jueves, 19 de noviembre de 2009

Desde Argentina...

19:17  El vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff recibió en la mañana de este lunes en su despacho al candidato a premio Nobel de la Paz 2008, el hondureño Celeo Álvarez Casildo, cuyo objetivo central fue estrechar relaciones y avanzar en convenios de cooperación y colaboración en el futuro. “Es muy significativa esta visita porque tiene que ver con los problemas que nosotros también tratamos de resolver. Satisfacer las necesidades de los más humildes y terminar con las diferencia entre los países emergentes, trabajando en comunicación entre los pueblos latinoamericanos para intercambiar experiencias”, precisó el funcionario provincial tras el encuentro, del que también tomó parte del titular del INADI Chaco, Darío Gómez.
Del mismo modo, el vicegobernador manifestó que “todos tenemos las mismas necesidades y los mismos problemas estructurales. Nuestras sociedades necesitan aunar esfuerzos para dejar de lado tabúes y motivaciones que nos distancian”. “El continente Latinoamericano tiene que estar unido por los temas culturales, económicos y demás. La idea es tener una relación más profunda entre la asociación que preside y el gobierno del Chaco”, cerró.
A su turno, Álvarez Casildo aseguró que la visita a esta provincia es de amistad, en el marco de una cooperación internacional para compartir experiencias y unir esfuerzos para la lucha contra la discriminación. “Este es un fenómeno que trasciende las fronteras, para vencer el flagelo que es la discriminación racial”, dijo tras el encuentro con el vicegobernador del Chaco.
“Hay esperanzas para llevar adelante un cambio. Es por eso que estamos conversando para suscribir algunos convenios de cooperación y colaboración. Es un avance importante que demuestra que está entrenado en nuestras agendas programáticas acciones concretas que mejoren las condiciones de vida de la humanidad”, ratificó al concluir.

POR LA PAZ
 “Fue un buen candidato al premio Nóbel de la paz con su experiencia y el conocimiento que tiene de Latinoamérica y el mundo. Llegar a ese nivel es muy importante en lo que hace a la impronta personal de un dirigente”, dijo Bacileff Ivanoff respecto a la candidatura del hondureño el año pasado para recibir semejante premio. Finalmente, el ex presidente finlandés y mediador Martti Ahtisaari fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2008, por su trabajo diplomático en todo el mundo.
El garifuna Celeo Álvarez Casildo es titular de ODECO (Organización de Desarrollo Étnico Comunitario), entidad que nació en la ciudad de La Ceiba, Honduras, el 25 de enero de 1992.Es una organización privada de desarrollo sin fines de lucro. Se formó para responder a las necesidades de la población afrodescendiente de Honduras (garifunas, criollos o de habla Inglesa y coloniales) una población marginada y excluida de los planes y procesos de desarrollo del país.
LA DISCRIMINACIÓN EN LA PROVINCIA
A su turno, el delegado del INADI en la provincia del Chaco, dijo que “es un gusto para nosotros un gusto recibir en nuestra Provincia a una persona tan importante, con una trayectoria impecable en la lucha contra la discriminación y el racismo en América Latina y el mundo”. “Vamos a trabajar mucho con los chicos de los colegios y esto tiene que ver porque él tiene una trayectoria muy grande en todo lo que tiene que ver con las conferencias de Durban, que se realizan en Sudáfrica sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial”, agregó.
Al referirse al trabajo del Instituto Nacional Contra La Discriminación la Xenofobia y El Racismo, Darío Gómez aseguró que “se está trabajando mucho, algo que no es del todo positivo ya que significa que hay mucha discriminación”. “En la Provincia tenemos muchas consultas. Sabemos que es una de las más pobres y también sabemos que la pobreza es la madre del círculo vicioso que genera la discriminación de todo tipo.
Lamentablemente la discriminación está instalada hace siglos en nuestra sociedad y es muy reciente la política por parte del estado en hacerse cargo de medidas concretas o de creación en este caso de organismo como el INADI para crear políticas antidiscriminatorias en las distintas disciplinas para que instale este debate en la sociedad y generar de esta forma una cultura solidaria sobre todo antidiscriminatoria”, concluyó. 

Related Posts:

  • Afrodescendientes, CENSO y Justicia La Ceiba, Honduras, C. A. 04 de Marzo de 2009.El día de ayer, en horas de la tarde se celebraron importantes reuniones con funcionarios del Ministerio de Cultura, Artes y Deportes, Instituto Nacional de Estadísticas, Ministe… Leer Más
  • Telefilme cubano - Hondureño Cién Años Contigo Un articulo en el sitio de web de TV Cubana, con una promotora social de ODECO, Mishel Bodden. La joven hondureña Clarice Mishel Bodden James, narra sus experiencias durante la filmación con la Televisión Cubana del tel… Leer Más
  • Gobernador Político de Atlántida es Afrohondureño La Ceiba, Honduras, C.A. 20 de Febrero de 2010.Apreciables amigos y amigas:El Presidente Porfirio Lobo Sosa, designó Gobernador Político del Departamento de Atlántida, al señor Venancio Sabio Quevedo, miembro de la Com… Leer Más
  • Comunicado de PrensaLa Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO) a través de su Junta Directiva Central, afiliados, activistas y funcionarios se complace en informarle al pueblo hondureño, a las organizaciones y comunidades Garifunas… Leer Más
  • Reunion con Ministro de Cultura, Artes y Deportes La Ceiba, Honduras, C. A. 12 de Febrero de 2010.El día de ayer se celebró una importante reunión entre dirigentes de la ODECO y del CENCULGARH, con el Ministro de Cultura, Artes y Deportes Señor Bernard Martínez Valerio, con… Leer Más