

SE CELEBRO PRIMER DEBATE PUBLICO SOBRE LA 4TA URNA
Con la participación de miembros de organizaciones populares, sindicales, magisteriales, derechos humanos, empresarios, funcionarios de gobierno, miembros de la comunidad Afrohondureña y pueblo en general, se desarrolló el Primer Debate sobre la Cuarta Urna, teniendo como escenario el Centro Cultural Satuye.
El panel estuvo integrado por los señores Andrés Pavón, Presidente del CODEH, Olban Valladares, ex Candidato Presidencial del PINU-SD, Jorge Yllescas Oliva, ex dirigente del Partido Liberal, Ana Pineda, Abogada Constitucionalista, Presidenta de Democracia Sin Fronteras, Claudio Rollins, Abogado Afrohondureño, ex dirigente del Partido Liberal y Celeo Alvarez Casildo, Presidente de ODECO.
En este Primer Debate se platearon ampliamente los diferentes puntos de vista polĆticos, jurĆdicos, históricos y sociales sobre el Estado de Derecho, la Constitución de la RepĆŗblica, las demandas y aspiraciones de la sociedad hondureƱa, a partir de la anunciada CONSULTA POPULAR PARA LA INSTACION DE UNA 4TA URNA, hacia la REDACCION DE UNA NUEVA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA.
Después de la presentación de los panelistas y agotado el tiempo de preguntas y respuestas se presentaron las siguientes conclusiones:
1. La Constitución de la República no es la culpable de los principales problemas y necesidades del pueblo hondureño en general.
2. Los diferentes sectores del paĆs, obreros, campesinos, IndĆgenas, Afrodescendientes, mujeres y jóvenes estĆ”n cansados de las mentiras y mezquindad de la clase polĆtica y económica, quienes han gobernando históricamente al paĆs, sin responder a las necesidades de las mayorĆas, acumulando una mora en el desarrollo socio económico y de aplicación de justicia.
3. La sociedad hondureƱa en tĆ©rminos generales desconoce los motivos o propósitos de por que hacer una consulta popular para la instalación de una CUARTA URNA, que eventualmente pudiera dar lugar a la promulgación de una Nueva Constitución de Honduras, surge la pregunta ¿por que se ha esperado que transcurrieran mas de 3 aƱos para realizar la consulta? la inmensa mayorĆa del pueblo hondureƱo desconoce la actual Constitución, entonces como pronunciarse responsablemente sobre algo que no se conoce? La consulta debe ser un ejercicio permanente entre la sociedad civil y quienes dirigen los diferentes poderes del Estado, con el propósito de profundizar la democracia y promover el fortalecimiento del Estado de Derecho.
4. Los panelistas en su mayorĆa expresaron su preocupación por la posible instalación de una CUARTA URNA, por no estar apegada a los procedimientos legalmente establecidos, no obstante, existió unanimidad sobre la necesidad de superar las trampas polĆticas e ideológicas contenidas en la Constitución, y que hasta ahora impiden el pleno ejercicio de la ciudadanĆa.
5. La sociedad hondureƱa debe decidir entre la reforma o fortalecimiento del actual Estado de Derecho, o por su rompimiento para el establecimiento de una Asamblea Nacional Constituyente y la promulgación de una Nueva CONSTITUCION DE LA REPUBLICA. ¿El pueblo estĆ” informado, organizado y listo para participar en la redacción y asumir sus responsabilidades que se derivarĆan de una Nueva Constitución?, ¿es la Constitución actual la responsable de la inseguridad ciudadana, de la galopante corrupción, de los problemas de salud, educación, del poco apoyo a la producción, de la entrega de la soberanĆa Patria, de la invisibilidad, exclusión, empobrecimiento, despojo de las tierras y territorios de los pueblos IndĆgenas y AfrohondureƱos?.
6. El debate ha sido enriquecedor por la diversidad de opiniones y argumentos, mas coincidentes que opuestos, lo que se pretende con estos eventos es ampliar los conocimientos para que haya mayor participación conciente de la ciudadanĆa, especialmente de los sectores mas empobrecidos y excluidos del paĆs.
7. El Congreso Nacional no tendrĆ” ninguna obligación sobre el resultado de una posible CONSULTA POPULAR promovida desde la Presidencia de la RepĆŗblica, los resultados no serĆan vinculantes al no haberse seguido los procedimientos legalmente establecidos, ademĆ”s de no ser convocada ni supervisada la CONSULTA POPULAR por el Tribunal Supremo Electoral.
Este ejercicio de fortalecimiento de la democracia lo estaremos realizando en la ciudad de San Pedro Sula el 12 de Junio y en la ciudad de Tegucigalpa el 18 de Junio.
Fraternalmente,
Junta Directiva Central ODECO
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…