, de diversa Ć­ndole para dar a conocer las riquezas de la cultura africana, sus aportes al desarrollo de la sociedad y cultura hondureƱa…
3.      Emisión del Decreto Ejecutivo 116-96, declarando a Punta Gorda, RoatĆ”n, Monumento Nacional, por ser la primera Comunidad Garifuna de Honduras y CentroamĆ©rica.
4.      El 11 de Abril de 1,997, se develó el Monumento en honor al Doctor Alfonso Lacayo SĆ”nchez, Primer mĆ©dico AfrohondureƱo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El Monumento se encuentra en el boulevard 15 de Septiembre de la ciudad de La Ceiba, mismo que serĆ” reinaugurado este 12 de Abril, despuĆ©s de su completa restauración.
5.      El 11 de Abril de 1,997, se realizó una Marcha Multitudinaria, que comenzó en las inmediaciones del Cementerio General de La Ceiba, finalizando en el Estadio “Nilmo Edwards” con una solemne Misa de Acción de Gracias y la lectura del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES AFROHONDUREƑAS.
6.      El 12 de Abril de 1,997, en PUNTA GORDA, ROATAN, ISLAS DE LA BAHIA, CONMEMORACIƓN DEL BICENTENARIO DE PRESENCIA GARIFUNA EN HONDURAS Y CENTROAMƉRICA, con la presencia del Presidente Carlos Roberto Reina, el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, los ministros Manuel Zelaya Rosales, Ubodoro Arriaga Iraeta, Rodolfo Pastor Fasquelle, entre otros y delegaciones internacionales de CentroamĆ©rica, AmĆ©rica del Sur, NorteamĆ©rica y el Caribe.
7.      El 12 de Abril de 1,997, en el marco de la Conmemoración del Bicentenario Garifuna, en Punta Gorda, RoatĆ”n, el Presidente Carlos Roberto Reina y el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, develaron el Monumento esculpido en bronce, en honor a Joseph Satuye, mĆ”ximo lĆ­der Garifuna en la Ć©poca de San Vicente. AsĆ­ mismo, el Presidente Reina, reafirmó el compromiso de continuar el proceso de titulación, ampliación y saneamiento de las tierras de las Comunidades Garifunas.
8.      El 12 de Abril de 2004, en el marco de la Conmemoración de los 207 AƱos de Presencia Garifuna en Honduras, en la Comunidad de TornabĆ©, Tela, el Designado Presidencial Alberto DĆ­az Lobo, hizo entrega del Decreto Ejecutivo 002-2004, mediante el cual se crea la Comisión Nacional Contra el Racismo en Honduras. Esta Comisión ya fue Juramentada y se encuentra en funcionamiento. TambiĆ©n se reafirmó la disposición de lucha organizada para que se le entregara el titulo definitivo de Propiedad a la Comunidad GarĆ­funa de Miami, BahĆ­a de Tela; este Titulo de Propiedad fue entregado a la Comunidad por el Presidente de la RepĆŗblica el 7 de septiembre de 2004.
9.      En el mes de Abril de 2005, el Presidente de la RepĆŗblica entregó reconocimientos a destacadas y destacados dirigentes AfrohondureƱos, en el marco de la celebración del MES DE LA HERENCIA AFRICANA EN HONDURAS y la Conmemoración de los 208 AƱos de Presencia GarĆ­funa.
10.  El 28 de marzo de 2006, el Presidente de la Republica Ingeniero JosĆ© Manuel Zelaya Rosales, emitió el Decreto Ejecutivo 004-2006, mediante el cual se instituye el Premio Nacional Mes de la Herencia Africana en Honduras, a partir de Abril de 2006.
11.  Durante los aƱos 2006, 2007 y 2008, el Presidente de la RepĆŗblica ha entregado el Premio Nacional Mes de la Herencia Africana en Honduras, en cinco categorĆ­as.
12.  El 30 de Abril, el Presidente de la RepĆŗblica en Consejo de Ministros emitió el Decreto Ejecutivo 09-2007, en reconocimiento al Mes de la Herencia Africana en Honduras, al 12 de Abril y para impulsar el desarrollo económico de las Comunidades AfrohondureƱas.
13.  Como ha sido nuestra costumbre,  todos los meses de ABRIL y durante los AƱos subsiguientes, continuaremos realizando actividades en el MES DE LA HERENCIA AFRICANA EN HONDURAS, principalmente el 12 de Abril, orientadas al fortalecimiento de los valores culturales, reconocimiento a los aportes y respeto a la multietnicidad de la sociedad hondureƱa, como tambiĆ©n para contribuir al impulso del desarrollo integral y sostenible de las comunidades AfrohondureƱas.
14.  El 12 de abril es una fecha memorable, innegociable e INVENDIBLE, es un sĆ­mbolo de la Tragedia TransatlĆ”ntica desde la lejana y misteriosaAFRICA, pasando por SAN VICENTE, hasta Honduras y CentroamĆ©rica; pero tambiĆ©n de Esperanza, de LUCHA y RESISTENCIA DEL PUEBLO GARIFUNA. Por el RESPETO que merecemos y hemos ido conquistando les INVITAMOS a CONMEMORAR EL 12 DE ABRIL 2010, BICENTENARIO GARIFUNA +13, especialmente en la Comunidad GarĆ­funa de Sambo Creek, Municipio de La Ceiba.
ODECO, reafirma su compromiso de continuar de cara al sol, procurando mediante la lucha organizada la visibilización, participación igualitaria y el desarrollo político, económico, social, cultural y ambiental de las Comunidades Afrohondureñas, pobres y excluidos en general.

Fraternalmente;
  

B

USCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

jueves, 23 de abril de 2009

Charlas en Instituciones Educativas

Estimados (as) Amigos (as):

Continuando con las actividades del Mes de la Herencia Africana en Honduras, Decreto Legislativo 330-2002 se impartio Charla Educativa sobre El Proceso histórico y Aportes Económicos, PolĆ­ticos, Sociales, Culturales, TĆ©cnico – CientĆ­fico, Deportivo y Ambiental de los Afrodescendientes en la construcción de Honduras y las AmĆ©ricas", a jovenes estudiante del Instituto Tecnico del Litoral Atlantico "Herminio Fajardo" personal Docente y Alumnado agradecio a la ODECO por facilitar este tipo de charlas que vienen a fortalecer los conocimientos, por lo que el dia Lunes se continuara capacitando a otro grupo de jovenes de esa institucion.

Ayer en horas de la tarde del tuvimos la grata visita de los SeƱores Sergio Guimaraes y Hector Espinal funcionarios de UNICEF, quienes se reunion con personal de ODECO, asi mismo aprovecharon para saludar a los jovenes participantes del Sexto Diplomado, Seccion "A" de la Escuela de Formacion de Lideres Afrodescendientes en Derechos Humanos quienes el dia de maƱana Viernes estaran egresando de este imiportante proceso de transformacion y liderazgo.

Fraternalmente,

Zulma Valencia
Vice Presidenta ODECO

"SEGUIMOS BUSCANDO VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO..."

sƔbado, 18 de abril de 2009

Medio Ambiente en la Herencia Africana

La Ceiba, Honduras, C. A. 18 de Abril de 2009


Como parte de las actividades de Conmemoración de Abril Mes de la Herencia Africana en Honduras mediante Decreto 330-2002, la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO desarrolló ayer a partir de las 7:00 de la noche “El Foro PĆŗblico sobre Medio Ambiente y Cambio ClimĆ”tico” como un homenaje a los Ancestros por la forma sabia en que conservaron nuestros recursos y el legado que nos dejaron. La jornada inicio con la Presentación de Video La Tierra Arrasada de la Iniciativa MesoamericanaPacto por la Vida que promueve la UICN, los Gobiernos Regionales y la Sociedad Civil. En el evento participó un selecto equipo de profesionales como expositores entre ellos la Lic. Gladys Murillo de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras SERNA que desarrolló el tema Cambio ClimĆ”tico, su Origen y Efectos a nivel Global; la Lic. Calina Zepeda disertó sobre los principales efectos del cambio climĆ”tico sobre los Recursos Marino Costeros y el daƱo a los Arrecifes Coralinos, el Teniente Reyes Lozano del I Batallón de InfanterĆ­a de Marina con Sede en la ciudad de La Ceiba, abordó el tema Educando y Protegiendo la flora y la Fauna en las Ɓreas Protegidas, la Lic. Gloria Medina Directora Distrital de Educación del Municipio de La Ceiba, habló sobre el Cambio ClimĆ”tico desde la Perspectiva de la Educación y el Ing. Jeffry Cacho del ComitĆ© de Medio Ambiente de ODECO, abord el tema de la Vulnerabilidad Ambiental y la Gestión de Riesgos.

Esta actividad se realizó en el Centro Cultural Satuye, en la Ciudad de La Ceiba, contó con la asistencia de mÔs 100 participantes entre los cuales estuvieron representadas instituciones como DIGEPESCA, el Centro Universitario Regional del Litoral AtlÔntico CURLA, estudiantes del Batallón de Infantería Marina de diferentes Municipios de Honduras y otros centros de estudios de la ciudad que tuvieron una participación dinÔmica.

La mayoría de los Participantes felicitaron a ODECO por impulsar este tipo de eventos que permiten el abordaje de la ProblemÔtica Ambiental. El Ing. Alfonso VÔsquez Director Regional de SERNA manifestó su preocupación por algunas iniciativas privadas de inversión en Proyectos Hidroeléctricos en la Región, los cuales conllevaran un daño potencial. Otra persona consultó sobre las PrÔcticas de algunas Transnacionales y el uso de agroquímicos altamente tóxicos y nocivos para la Capa de Ozono.

Siempre en el Cntro Cultural Satuye, el próximo día lunes 20 de abril a las 2:00 de la tarde se estarÔ desarrollando el panel sobre Medio Ambiente, Cambio ClimÔtico, Tierras y Territorios Indígenas y Afrodescendientes.

miƩrcoles, 8 de abril de 2009

Decreto Ejecutivo 09-2007, ¿cuanto es realidad para nuestras comunidades?

Apreciables amigos y amigas:

Ponemos a disposición de ustedes el Decreto Ejecutivo PCM-09-2007, emitido por el ciudadano Presidente de la República de Honduras en Consejo Ministros, el pasado 30 de abril de 2007, en el marco de la clausura del Mes de la Herencia Africana en Honduras.

La Organización, Movilización, Propuestas y Seguimiento son elementos claves para la incidencia política y la reivindicación de los derechos de los pueblos.

Les invitamos a leer detenidamente el contenido del Decreto Ejecutivo PCM-09-2007, esta es una oportunidad para evaluar qué porcentaje de lo prometido y DECRETADO es realidad para las Comunidades Garifunas y Afrohondureñas en su conjunto a 10 meses de que la presente administración ponga fin a su mandato.

Conmemorar el 12 de Abril, es también un espacio para reflexionar y evaluar el acompañamiento de los actores políticos y económicos con las Comunidades Afrodescendientes de Honduras (Garifunas y Criols, principalmente).

Saludos fraternales,

Junta Directiva Central ODECO


BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

SeƱor CƩleo Alvarez Casildo
Presidente

Estimado seƱor Alvarez:

Para los efectos de Ley, transcribo a usted el Decreto Ejecutivo Número PCM-09-2007,defecha 30 de abril del año dos mil siete, emitido por el Señor Presidente Constitucional dela Repúblicaen Consejo de Ministros,que literalmentedice:

"DECRETO EJECUTIVO PCM Número 09-2007.- EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLlCA.- EN CONSEJO DE MINISTROS.-

CONSIDERANDO: Que al Tenor de la Constitución de la República, Honduras es un Estado de Derecho, Soberano, constituido como República Libre, DemocrÔtica e Independiente, para asegurar a sus habitantes el goce de la Justicia, la Libertad, la Cultura, y el Bienestar Económico y Social.-

CONSIDERANDO:Que es declaración fundamental de nuestra carta magna, quela persona humanaes el fin supremo de la Sociedady el Estado.-

CONSIDERANDO:Que es función del Estado, preservar y estimular las Culturas Nativas, así como las genuinasexpresiones del Folklore Nacional, el Arte Popular y las Artesanías.-

CONSIDERANDO:Que el Gobierno de la Republica ha asurnidv la responsabiiidad; de apoyar a laComunidadGarífuna sobre varios ejes de desarrollo Económico, Político, Social, Cultural y Ambiental, siendo preciso crear la normativa necesaria para ello.-

POR TANTO: En aplicación a lo establecido en el Artículo 245 Numerales 1 y 11 de la Constitución de la República;116y 117 de la Ley General de Administración Pública.- DECRETA:Artículo 1:De conformidad con la Constitución de la Republica y demÔs Leyes, el Gobierno de laRepúblicade Honduras asume la responsabilidadde favorecer y apoyar a la ComunidadAfro-Hondureña, disponiendo ejecutar acciones orient,adas a propiciar el DesarrolloEconómico, Político, Social, Cultural y Ambiental de la misma.-

DESARROLLO ECONOMICO.-Artículo 2: Se instruye al Señor Secretario de Estado en el Despacho deTurismo a fin de que se elabore, con participación de la Comunidad Afro-Hondureña, un "GRAN PROYECTO DE DESARROLLO TURISTICO DE LAS COMUNIDADES GARIFUNAS DEL LITORAL ATLANTICO DE HONDURAS". También, apoyar técnica y económicamenteel desarrollo del Turismo Comunitarioen el Litoral AtlÔntico Hondureño.

-DESARROLLO POLlTICO.- Artículo 3: Instrúyase a la Secretaría de Estado en losDespachosde Gobernación y Justicia para que dé la atención efectiva a la problemÔtica de los Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños, con relación a sus exigencias comoprincipalesvíctimas del racismo y la exclusión social. Igual para que dé seguimiento a laejecución de las políticas, programas y proyectos de desarrollo y protección de estascomunidadesétnicas.- Artículo 4: Instruir al Instituto NacionalAgrario para que investiguey de solución a la situación conflictiva de las tierras y territorios Garífunas, en cuanto a su titulación saneamiento,ampliación protección de las tierras deJas Comunidades Afro-Hondureñas y Misquitas.-

DESARROLLO SOCIAL.- Artículo 5: instrúyase a losSecretariosde Estado en los Despachosde Educacióny Finanzas, a fin de que en base ala excelenciaacadémica, se diseñe unprograma para el otorgamiento de becas ajóvenesAfro-Hondureños que realizan estudios secundarios y Universitarios.- Artículo 6:Instrúyase a todas las Secretarías de Estado e Instituciones Públicas para continuar yhacer efectivas las diferentes obras, proyectos y programas que estÔn en curso opendientes, en favor de las Comunidades Garífunas de los Departamentos de Colón,AtlÔntiday Cortés.-

DESARROLLO CULTURAL.-Artículo 7: Instruir al Señor SecretariodeEstado en los Despachos de Cultura, Artes y Deportes para que se institucionalice laeducación y formación artística, en las Comunidades Afro-Hondureñas, en colaboracióncon el Centro de Cultura Garinagu. DeberÔincluirseesta asignación en el presupuestodelejercicio 2008.- Artículo 8: Instruir a la Comisión Nacional Pro-instalaciones Deportivas yMejoramiento del Deporte CONAPID para que en coordinación con la Secretaría deEstadoen los Despachosde Cultura,Artes y Deportes diseñe y ejecute la construccióndeInstalacionesDeportivas en ComunidadesAfro-Hondureñas.-Artículo 9: La Secretaría deEstado en los Despachos de Cultura, Artes y Deportes, brindarÔ asistencia Cultural,Artística, Técnica y Financiera para la celebración de la diferentes manifestacionesartísticas y culturales de la Comunidad Afro-Hondureña, manifestadas en laconmemoración del mes de la Herencia Africana en Honduras, Aniversarios delBicentenarioGarífuna mas años sucesivos yla celebración de los Carnavales CulturalesGarífunas y Afro-Caribeños de cada año.- La coordinación de la celebración anual de lallegada dé los pueblos Garífuflas a Honduras,'estarÔ'a-cafgode-:a..secretaríade Estadoen el Despacho de Turismo.- Artículo 10: La Secretaría de Estado en el Despacho deFinanzasgestionarÔ los fondos en el PresupuestoGeneral de Ingresos y Egresos de laRepúblicadel siguiente Ejercicio Fiscal para la ejecución de los proyectos referidos en elpresente Decreto.- Articulo 11: El Gabinete Social a través de la coordinación ejercerÔacciones de seguimiento y monitoreo continuado de los proyectos del Gobierno de laRepública a favor de las Comunidades Garífunas, con la participación de Miembros yOrganizaciones Afro-Hondureñas.- Artículo 12: El prepente Decreto es de ejecucióninmediata y deberÔ ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta.- Dado en CasaPresidencial,Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central a los treinta días de Abril del añodos mil siete.

- COMUNIQUESE y PUBLIQUESE.- JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES,PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA.-
RICARDO LARA WATSON, SECRETARIO DEESTADOEN LOS DESPACHOS DE GOBERNACIONy JUSTICIA, POR LEY.- MARLON BREVE REYES, SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACION.-JENNY MEZA PAGUADA, SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SALUD,POR LEY.- ALVARO ROMERO SALGADa, SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD.- RICARDO ARIAS BRITO, SECRETARIO DE ESTADOEN EL DESPACHO PRESIDENCIAL, POR LEY.- MILTON JIMENEZ PUERTO,SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES.-ARISTIDES MEJIA, SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DEFENSANACIONAL.- HUGO CASTILLO, SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE - FINAZAS, POR LE.--ELlZ,A.BET:!;:u'\zCONOCOGK,,,SECe.E-l:J.\'8J.A, DEEST-ADO",E-N - - LOS DESPACHOSDE INDUSTRIA Y COMERCIO.- ERNESTO GALEAS, SECRETARIODE ESTADO EN LOS DESPACHO DE OBRAS PUBLICAS,TRANSPORTE Y VIVIENDA,POR LEY.- RIXI MONCADA, SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DETRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.- HECTOR HERNANDEZ, SECRETARIO DEESTADO EN LOS DESPACHOS DE AGRICULTURA Y GANADERIA.- MAYRA MEJIADEL CID, SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE RECURSOSNATURALES Y AMBIENTE.- RICARDO MARTINEZ CASTAƑEDA, SECRETARIO DEESTADO EN EL DESPACHO DE TURISMO.- RODOLFO PASTOR FASQUELLE,SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE CULTURA, ARTES YDEPORTES.- KAREN ZELAyA, SECRETARIA TECNICA y DE COOPERACIONINTERNACIONAL.- FRANCISCO FUNEZ, MINISTRO-DIRECTOR DEL INSTITUTONACIONAL AGRARIO.- CESAR SALGADa, MINISTRO-DIRECTOR DEL FONDOHONDUREƑO DE INVERSION SOCIAL.- GUSTAVOCACERES, SECRETARIO DEL INSTITUTONACIONAL DE LA JUVENTUD".

Atentamente,