BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Zulma Valencia, Presidenta de ODECO, en el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud AfrohondureƱa

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Jóvenes apoyando el XXIII Encuentro Nacional de La Juventud Afrohondureña

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

La ODECO ubicada en el Centro Cultural Satuye.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO

Los futuros LĆ­deres Afrodescendientes

lunes, 31 de enero de 2022

Por unanimidad la Asamblea reelige a Gregoria Jimenez en la presidencia de ODECO periodo 2022- 2026.

Lic. Gregoria Jimenez Amaya  Presidenta ODECO 2022-2026.

Esta Asamblea Anual de Representantes de la Organización de Desarrollo Ɖtnico Comunitario ODECO, que se desarrolló el pasado viernes 25 de enero del presente aƱo, segĆŗn como estĆ” establecido en sus Estatutos.


Se desarrollaron los temas establecidos en la Agenda, entre los cuales destacan el AnĆ”lisis de la Situación PolĆ­tica de Honduras y la Realidad de las Comunidades AfrohondureƱas, el informe de actividades realizadas durante el aƱo 2021, Resumen de los Proyectos en Ejecución, Plan de Intervención y presentación de los Estados Financieros de la Organización, y uno de los puntos de mucha trascendencia en esta Asamblea fue la Elección y Juramentación de la nueva Junta Directiva Central para el periodo del 2022-2026, quedo conformada de la siguiente  manera: 



Gregoria   JimĆ©nez   Amaya.   Presidenta,   Dixon   Morales,   Vice    Presidente,    Annaette Tifre SecretarĆ­a General, Ovilson Antonio BermĆŗdez. Tesorero, Luis Francisco Green, Fiscal, Marce Casildo, SecretarĆ­a de Asuntos de Educación. Kenia Maritza RamĆ­rez, SecretarĆ­a de Asuntos Femeninos. Allison ChĆ”vez Arriola, SecretarĆ­a de Asuntos de Juventud. Karol Yimene Calderón, SecretarĆ­a de Asuntos tĆ©cnicos. Eli Daniel MartĆ­nez, SecretarĆ­a de Asuntos de Deportes. Alex Ɓvila SecretarĆ­a de Asuntos Culturales. Celeo Antonio Ɓlvarez. SecretarĆ­a de Asuntos JurĆ­dicos y Derechos Humanos. Ricardo Figueroa SecretarĆ­a de Asuntos de la niƱez, Jeffry Geovany Cacho, SecretarĆ­a de Promoción, Lauro Agapito Ɓlvarez, SecretarĆ­a de Asuntos  de  Disciplina.


Los Directivos electos fueron juramentados por el profesor miembro de la asamblea y asesor permanente de la ODECO, Julio Rito Ɓlvarez Dolmo teniendo a la Asamblea como testigos procedentes de distintas comunidades y principales ciudades del paĆ­s.


 Junta Directiva Central ODECO 2022-2026


Reiteramos el compromiso de acompaƱar a nuestros pueblos en sus luchas por la defensa y reivindicación de sus derechos polĆ­ticos, económicos, sociales, culturales, acadĆ©micos y ambientales, confiando que la guĆ­a y legado de nuestro querido lĆ­der Dr. Celeo Ɓlvarez Casildo (Q.D.D.G) y de otros fundadores y directivos de esta organización que ya no estĆ”n fĆ­sicamente con nosotros, Miriam Elizabeth Tifre (QDDG). Wilmer Oliva Lacayo (QDDG). Rene Rochas (QDDG). Mauricio Manaiza (QDDG). Profesora Felicia Lacayo Viuda de Oliva etc.

 

Agradecemos a todas las personas participantes de la magna asamblea por ese voto de confianza para que esta Junta Directiva continúe dirigiendo los destinos de la ODECO, así mismo gracias a las instituciones públicas y/o privadas nacionales e internacionales, por su apoyo solidario a lo largo de los 30 años, mediante el cual se ha hecho posible el relativo éxito alcanzado.

 

Atentamente,

 

JUNTA DIRECTIVA CENTRAL ODECO

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLE EL SILENCIO…

lunes, 20 de diciembre de 2021

Maximo Lider Garifuna Afrodescendiente en el Siglo XXI

martes, 31 de agosto de 2021

DĆ­a Internacional de los Afrodescendientes 31 de agosto

 


Homenaje a las contribuciones de la diƔspora africana

Este 2021 celebramos por primera vez, el 31 de agosto, el Día Internacional de los Afrodescendientes. Con esta celebración, queremos promover las extraordinarias contribuciones de la diÔspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes.

Los dĆ­as internacionales reflejan los valores que comparte la sociedad. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen el potencial de contribuir constructivamente al desarrollo y al bienestar de sus sociedades. Toda doctrina de superioridad racial es cientĆ­ficamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa. Debe ser rechazada, junto con las teorĆ­as que intentan determinar la existencia de razas humanas separadas.

Las Naciones Unidas condenan enérgicamente las continuas prÔcticas violentas y el uso excesivo de la fuerza por los organismos encargados de hacer cumplir la ley contra los africanos y los afrodescendientes. Condenan el racismo estructural en los sistemas de justicia penal de todo el mundo. La Organización reconoce ademÔs que la trata transatlÔntica de esclavos es uno de los capítulos mÔs oscuros de nuestra historia humana y defiende la dignidad humana y la igualdad.


La ODECO ademas de celebrar las contribuciones seguimos promulgando, proponiendo  y demando  llos derechos de los publos ante  los DesafĆ­os en Honduras  y la diaspora. 

Desarrollo polĆ­tico, económico, social, cultural – acadĆ©mico y ambiental con equidad e identidad de las Comunidades y Poblaciones.

Determinantes ambientales de la salud.

Tierras, territorios y medio ambiente.

Movimientos sociales, organización de las Comunidades y Poblaciones Indígenas y Afrodescendientes

Fortalecimiento Institucional de las organizaciones IndĆ­genas y Afrodescendientes.

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las Comunidades y Poblaciones.

Cumplimiento de la Declaración y Programa de Acción de Durban para las Comunidades y Poblaciones Indigenas y Afrodescendientes.

Presencia y participación decisoria de hombres, mujeres y jóvenes Indigenas y Afrodescendientes en los partidos políticos, agencias de cooperación, multilaterales y en los gobiernos de las Américas.

Presente y futuro de la niƱez, adolescencia y Juventud  Indigena y Afrodescendiente.

Acceso de las Comunidades, Poblaciones y Organizaciones Indigenas y Afrodescendientes a recursos técnicos, económicos y financieros de la cooperación internacional.

Políticas públicas que favorecen la participación con equidad e impulsan el desarrollo integral sostenible con identidad de las Comunidades y Pueblos Indigenas y Afrodescendientes en América Latina.

Proceso de censos, identificación y auto identificación Indígena y Afrodescendiente en América Latina.

Combate al flagelo del Racismo, la Discriminación Racial, Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia

Derechos humanos y ciudadanĆ­a.

Ampliación y saneamiento de las tierras de las Comunidades Garífunas.

Compromisos mĆ­nimos de los Gobiernos, Instituciones de las Naciones Unidas, Multilaterales y las Agencias de Cooperación para asegurar apoyo tĆ©cnico, económico y financiero sostenible en el largo plazo para impulsar el desarrollo integral sostenible con equidad e identidad de las personas, Comunidades, Poblaciones y Organizaciones  Indigenas y Afrodescendientes.

Seguimiento a la Declaración y Plan de Acción de la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes.

Seguimiento a la Resolución (68/237) adoptada el 23 de diciembre de 2013.  Que fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en cuanto a la implementación del Decenio de los Afrodescendientes El tema: reconocimiento, justicia y desarrollo. Y su plan de Acción.



Junta Directiva Central ODECO


BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO…


lunes, 14 de junio de 2021

Foro ZEDEs Impactos en Comunidades Garƭfunas y AfrohondureƱas


Estimados hermanos , amigos y miembros de cooperación internacional reciban un cordial saludo de parte de la ODECO , deseĆ”ndoles Ć©xitos en sus funciones cotidianas . El motivo de la presente es para invitarles a participar en este importante Foro Virtual sobre las Zonas Especiales de Desarrollo ,  Altamente Preocupados  por el tema que en la actualidad embarga a la ciudadanĆ­a nacional por su sensibilidad y peligro y que ataƱe a las tierras, territorios IndĆ­genas y Afrodescendientes y la soberanĆ­a de la nación HondureƱa  ODECO realizarĆ” el importante Foro Virtual Zonas Especiales de Desarrollo ZEDES impactos e implicaciones a las comunidades AfrohondureƱas,. Cuyo Objetivo es Desarrollar un dialogo de alto nivel para profundizar desde la academia, la normativa legal e internacional y la implicación de los territorios ancestrales AfrohondureƱos ante las Intenciones de privatización del territorio HondureƱo y violación de la soberanĆ­a Nacional.   La Junta Directiva Central de ODECO ha preparado la agenda de dicho Foro atendiendo las necesidades urgentes de anĆ”lisis e información que existen dentro de nuestras comunidades sobre la polĆ©mica Ley de Las ZEDES aprobada por el Congreso Nacional y su supuesta implementación,  el contenido y alcance  de la polĆ©mica Ley de las ZEDES  merecen un profundo anĆ”lisis para anticiparnos a las amenazas peligros y posibles acciones de salvaguarda para la comunidad AfrohondureƱa; razón por la cual consideramos de vital importancia   nos acompaƱe en nuestro Foro Virtual  . Les adjuntamos afiche y dirección de zoom, solamente les agradecemos se identifique cuando pida acceso al foro.

Atte 


ODECO y la UNAH, le estÔn invitando a una reunión de Zoom programada.


Tema: Foro ZEDEs Impactos en Comunidades Garƭfunas y AfrohondureƱas

Hora: 14 jun. 2021 05:00 p. m. Tegucigalpa


Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/81861239336?pwd=N3A4RENyRUV4Q090OENKMGdMS3ozUT09


ID de reunión: 818 6123 9336

Código de acceso: ZEDESHN