Estimados (as) Compañeros (as).
La Organización de Desarrollo Étnico Comunitario en un Esfuerzo Mancomunado con diferentes organismos responsables de la Protección de las aéreas Protegidas de la Costa Atlántica de Honduras entre los que se mencionan 1er Batallón de Infantería Marina de La Ceiba, SERNA, FUCSA, DIGEPESCA, Dirección Distrital de Educación de La Ceiba, Instituto Nacional Agrario INA, Secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, Fundación Cayos Cochinos, la Unidad de Medio Ambiente de La Ceiba, realizaron este día en el Centro Cultural Satuye, la Socialización del proyecto: EDUCACION Y CAPACITACION A LOS PESCADORES DE LAS COMUNIDADES Y POBLACIONES DE LA COSTA ATLANTICA. En este importante evento se contó con la asistencia de diferentes Medios de Comunicación escritos, radiales y televisados los cuales conocieron los objetivos, estrategias y resultados esperados.
La Sra. Zulma Valencia Vicepresidenta de ODECO expreso palabras de agradecimiento a todas las Instituciones que se han sumado a este esfuerzo y con este proceso se espera garantizar que los pescadores aprendan técnicas modernas, principios saludables de uso de los recursos naturales, garantizar la protección de los recursos de las aéreas protegidas y sobre todo asegurar el bienestar económico y sustento para sus familias.
La Licenciada Liliana Mejía de la Dirección Distrital de Educación expuso la importancia de la educación en el proceso de protección de los recursos y del Medio Ambiente por lo que en todo momento estará acompañando el proceso.
El Coronel René Eliu Mateo encargado del Primer Batallón de Infantería de Marina manifestó su alegría de que este proceso que inicio ODECO, la Base Naval y la Distrital de Educación se esté fortaleciendo con la participación de las diferentes ONG`s y las Instancias del Estado tendremos la ventaja de trabajar unidos, ir a las Comunidades conocer las expectativas y la problemática de nuestros pescadores, brindarles apoyo y acompañamiento. Cabe destacar que cada una de estas Instituciones está aportando de sus propios recursos logísticos y profesionales además del inicio de las giras de capacitación en el sector de Tela el día viernes 6 de Febrero del presente año.
Este Proyecto tiene como objetivos:
1. Educar a pescadores de la zona costera del litoral atlántico, con todas las instituciones estatales y ONG`s para la protección de los recursos.
2. Establecimiento de una estrategia conjunta de todas las instituciones estatales y ONG`s para desarrollar el Proyecto de Educación de los pescadores para resguardar las áreas enmarcadas en Ley para ser protegidas.
3. Desarrollo de visitas de monitoreo de las zonas protegidas para que en forma conjunta todas las organizaciones y pescadores protejamos la flora y fauna marina para beneficiar con los recursos a las generaciones futuras de pescadores.
BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...
miércoles, 4 de febrero de 2009
Home »
Medio Ambiente
» Educación Ambiental
Educación Ambiental
By Betsy 20:31
Related Posts:
Se Declara Laguna de Zambuco, Esparta en Honduras como Sitio Ramsar La Convención Ramsar de la Organización de las Naciones Unidas Declara Laguna de Zambuco como sitio Ramsar número 9 en Honduras. La Laguna de Zambuco es un sistema de humedales ubicado entre las comunidades Garífun… Leer Más
2do. Congreso de Afrodescendientes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, República de Colombia, 6, 7 y 8 de Noviembre de 2014. Más de 500 personas se reunieron en la Isla de San Andrés, República de Colombia, para participar en el SEGUNDO CONGRESO RAIZAL. Las conferencias, discusiones, trabajos de grupos y resultados giraron en torno a temas como … Leer Más
Proyecto Manejo Adecuado y Reciclaje del plástico en Comunidades Garífunas de Honduras La Ceiba, Honduras, C.A. 31 de Octubre de 2011. En el marco de su plan estratégico la protección y manejo del medio ambiente, la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario ODECO, con apoyo de la Secretaría de Estado en… Leer Más
Comunidades Garífunas del Municipio de Esparta Celebran Día Internacional de los Humedales Comunidades Garífunas del Municipio de Esparta Celebran Día Internacional de los Humedales. En la Barra de la Laguna de Zambuco, área de interés para la vida silvestre ubicado entre las tres Comunidades Garífunas, el día 2… Leer Más
Congreso de los Estados Unidos, Departamento de Estado y Derechos Humanos… Resulta muy triste y hasta poco alentador cuando personas naturales y jurídicas se refieren a Honduras, como el país más desigual de la Región y el más violento del mundo, dos calificativos muy negativos que representan un… Leer Más