En cumplimiento a los acuerdos
establecidos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC), Honduras a través de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales,
Ambiente y Minas (MiAmbiente) en coordinación con el Instituto Nacional de
Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) presentó
el primer Nivel Referencia de Emisiones Forestales (NREF) en el país, con el
apoyo técnico y financiero del Proyecto REED+ de MiAmbiente, Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas Para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Forest Carbon Partnership.
Este jueves 23 de noviembre de
2017, se realizó el Taller sobre la construcción
y socialización del Nivel de Referencia de Emisiones Forestales en Honduras. Este
evento se desarrolló en la ciudad de La
Ceiba con la participación de Instituciones Públicas y Privadas, Academia,
Organizaciones de Sociedad Civil, Estudiantes. La Organización de Desarrollo Étnico
Comunitario ODECO, fue representada por el Ing. Jeffry Cacho, Ing. Alfonso Vásquez
y Msc. Edwin Alvarez.
La lucha por lograr la
conservación de nuestros bosques para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) y contribuir con la mitigación del cambio climático, requiere
de un conjunto de herramientas e instrumentos que permitan al Perú afrontar
cada uno de los desafíos que esta tarea implica.

Una de estas herramientas es
contar con un nivel de referencia de nuestras emisiones de GEI a causa de la
deforestación. Este indicador servirá para medir nuestros avances como país en
la reducción que logremos de dichas emisiones gracias a la conservación y buena
gestión de nuestros bosques.
Basándose en las directrices de
la CMNUCC, Honduras desarrollo el NREF a escala nacional (112,492.00 Km2) y
este incluye únicamente las emisiones de CO2 provenientes de la deforestación.
El NREF está compuesto por Datos de Actividad y Factores de Emisión. Los datos
de actividad evalúan los cambios en el uso del suelo, para el NREF se
obtuvieron a partir de una serie temporal histórica ente los periodos
2000-2006,2006-2012 y 2012-2016.
Los Factores de Emisión son las emisiones
por el cambio en el uso de suelo, se emplearon datos específicos de los países
colectados mediante la Evaluación Nacional Forestal (ENF), realizada a escala
nacional en el periodo 2005-2006 y la Evaluación Nacional Forestal y
Biodiversidad (ENFB), realizada en el periodo 2011-2015 por el ICF.
La Lucha Continua….
BUSCAMOS VOCES QUE
ACALLEN EL SILIENCIO…